





Al comienzo, Pablo Yedlin (UxP), titular de la Comisión, explicó que la reunión “tras el veto del Presidente tiene como objetivo garantizar que los médicos, tanto los que atienden a la pediatría en el sistema nacional como los residentes nacionales de todas las especialidades, puedan cobrar un salario que, básicamente, sea el salario que cobraban en 2023 ajustado por inflación”. En esa línea, agregó: “Esto es una saga larguísima para hacer algo que se podría haber resuelto con una decisión política desde el primer día”.
En tanto, Yedlin hizo mención a la situación que vienen atravesando los médicos: “Verlos hace meses deambular por los salones del ámbito legislativo pidiendo para que alguien los escuche y darles parte de lo que se merecen, es una situación no deseada y ojalá que la podamos cerrar los días que vienen”.
En primer lugar, Karina Nieto, mamá de Amorina, una nena autista sin lenguaje y paciente del Garrahan, expresó que “me presento con el corazón roto y con angustia. Esta no es una medida política más, es lastimar lo profundo de mi ser, de cada familia que lucha por la vida de sus hijos y de toda la sociedad”. Luego, instó a los legisladores a restituir “la ley ya, honren el juramento realizado por la patria y demuestren estar a la altura de la responsabilidad que tienen”.
El coordinador del Centro de Atención a Pacientes Hemato Oncológicos (CAIPHO) del Hospital Garrahan, Darío Barsotti, ponderó que la institución cuenta con una gran cantidad de personas capacitadas y cuenta con “un modelo particular de funcionamiento que permite emitir profesionales y saberes, porque nuestra principal fuente de aprendizaje son los pacientes que nos siguen eligiendo”.
También desde el Garrahan, Raquel Staciuk, jefa del Servicio de Trasplante de Médula Ósea, afirmó que “somos formador de formadores, por eso necesitamos este modelo, ya que sin este hospital la gran mayoría de nuestros chicos no podrían resolver sus problemas”. Para concluir, les habló a los legisladores: “Tienen la oportunidad de dar un salto histórico con el voto que nos permita sacar adelante esta ley”, aseguró. “Ustedes tienen la oportunidad de permitirnos seguir trabajando, no solo con amor sino con dignidad”, coincidió con su par, Laura Olivera, jefa de Clínicas en el Servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Neurodesarrollo.
Abril Dispenza, paciente que recibió un trasplante cardiaco, realizó una reflexión sobre la situación actual del Garrahan. “Me parece, aparte de un poco violento, muy triste tener que estar acá compartiendo mesa con profesionales para pedir que no se ataque al Hospital donde yo crecí, y para que todos nuestros médicos cobren lo que tengan que cobrar y funcione de forma excelente como siempre”, enfatizó.
Además, hicieron uso de la palabra en representación del Garrahan Cristina Alonso, jefa del área de laboratorios especializados; Juan Carlos “Tato” Vassallo, ex director de Docencia e Investigación; y Valentín García, médico pediatra.