MUSEO LEGISLATIVO

Forte, Vicente

(Argentina, Lanús, 4 de abril de 1912 – Argentina, Buenos Aires, 7 de noviembre de 1980)

Su pintura es directa y enérgica, con composiciones caracterizadas por la planimetría y el uso de colores cálidos que, en ocasiones, simulan relieves escultóricos.

 

Formado en la Academia Nacional de Bellas Artes, donde se graduó como profesor de Dibujo en 1935, estudió grabado con Lino Spilimbergo y composición plástica con Emilio Pettoruti. Participó en el Grupo Orión, uno de los movimientos surrealistas más relevantes de Argentina, y formó parte de agrupaciones como "20 Pintores y Escultores". En la década de 1950 se convirtió en uno de los artistas más reconocidos del país, siendo artista exclusivo de la Galería Rubbers y uno de los primeros pintores en aparecer en televisión, donde solía compartir su entusiasmo y curiosidad sobre diversos temas.

Participó en múltiples exposiciones nacionales e internacionales, destacando su presencia en la Bienal de Venecia y en muestras de arte moderno en París y Nueva Delhi. Su obra, también, le mereció premios importantes, como el Gran Premio de Honor del Salón Nacional en 1962 y varios reconocimientos en el Salón de Mar del Plata y en el Salón de Córdoba. También, fue presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos en 1964.

A través de su arte, creó un estilo inconfundible en el que predominan los paisajes portuarios y escenas barriales, impregnadas de una energía vibrante y de una alegría cromática que hasta hoy lo distinguen en el arte argentino.

 

Fuente de la imagen: https://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/pintura-vicente-forte.htm

 

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar