Prensa » Noticias »
Reunión informativa
05 de junio de 2024
REFERENTES EN TEMÁTICAS DE GÉNERO EXPUSIERON EN LA COMISIÓN DE MUJERES Y DIVERSIDAD
La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados realizó una reunión informativa para analizar los efectos y consecuencias del proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos y el DNU 70/2023.

La diputada Mónica Macha (UxP), titular de la Comisión, explicó que “nos parece importante escuchar cuáles son los efectos del DNU 70/2023 y la ley Bases, poner en palabras cuáles son los estragos y las consecuencias que estas políticas está generando en distintos espacios de la población”.
Según explicó Macha, los ejes de la reunión informativa abordaron el plan ENIA (Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia), la situación de las jubiladas y las cocineras de comedores comunitarios, y la diversidad.
En primer lugar, expuso Gabriela Bauer, pediatra del Hospital Garrahan y especialista en salud y niñez. 
Bauer se refirió al Plan ENIA y explicó que “contó con un consenso social muy fuerte, se basó en evidencia y detectó el problema de entrada, se ocupó de las inequidades y contó con una perspectiva de Estado garante”. “El presupuesto destinado a salud sexual y reproductiva disminuyó en un 38%, se despidieron 619 trabajadores del ENIA que estaban en los territorios y se recortaron todos los procesos para la distribución de anticonceptivos”, argumentó. 
Posteriormente, Mónica Revelli, miembro de la organización Adultos Mayores de la Ciudad, manifestó que “las jubiladas no pueden pagar los alquileres, sienten que son una carga para sus hijos, pierden su autonomía mientras se les escurren los derechos”. “Todo esto sucede en una etapa en la que deberían tener seguridad, bienestar y tranquilidad”, añadió. 
Nora Biaggio, docente jubilada y dirigente del Plenario de Trabajadores Jubilados, dijo que la ley Bases es “contra los trabajadores, las mujeres, los jubilados, los desocupados y la juventud que condena al trabajo precario”. 
En tanto, Natalia Zarza, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), explicó que “en la rama socio comunitaria del movimiento el 95% somos mujeres, realizamos un trabajo de cuidado, en nuestros comedores, en nuestras ollas, en espacios deportivos e infantiles”. “Nosotros construimos una red de cuidado en nuestros barrios, no solo alimentando, sino construyendo herramientas, pedagogía y estrategias”, resumió Zarza.
Por su parte, María Rachid, referente de la Federación Argentina LGBT, dijo que “tanto el DNU 70/2023 como la ley Bases implican la retirada del Estado como garante del acceso a todos los derechos”.  “El DNU tiene la voluntad explícita de avalar la discriminación en Argentina”, sostuvo, antes de defender “la importancia de la existencia del INADI”.