




El reconocimiento surgió como iniciativa de la diputada nacional por Córdoba, María Cecilia Ibáñez (MID). “Eugenio representa el valor del trabajo, el estudio y la dedicación a todo lo que nosotros pregonamos”, explicó Ibáñez.
“Este premio es una alegría para Argentina. Él tiene el don: su obra es maravillosa, pararse frente a ella es lo que llena el alma, solamente transmite libertad”, dijo la diputada.
Por su parte, Cuttica consideró que “este galardón es una palmada en la espalda, es como un amor que siempre tuve y ahora es más que nunca correspondido”.
En su discurso, el artista plástico se refirió al “sentido de grandiosidad” con el que fue pensado el país en el siglo XIX, tal como lo imaginó Juan Bautista Alberdi. “A mí siempre se me ha criticado por hacer cuadros grandes. Lo hago por eso mismo, por un sentido de grandiosidad”, ejemplificó.
Asimismo, Cuttica se refirió a la existencia de una palabra en japonés que es ikigai, que representa “algo para hacer por lo que se siente pasión, algo que elegimos hacer que les sirva a los demás”. “Los países también pueden encontrar su ikigai, es una decisión de política educativa y la democracia es el arte de la política”, sintetizó.
“Para poder crear, primero hay que creer. Hay un uno de nosotros adentro más inteligente que nosotros. Solo después de conectarnos con esa mente superior, con la frecuencia sublime del no tiempo, después de habitar esa zona mental, se puede crear”, dijo.
En el acto, estuvieron presentes el Secretario Parlamentario de Diputados, Adrián Pagán, y los diputados Oscar Zago, Eduardo Falcone y Alberto Arancibia Rodríguez.
El artista argentino –que en la actualidad reside en Nueva York- es un destacado protagonista en lo que se llamó “el retorno de la pintura” durante los años ’80, tendencia que tuvo una expansión global adquiriendo distintas denominaciones como la “Transvanguardia” en Italia o la “Pintura Salvaje” en Alemania.
En Argentina este movimiento tuvo numerosos seguidores que tomaron estas ideas de la vuelta a la pintura como una posibilidad y una herramienta para explorar las problemáticas del arte contemporáneo. En 2015 el Museo Nacional de Bellas Artes tuvo un récord histórico de concurrencia a su muestra individual retrospectiva “La Mirada Interior”, a la que asistieron más de 100.000 personas. Su estilo pictórico puede definirse actualmente como Neo Simbolismo.
La “Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi” constituye el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas o por aportes que realcen los valores democráticos y republicanos.