Comisiones » Tratamiento en Comisiones »
Tue Jun 11 10:00:00 ART 2024

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE MUJERES Y DIVERSIDAD

En el día de la fecha se reunió la Comisión de Mujeres y Diversidad a fin de abordar la situación de desmantelamiento de la institucionalidad de género y diversidad en Argentina, a través del inminente cierre de la actual Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.

Las oradoras en orden cronológico fueron:

  • Fernanda Fuentealba, Secretaria Junta Interna ATE, trabajadora de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.
  • Carolina Martin, trabajadora de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.
  • Valeria Soledad Silva, trabajadora de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.
  • María Florencia Strods, trabajadora de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.
  • Laura Branchini, trabajadora de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.
  • Virginia Franganillo, primera titular del Consejo Nacional de la Mujer.
  • Mariana Gras Buscetto, presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres en el periodo 2011-2015.
  • Fabiana Tuñez, responsable del Instituto Nacional de las Mujeres entre los años 2015-2017.
  • Elizabeth Gomez Alcorta, primera Ministra de Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación.
  • Estela Díaz Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
  • Dora Barrancos, investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista argentina.
  • Nelly Minstersky, abogada, miembro de la Campaña Nacional por el Derechos al Aborto y Campaña por la reforma judicial feminista.
  • Nina Burgo, abogada, miembro de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
  • María Florencia Freijo, escritora, politóloga y asesora público privada, especializada en perspectiva de género en el sistema de justicia.
  • Veronica Baracat, Coordinadora del Programa País de ONU Mujeres Argentina.
  • Vanina Escale, Directora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
  • Mariela Belsky, Directora ejecutiva de Amnistía Internacional.
  • Norma Morales, referente de la unión de trabajadores/as de la economía popular.
  • Flavia Massenzio, Coordinadora Académica del “Diploma Superior en Diversidad Sexual y Derechos Humanos” desarrollado por la FALGBT y CLACSO.
  • María Rosa Martínez,  Senadora provincial de Buenos Aires.
  • Myriam Bregman, Diputada Nacional.
  • Gabriela Beatriz Estévez, Diputada Nacional 

Enlace de la reunion de Comision de Mujeres y Diversidad

COMISIÓN DE MUJERES Y DIVERSIDAD
COMISIÓN DE MUJERES Y DIVERSIDAD