Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
23 de mayo de 2024
SECTORES DE LA CULTURA NACIONAL PARTICIPARON DE UNA COMISIÓN EN DIPUTADOS
La Comisión de Cultura, encabezada por la diputada Silvana Ginocchio (UxP), recibió a organizaciones, actores e institutos relacionados con la temática, con el fin de analizar la situación de la cultura en nuestro país.


En su exposición, el reconocido actor Luis Brandoni se expresó “a favor del diálogo”, y en ese sentido, consideró que “este es un momento complicado, porque están apareciendo las manifestaciones de quejas, de lo que falta y de lo que está mal”, pero -planteó- “deberíamos intentar un balance de la situación cultural del país y después sacar conclusiones: ver qué está mal y qué podemos mejorar”. Y puntualizó: “Creo que hay que mejorar los organismos para que sirvan para los fines que fueron creados”.

Por su parte, el actor Marcelo Mazzarello indicó que “los organismos tienen que representarnos a todos y no a un sector”,  y opinó que “la discusión de fondo es cuál es la manera estratégica en que interviene el Estado en los organismos que tienen que ver con la cultura porque que los audite no está mal”.

Desde la provincia de Entre Ríos, el realizador audiovisual Nicolas Herzog aseguró que “la cultura no es un gasto”, al sostener que “para evolucionar como sociedades libres, los Estados no deberían encajonar y limitar el quehacer de las industrias culturales al libre albedrío del mercado”. 

En tanto, el cineasta Maximiliano Gersovich, afirmó que “antes de la existencia del INCA y del modelo de subsidios, en Argentina se hizo un cine industrial y profesional”.

Desde el punto de vista de la Comunidad de Artes Visuales, Daniel Ontiveros pidió que “se corrija lo que está mal pero sin desfinanciamiento”; mientras que Laura Maubecín, secretaria de Cultura de la provincia de Catamarca, se refirió “a la realidad que se vive en el interior del país en relación a los organismos culturales: “Seguramente hay cosas para mejorar, pero es fundamental que sigan funcionando, ya que son de gran apoyo para nosotros”.

El referente del movimiento Federal de Danza, David Señoran, lamentó que “los trabajadores de la danza estén en desigualdad de condiciones en relación al fomento y la producción”, en comparación con los trabajadores de otros sectores culturales.

Luego, el escritor Nicolás Márquez sostuvo que “el Estado no tiene que financiar a los sectores culturales”, al enfatizar: “La cultura es un derecho, pero no para que los demás me la paguen”. “No estamos ante un gobierno que está en contra de la cultura, sino a favor de la libertad”, concluyó.

Del encuentro, además participaron Pedro Patzer, del Sindicato de Autores de la Argentina; Gustavo Postiglione, del Colectivo “La comunidad audiovisual santafesina”; Jimena Perilli de la Asociación de Editores Audiovisuales; Magdalena Jitrik, de la Comunidad de Artes Visuales; Manuel García, Cámara de Distribuidores Independientes de Cine; Juan Pablo Russo de ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina); Hugo Castro Fau (CAPPA); Izel Paz, Red Argentina de Cine comunitario; Cristian Leonel Mouroux, Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales; María Estela Moreno, artesana de Catamarca; Daniel Cholakian, Periodismo Cultural; Jorge Alberto Córdoba, Trabajadores de la Cultura de Zona Norte; Gustavo Rohdenburg, Unión de Músicos Independientes; Diego Boris, coordinador de la Mesa, la Industria y la actividad  Musical; y Juan Marcelo Levicoy, sindicato Argentino de Músicos.