LAS BANDERAS QUE VOLVIERON DE MALVINAS

Conversatorio

SE REALIZÓ LA CHARLA “LAS BANDERAS QUE VOLVIERON DE MALVINAS”

En el marco del Ciclo Los Albores de la Patria, y en conmemoración del Día de la Bandera y el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, las Direcciones Generales de Cultura del Congreso de la Nación realizaron el conversatorio "Las banderas que volvieron de Malvinas”.

 Ante un colmado Salón de las Provincias, este encuentro se sumó a las distintas actividades que se vienen desarrollando en el Congreso de la Nación, en el marco del 40° aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, y se trató de una exposición sobre las acciones desarrolladas en el denominado “Operativo Cóndor”, y la historia de las siete banderas que fueron a Malvinas y que volvieron al continente.

Participaron el senador nacional Oscar Parrilli, dos de los participantes del Operativo Cóndor, Fernando Aguirre y Norberto Karasiewic; María Sofía Vassallo, doctora en Ciencias Sociales (UBA), investigadora del Observatorio Malvinas, (UNLa) y del Instituto de Investigaciones y Documentación Histórica del Peronismo (UNLaM) y Carlos López, diputado del Parlasur, director del Observatorio de Asuntos Latinoamericanos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y autor del libro “Siete banderas, siete destinos”.

“El Operativo Cóndor lo hicimos para toda la juventud argentina y para todos los argentinos sin división, porque defender la soberanía de las Malvinas es para todos los argentinos. Lo hicimos con mucho honor y después de estar en Malvinas y de volver, hasta el día de hoy, seguimos comprometidos con esta lucha por la recuperación de nuestras Islas Malvinas”, precisó Norberto Karasiewic, en diálogo con la Dirección General de Cultura y Museo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

El 28 de septiembre de 1966, un grupo de 18 jóvenes desvió un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a Río Gallegos y lo hizo aterrizar en nuestras Islas Malvinas. Una vez allí, rebautizaron Puerto Stanley con el nombre de Puerto Rivero, izaron siete banderas argentinas y entonaron el Himno Nacional Argentino. Llegaron a estar 36 horas en suelo malvinense, hasta que se rindieron y fueron encarcelados.

Esas banderas que flamearon en Malvinas fueron entregadas a la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien el 1ro de octubre de 2013, en ocasión de la apertura del período legislativo, entregó una de ellas al Congreso de la Nación y que actualmente se exhibe en el Salón de los Pasos Perdidos.

El ciclo Los Albores de la Patria, promovido por las Direcciones Generales de Cultura del Congreso de la Nación, conmemora las fechas patrias del calendario nacional con eventos artísticos multidisciplinarios y espacios de reflexión e intercambio desde el ámbito académico, que visibilizan las identidades regionales, impulsando el espíritu federal y la participación ciudadana.

 

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar