DÍA DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA

En Homenaje a Martín Miguel de Güemes
Fechas de la actividad
lunes 17 de junio de 2024

En el marco del Ciclo Los Albores de la Patria, y en conmemoración del Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en recuerdo a los 203 años del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia, presentamos el testimonio de Martín Miguel de Güemes, chozno nieto del caudillo homónimo. Los homenajes del Ciclo Los Albores de la Patria del mes de junio, finalizarán con la presentación de la obra “Algo inútil” por parte de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el 28 de junio a las 19h, en el Salón de Pasos Perdidos, ubicado en el Palacio Legislativo (Av. Rivadavia, 1864, CABA), con entrada gratuita.

El líder de la guerra gaucha, que frenó el avance español en siete oportunidades con sus tácticas guerrilleras, a los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers. En esas circunstancias fue protagonista de un hecho insólito: la captura de un barco por una fuerza de caballería. Una violenta bajante del Río de la Plata había dejado varado al buque inglés «Justine» y el jefe de la defensa, Santiago de Liniers ordenó atacar el barco a un grupo de jinetes al mando de Martín Miguel de Güemes.

Tras la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha. Regresó a Buenos Aires y colaboró en el sitio de Montevideo.

Más tarde, en 1815, Güemes regresó  definitivamente a su Salta natal. Allí combatió junto a dos de los comandantes más destacados de la revolución americana: los generales Manuel Belgrano y José de San Martín. El gaucho general se puso al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta. Entre otros aspectos organizó numerosas acciones solidarias con las viudas, huérfanos y necesitados de su provincia. El 15 de mayo de 1815 fue electo gobernador de su provincia, cargo que ejerció hasta 1820.

En la noche del 7 de junio de 1821, una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al Gaucho-General en Salta, hiriéndolo de gravedad. Güemes se refugió junto a sus fieles gauchos en la quebrada de la Horqueta, donde murió en un catre, a la intemperie, luego de agonizar de manera atroz durante diez días.

El ciclo Los Albores de la Patria, promovido por las Direcciones Generales de Cultura del Congreso de la Nación, conmemora las fechas patrias del calendario nacional con eventos artísticos multidisciplinarios y espacios de reflexión e intercambio desde el ámbito académico, que visibilizan las identidades regionales, impulsando el espíritu federal y la participación ciudadana.

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar