Bas, Francisco
Su obra de temática anecdótica revela influencias goyescas. Este estilo se manifiesta tanto en sus retratos como en escenas costumbristas, evidenciando una constante búsqueda de lo decorativo.
Establecido en Buenos Aires en 1874, se formó en las Academias de San Carlos y de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde fue discípulo de Ribera y Federico de Madrazo. Su carrera comenzó en el ámbito escenográfico trabajando en los talleres de Ferri y Busato, experiencia que marcaría su estilo visual.
Ya establecido en Buenos Aires, se destacó como pintor decorador. Realizó retratos de presidentes argentinos y de figuras prominentes de la colectividad española, lo que le valió una estrecha relación con el Club Español de Buenos Aires. También se especializó en la pintura de plafones e interiores aplicando su formación escenográfica a composiciones ricas en elementos ornamentales.
Su legado forma parte de la historia del arte hispano en Argentina, como lo documenta Arte y emigración: la pintura española en Buenos Aires, 1880–1930 de Ana María Fernández García (Universidad de Oviedo, 1997).