Prensa » Noticias »
Reunión informativa
23 de mayo de 2024
REPRESENTANTES PYMES EXPUSIERON EN DIPUTADOS ACERCA DEL SECTOR
La Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, que preside la diputada Mónica Fein (HCF), realizó una reunión informativa con referentes de diferentes asociaciones, quienes se manifestaron sobre la situación actual.

En ese sentido, la diputada Fein presidenta de la Comisión, explicó que “por propuesta de diferentes diputados, esta Comisión ha planteado que para construir la agenda lo mejor era tomarnos un tiempo para escuchar a los reales actores que, todos los días, construyen el desarrollo económico de nuestro país”.

En primer lugar expuso Mauro González, presidente Confederación Federal Pyme Argentina, quien brindó un diagnóstico de acuerdo a datos del INDEC con “ciertos aspectos de lo que se ha implementado desde diciembre que ha impactado de manera negativa”. A su vez, solicitó a los diputados que se “declare la emergencia en la micro, pequeña y mediana empresa. La recesión económic,a la alta inflación, la distribución regresiva de los ingresos, el aumento de insumos y tarifas es el motivo que me lleva solicitar esto de manera urgente". 

“Necesitamos que vuelvan los subsidios en las tarifas energéticas y crear un consejo de monitoreo pymes para analizar la dinámica productiva del sector sino generamos empleos genuinos, mecanismos que fomenten el consumo y facilitar las importaciones la situación va a ser más crítica”, agregó González. 

Desde Apyme (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), Julián Moreno, consideró “positivo que se abra la casa al sector civil”. “Las políticas pymes del parte del Ejecutivo son nulas. Los programas de fomento para el sector se suspendieron. Aún aquellos que tenían fondos asegurados de organismos internacionales”, aseguró. 

Asimismo, destacó que el 99% de las pymes vive del mercado interno que está en crisis por la caída del consumo y el poder adquisitivo y propuso “trasladar recursos de un lado a otro de la sociedad, redistribuir dado que el gobierno anunció que no tiene proyecto productivo”. 

Por su parte Alejandro Bestani, presidente de Alimentos Inca y productor agroindustrial, presentó “informe de la realidad pyme” y dijo que “hay recursos suficientes para ordenarnos y volver a ser ese país de clase media que todos queremos. Es un objetivo que todos tenemos”. 

A su vez, Bestani planteó como “necesaria una ley integral pyme, la ley más importante que va a salir de acá” y una agencia nacional pyme que la “defienda y la proteja”. “Todos estamos de acuerdo en que había que hacer una corrección macroeconómica y que el ajuste del gasto del Estado era necesario, pero los efectos sociales son lapidarios”-por ello- calificó como “imprescindible” un plan de acción en la microeconomía y ese plan “debe ser en simultáneo para la macro que corrija y  para la micro que compense”. 

Martín Bocco, de la comisión Directiva del Comité de Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) que representa a 4500 emprendedores sostuvo: “En este poco tiempo hemos sumado. En 5 meses creemos que es un montón y hemos escuchado muchas propuestas y leyes pero pedimos que se apruebe la ley laboral que es lo que necesitamos y el tiempo es muy escaso”. “Los pymes hoy necesitamos reglas claras. Hay 536 mil empresas en Argentina un país roto, que lo han destrozado y aún hoy estas empresas lo empujan”, advirtió. 

Al mismo tiempo, Bocco pidió aprobar la ley y “que nos den a todos la oportunidad de crecer.  Los que somos emprendedores queremos que nos ayuden para que podamos seguir empleando gente”.