Relaciones internacionales
06 de agosto de 2018
UN INTERCAMBIO ENTRE LEGISLADORES PARA FORTALECER EL VÍNCULO BILATERAL CON ISRAEL
DIPUTADOS Y SENADORES NACIONALES RECIBIERON A UNA DELEGACIÓN ISRAELÍ
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN

Con el objetivo de consolidar una agenda de trabajo en común y continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales, miembros del Parlamento de Israel, acompañados por el embajador del Estado de Israel en Argentina, Ilan Sztulman, fueron recibidos por legisladores de ambas cámaras.

En la apertura del encuentro, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, resaltó la interacción socio-cultural entre ambos países. “Lo más importante que compartimos es una enorme tradición cultural, que es la judeo-cristiana, siendo la que impuso en Argentina la ideología del progreso”, valoró.

“La riqueza de nuestra relación está vinculada con la defensa de la vida de nuestros pueblos, con la aprobación de la cultura de ambas naciones y con el trabajo fecundo para generar prosperidad para todos”, expresó el senador, que también hizo referencia a los problemas en común entre Argentina e Israel con los atentados sufridos en nuestro país, tanto el de la embajada de Israel como el de la AMIA. En ese sentido, ratificó que “seguiremos trabajando juntos para combatir el terrorismo”.

En otro orden, el senador hizo mención a gran cantidad de colonias agrícolas judías en el interior de la Argentina. “Ambos países estamos unidos en la generación de alimentos y tenemos el enorme desafío de potenciar la experiencia que tiene Israel en el desarrollo de la agricultura de precisión y en zonas desérticas”.

“La idea principal que impulsamos desde el Gobierno es que con esfuerzo y trabajo podemos mejorar para llegar a un nivel de desarrollo y equilibro social, sumado a una prosperidad importante”, finalizó el presidente provisional del Senado.

Por su parte, la diputada nacional Natalia Soledad Villa, a cargo de la presidencia del Grupo Parlamentario de Amistad con Israel de la Cámara baja, recordó que "este año, en la Cámara de Diputados celebramos los 70 años de la creación del Estado de Israel" y auguró: “Vamos a seguir trabajando juntos, porque ambos países tenemos grandes cosas para hacer”.

En tanto, el embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, afirmó: "Las relaciones entre ambos países siguen siendo fuertes en cada vez más aspectos. En estos años hemos avanzado en la cooperación en materia de seguridad, educación, justicia, ciencia, tecnología y derechos humanos”, detalló.

El senador nacional Rodolfo Urtubey, integrante de la delegación permanente del Senado ante la UIP (Unión interparlamentaria) moderó el primer panel titulado "2019: 70 años de las relaciones bilaterales" en cuyo marco se trató el asunto: “Sinergias en organismos internacionales”. Cabe mencionar que el próximo año se cumplirán 70 años de las relaciones diplomáticas entre Argentina e Israel, las que se establecieron el 31 de mayo de 1949.

El senador Urtubey subrayó la necesidad de una presencia activa y coordinada en los Foros internacionales parlamentarios. “Hoy tenemos que construir una coordinación conjunta para que no nos sorprenda una agenda a nivel mundial en la que nosotros no trabajamos y muchas veces se nos impone”, afirmó Urtubey.

Además, los funcionarios de ambos países disertaron en paneles relacionados con asuntos políticos y económicos, centrándose en áreas en las que Israel puede ayudar más a la Argentina, como cyberseguridad, una materia en la que tiene amplia experiencia.

Haim Jelin, presidente del Grupo de Amistad de la Knesset con Argentina expresó: “Es histórico y traumático lo que pasó en la Argentina con la AMIA y la embajada de Israel”. Al respecto, agregó: “Lo peor que puede pasar en el mundo es que el terror sea por religión”.

Del encuentro, que se realizó en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación, participaron por la Knesset Meirav Ben-Ari, David Amsalem, David Bitan, Itzik Shmuli, y Yehuda Joshua Glick; y por el Congreso de la Nación Argentina los diputados Miguel Bazze, Carla Carrizo, Alejandro Grandinetti, Marco Lavagna, Lucila Lehmann, Daniel Lipovetzsky, Marcelo Wechsler y Waldo Wolff; y los senadores Alfredo Luenzo y Beatriz Mirkin.

Además, participaron el consejero de la embajada del Estado de Israel en la Argentina, Ronen Krausz; el primer secretario de la Embajada, Yosef Zilbermam; el director de África y Medio Oriente de la Cancillería, Ministro Mariano Simón Padros, la Ministro Carolina Pérez Colman, el director de Asuntos Parlamentarios del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Carlos Cherniak; y los directores de Diplomacia Parlamentaria de ambas Cámaras, Simón Bestani y Juan de Dios Cincunegui , y su contraparte en la Knesset, Liat Margalit.

Al finalizar las reuniones bilaterales se ofreció a la delegación de la Knesset un almuerzo en el comedor del Senado, oportunidad en la que se sumaron el diputado Luis Petri, en su carácter de Vicepresidente 2º de la Cámara, y el Secretario Parlamentario del Senado, Juan Pedro Tunessi.