Castaño, Alberto
Grabador, pintor y docente argentino cuya trayectoria dejó una huella significativa en el arte y en la enseñanza artística del país
Se formó en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Posteriormente, desarrolló una destacada labor docente en la Escuela Manuel Belgrano, donde se desempeñó como profesor titular y vicedirector entre 1976 y 1990, dictando materias como Teoría del Arte, Dibujo, Sistemas de Composición y Análisis de Obras.
Su compromiso con la docencia lo llevó a ocupar cargos jerárquicos: fue presidente de la Junta Electoral de la Enseñanza Artística (1966), integró la Junta de Clasificaciones de Enseñanza Artística (1966–1973) y representó a la Dirección Nacional de Enseñanza Artística ante la Comisión Nacional Argentina para la UNESCO (1966). También tuvo una amplia actividad en instituciones privadas dedicadas a la enseñanza.
En el campo artístico, fue un prolífico creador en grabado y pintura, con una vasta participación en salones nacionales e internacionales. Obtuvo distinciones como el 2º Premio en el Salón Nacional de Grabado (1976), el Premio Adquisición en la Bienal Internacional de Grabado de Pescia, Italia (1968), y el 2º Premio en el XXVI Salón de Arte de La Plata (1974), entre muchos otros. Sus obras fueron exhibidas en países como Italia, Perú, China, Grecia, Alemania, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos.
Su producción integra colecciones públicas de gran relevancia, entre ellas los museos de Bellas Artes de Pescia y Montecatini (Italia), el Museo Mercedes Tomasa de San Martín (Balcarce), el Museo Provincial de Bellas Artes Dardo Rocha (La Plata) y diversas instituciones en Santiago del Estero, San Luis, Chascomús, Tandil, Necochea, General Lavalle y Los Toldos.