Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
28 de mayo de 2024
SE DEBATIÓ EN COMISIÓN LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Durante la reunión, los diputados analizaron los distintos proyectos presentados por los bloques parlamentarios, que prevén la modificación de la Ley 11.544, sobre jornada de trabajo. Además, se acordó realizar una reunión informativa para continuar con el debate.

En el marco de la Comisión de Legislación del Trabajo, presidida por el diputado Martín Tetaz (UCR), los autores de los proyectos vinculados con la reducción de la jornada laboral, defendieron sus iniciativas.

En primer lugar, el diputado Eduardo Valdés (UxP) argumentó que su iniciativa tiene como fin “trabajar menos para que más gente tenga acceso al mercado laboral”; mientras que el diputado Nicolás del Caño (FIT) respaldó su proyecto que plantea "reducir las horas laborales para alivianar la carga del trabajo y repartir las horas de trabajo para generar un millón de puestos de trabajo genuino”.

En tanto, Hugo Yasky (UxP) propuso “prohibir la posibilidad de que por convenios colectivos se puedan establecer cálculos netos de la jornada que alteren la jornada legal máxima que establece la Ley de Contrato de Trabajo”.

A su turno, la diputada de Unión por la Patria Mónica Litza pidió “adoptar las herramientas tecnológicas” y “lograr el bienestar de los trabajadores”; al tiempo que Vanesa Siley (UxP) habló de la importancia de “la modernización y el futuro laboral”, señalando que, en materia de salubridad y salud mental, “la reducción del tiempo laboral es fundamental”.

Luego, Sergio Palazzo (UxP) se sumó a los conceptos expuestos por los legisladores de su bloque, al aseverar que “es necesario reducir la jornada ya que mejora la productividad, y aumenta el presentismo”, entre otros puntos.

El titular de la Comisión, Martín Tetaz (UCR), informó que “llevamos más de 100 años sin corregir la jornada laboral”. “Nosotros proponemos un periodo de exploración de jornadas alternativas a modo de evaluar si se sostiene la productividad”, puntualizó, al explicar los fundamentos de su propuesta: “La clave central es, además, poder generar la herramienta para que el convenio tenga flexibilidad en la reestructuración de la jornada laboral”.

En otro sentido y en el marco de la Comisión, el diputado Sergio Palazzo (UxP) se refirió a otro de los proyectos de su autoría que “busca implementar indemnizaciones ante despidos en incumplimiento del plazo de preaviso”. “Buscamos plantear que se compute como tiempo de servicio el preaviso, aun en la sustitución del pago que se efectúa en la actualidad”, puntualizó.

La diputada Alida Ferreyra (LLA) informó que presentarán un dictamen de minoría “en rechazo al proyecto”, presentado por el diputado Sergio Palazzo (UxP), y en  la misma línea, su par Gabriel Bornoroni (LLA) sostuvo que este tema necesita un debate más amplio, al indicar: “Tenemos que evitar la industria del juicio”.

En tanto, las diputadas Alejandra Torres (HCF) y Germana Figueroa Casas (PRO) pidieron que "el proyecto vuelva a asesores".

Por su parte, el diputado Mario Manrique (UxP) se manifestó en contra de sus preopinantes y respaldó el proyecto de su bloque: "Esto no le afecta al empleador ni promueve juicios".

En otro orden, el diputado de Julio Cobos (UCR) detalló el objetivo de su proyecto vinculado a la “sistematización de las propinas”. “Todo trabajador que desempeñe tareas en las que es costumbre la entrega de propina por parte del cliente, tiene derecho a que esta pueda hacerse efectiva a través de tarjeta de crédito, tarjeta de débito, billeteras virtuales o cualquier otro medio de pago físico o electrónico”, argumentó.

Tanto las iniciativas del diputado Palazzo (UxP) como la del radical Cobos volvieron a asesores para continuar con su análisis.

Además, al inicio de la reunión se completó la designación de autoridades de la Comisión y el diputado Jorge Ávila (HCF) fue designado a cargo de la secretaría 2°.