KAWALLU

Esculturas de Nestor Vildoza
Inauguración

martes 19 de marzo de 2024 14:15

Lugar

Edificio Anexo A - Av. Rivadavia 1841, CABA

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Hasta el 5 de abril se podrá recorrer la exhibición de esculturas “Kawallu” del artista Néstor Vildoza, en la planta baja del Anexo “A” de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, ubicada en Av. Rivadavia 1841 (CABA), con entrada gratuita. 
 
En diálogo con la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal de la H. Cámara de Diputados de la Nación, la diputada nacional –y promotora de la exposición-, Gabriela Pedrali, explicó: “inauguramos dos muestras en simultáneo, una es “Kawallu”, integrada por obras de un talentoso escultor de La Rioja, Néstor Vildoza, y una muestra colectiva de fotografías, sobre la chaya, identidad y cultura de nuestra provincia. Este es el segundo año de Fronteras Abiertas, y agradecemos enormemente al área de Cultura de esta Cámara de Diputados que con su profesionalismo, vocación y acompañamiento genera estos espacios, que son espacio de arte federal y en un contexto por ahí no tan fácil de desarrollar estas actividades”. 
 
Por su parte, el escultor Néstor Vildoza, afirmó que “es una gran alegría para mí poder exponer mis obras aquí, en un lugar que me resulto novedoso como es el Congreso de la Nación, y estoy muy agradecido por las personas que me han convocado, en particular la diputada Gabriela Pedrali”.
 
A través de su propuesta escultórica, el artista Néstor Vildoza recrea con sus metales los atributos del caballo –animal llegado a estas tierras con los europeos-, invitando a explorar las formas complejas y llenas de carácter que cada obra posee. Su obra presenta un recorrido desde la seducción y la fuerza del movimiento hasta la simplicidad de las formas que evocan los juegos de la infancia. Sus esculturas abren una puerta a la curiosidad y, a pesar de la rigidez del metal, logran capturar la esencia del movimiento.
 
Inspirado en la tradición del arte ecuestre, con “Kawallu” (que significa “caballo” en idioma quechua), el artista sintetiza el sincretismo cultural a través de la poderosa figura equina. Esta muestra se realiza dentro del marco del programa Fronteras Abiertas, un programa de fomento y difusión del arte y la cultura riojana fuera de sus límites geográficos. Se trabaja para difundir y exponer el talento de artistas de La Rioja en distintos escenarios, llevando la esencia, identidad, tradiciones, territorios y colores de la provincia al resto del mundo. 
 

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar