SUSANA NIERI

Compromiso, activismo y resistencia feminista.

Susana Nieri es cineasta, feminista, especializada en temas de género, docente e investigadora. Estudió cine la Escuela Nacional de Experimentación y Realización cinematográfica (ENERC), y actualmente cursa el Doctorado en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba.

En su carrera cinematográfica se ha especializado en temas y temáticas vinculadas a las cuestiones de género desde una mirada feminista. Es la guionista y directora de El toro por las astas (2006), Ella se lo buscó (2013), y Gotas de lluvia (2020), tres películas documentales que conforman un corpus audiovisual desde el que analiza y visibiliza los elementos que estructuran los distintos tipos de violencias sobre las mujeres.

En relación al proceso de investigación y adquisición de un punto de vista feminista, da sus primeros pasos como autodidacta, realizando lecturas fundamentales para desarrollar su mirada autoral, pero luego y a partir de una formación específica, el Diploma Superior en Comunicación y Género, va desarrollando un entrecruzamiento necesario entre teoría, metodología y género que amplía su acercamiento al proceso de investigación para la realización de sus documentales. Este proceso se ve fortalecido con su admisión en el Doctorado de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba en 2019 con un proyecto de tesis en el que aborda la situación de las Mujeres en la Industria Audiovisual en la última década en Argentina.

Esta doble inscripción presente en su perfil, en el campo de la realización audiovisual y en el de los estudios de género, le permitirá llevar adelante su activismo político y feminista. Desde hace ya quince años, viene realizando una labor de divulgación, visibilización y sensibilización social sobre temas relacionados a las violencias contra las mujeres. Participa con sus películas de cines debates, conversatorios, talleres, seminarios en donde, y a partir de la nueva forma que proponen los feminismos actuales, es decir poniendo en práctica la cultura colaborativa del compartir detrás de los principales medios de la red, convoca a la reflexión grupal y colectiva promoviendo un proceso de concienciación con un objetivo claro: la transformación social y cultural a partir del encuentro, la reflexión y el activismo feminista.

A su activismo social y político, se suma su militancia en las agrupaciones vinculadas al sector audiovisual. Forma parte de Cartelera Feminista, ACCION Mujeres del Cine, de la Red Argentina de documentalistas (RAD), y de las Comisiones de Género de la Asociación de Productoxs de Córdoba (APAC) y del Colectivo de Cineastas de Córdoba (CCC).

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar