BRAILLE Y BAC: PUNTOS DE CONTACTO

Inclusión y accesibilidad
Fechas de la actividad
miércoles 02 de julio de 2025
Finaliza
14 de agosto de 2025

Del 2 de julio al 14 de agosto se exhibirá en el Anexo “A” de la H. Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia 1841, CABA) la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, en el marco del Bicentenario del Sistema Braille y el Centenario de la Biblioteca Argentina para Ciegos. Compuesta por objetos y material gráfico, la exposición propone un recorrido histórico y temático sobre el sistema Braille y su vínculo con la educación, la vida laboral y la tecnología, a partir del trabajo de la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC). La entrada es libre y gratuita.

Organizada por la Dirección de Cultura, Museo y Extensión Federal de la H. Cámara de Diputados de la Nación y la BAC, la exposición se inaugurará oficialmente el martes 8 de julio a las 17:00 h. Su objetivo es concientizar sobre el acceso a los derechos y la inclusión, a través de recursos didácticos como pizarras, punzones, cajas aritméticas, revistas y otros materiales que favorecen la autonomía de las personas con discapacidad visual.

Braille: el comienzo de una nueva forma de leer

Hace doscientos años, en 1825, Louis Braille, con apenas 16 años, creó un sistema de lectura y escritura táctil que revolucionó el mundo de las personas ciegas. Más que un método de transcripción, el Braille se convirtió en una herramienta fundamental para la educación, la información, el trabajo y muchas otras actividades. Millones de personas en todo el mundo han encontrado en este código de puntos una vía hacia la autonomía y la participación activa en la vida social y cultural.

Cien años más tarde, en 1924, se fundó la Biblioteca Argentina para Ciegos, la primera institución de América Latina en ofrecer servicios de acceso a la lectura para personas con discapacidad visual, mediante su imprenta (pionera en la región), su biblioteca y diversas iniciativas destinadas a la inclusión.

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar