MUSEO LEGISLATIVO

Ginzo, José Antonio “Tristán”

(Argentina, Buenos Aires, 22 de julio de 1900 – 8 de septiembre de 1969)

Ligado al pensamiento socialista, al que adhirió activamente desde joven, convirtió su obra en una poderosa herramienta de crítica política.

 

Autodidacta en sus inicios, se perfeccionó en la Real Academia de San Fernando en Madrid y recorrió Europa entre 1926 y 1931, enriqueciéndose en contacto con figuras como Castelao y Ramón Gómez de la Serna. A su regreso, se incorporó a La Vanguardia, diario del Partido Socialista, donde alcanzó notoriedad por sus caricaturas firmadas con una "T" incisiva y provocadora.

Durante los años 40, en plena consolidación del peronismo, sus ilustraciones satíricas —publicadas incluso en condiciones de clandestinidad tras la clausura del diario— se transformaron en una crítica feroz al régimen de Perón, al que denunció como autoritario y demagógico. Desde su celda en Villa Devoto, donde fue encarcelado bajo falsas acusaciones, siguió dibujando.

Fue autor de los libros Cincuenta caricaturas, Ciento cincuenta caricaturas y Franqueo simple, este último premiado con la Faja de Honor de la SADE. Intelectual brillante, participó activamente en tertulias culturales porteñas como las del Café Tortoni, dejando una huella en la memoria literaria de su tiempo.

 

Fuente de la imagen: https://images.app.goo.gl/mcRStZPJ1zozhAs18

Fotografía del artista

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar