UN MUSICAL SOBRE MALVINAS
Ciclo Musicales Históricos
Fechas de la actividad
viernes 04 de abril de 2025
Finaliza
04 de abril de 2025
Lugar
Salón de Pasos Perdidos - Av. Rivadavia 1864, CABA
En un desbordante de público Salón de Pasos Perdidos “Juan D. Perón”, de la H. Cámara de Diputados, se llevó a cabo la primera función del ciclo Musicales Históricos, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, junto a la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal de la HCDN.
En esta oportunidad, y en el marco de los 43 años de la Gesta de las Islas Malvinas, se ofreció el espectáculo “Un musical sobre Malvinas”, de Marisé Monteiro, con música original, puesta en escena y dirección general de Nacho Medina.
En diálogo con la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal, el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, precisó que la puesta en escena de este musical es “la mejor manera de introducir la toma de conciencia en los chicos y el público en general acerca de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, es una manera de concientizar a través de un musical justamente, de manera entretenida”
Por su parte. Bernabé Nicolás Nieva, Veterano de la Guerra de Malvinas y sobreviviente del buque ARA General Belgrano, hundido fuera de la zona de exclusión durante el conflicto del Atlántico Sur, un hecho que aconteció como crimen de guerra, afirmó que “esto a mi me trae recuerdos de mi barco, el ARA General Belgrano, y los 323 compatriotas que perdieron sus vidas tras el ataque inglés, y que han quedado allí, en las frías aguas del Atlántico Sur, nuestros soldados dieron todo sin pedir nada”.
A su vez, otro Veterano de Guerra de Malvinas, el brigadier retirado Luis Alberto Herrera, destacó la importancia de esta obra “para que las futuras generaciones tomen conciencia, nos conozcan a los que vamos quedando y a través de la cultura poder crear mayor difusión sobre nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas”
En tanto, el director general de la obra, Nacho Medina precisó que “nuestro objetivo con estos espectáculos es contar la historia de una manera diferente a través del teatro, las artes escénicas para poder transmitir la emoción de lo que cuenta la historia”.
La puesta cuenta la historia de un soldado y su intercambio epistolar con su núcleo de amigos y familiares, encargados de narrar paso a paso la historia de la Guerra de uno y otro lado del Atlántico. Se trata de un homenaje a los héroes caídos que dieron la vida defendiendo valientemente nuestra soberanía, así como a los excombatientes que conviven a diario con las huellas imborrables de ese conflicto armado.
El ciclo Musicales Históricos, organizado por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, continuará durante el año hasta septiembre, con una función mensual. El día 30 de mayo se presentará "Patriotas: Historia de una Revolución"; el 19 de junio "Belgrano: Defensor de pueblos soberanos"; el 11 de julio "Los hombres de la Independencia"; el 22 de agosto "El Libertador", y el 12 de septiembre "Sarmiento, un hombre de dos mundos". Todas las obras son de la autoría de Marisé Monteiro, excepto esta última, que fue coescrita por Manuel González Gil. La dirección general, música original y puesta en escena de todos los espectáculos es de Nacho Medina.
Las mismas obras se presentarán también en algunos museos de la red nacional de la Secretaría, entre ellos, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, el Museo Histórico Nacional, la Casa Nacional del Bicentenario, el Museo Histórico Sarmiento y el Complejo Histórico Nacional Manzana de las Luces.