MUSEO LEGISLATIVO

Melé, Juan

(Argentina, Buenos Aires, 1923 – Argentina, Buenos Aires, 2012)

Destacado pintor y escultor argentino, figura clave del arte concreto en América Latina.

 

Inició su formación artística a los 11 años con Enrique Rodríguez y continuó sus estudios en las Escuelas de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”, donde compartió aulas con figuras como Tomás Maldonado y Gregorio Vardánega.

En 1946 se integró a la Asociación Arte Concreto Invención, participando activamente en sus exposiciones y consolidando su vínculo con la vanguardia abstracta. Becado por el gobierno francés, residió en París entre 1948 y 1949 y estudió en L’École du Louvre. Allí entabló relaciones con artistas como Max Bill y Michel Seuphor, y expuso en el Salon des Réalités Nouvelles y la Maison de l’Amérique Latine.

De regreso a la Argentina, se dedicó a la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre las numerosas bienales que ha participado se destacan la II Bienal de San Pablo (Brasil) en 1953 y la Bienal de Venecia (Italia). Fue miembro fundador del grupo Arte Nuevo (1955), impulsado por Aldo Pellegrini. A lo largo de su carrera, combinó la producción artística con una intensa actividad teórica, centrada en los principios del arte concreto.

Radicado en Nueva York desde 1974, expuso en la Cayman Gallery y la Arch Gallery. Regresó al país en 1986, donde un año más tarde el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires le dedicó una muestra retrospectiva.

Desde 1990 alternó su residencia entre Buenos Aires y París, presentando sus obras en diversas exposiciones internacionales. En 1997 recibió el Premio Alberto J. Trabucco otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes y en 1999 publicó sus memorias La vanguardia del 40.

 

Fuente de la imagen: https://artelatinoamericanoparis.com/project/juan-mele/

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar