





Como autor del proyecto, el diputado nacional Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), realizó la presentación de la iniciativa. “Es un tema que está en la agenda pública desde hace mucho tiempo”, afirmó al tiempo que profundizó: “Este proyecto no se limita a los delitos de corrupción estatal, sino a todos los delitos, uno de los aspectos que critiqué del de Ficha Limpia. Toda persona condenada a una pena superior a tres años va a tener esta accesoria de inhabilitación, no va a poder ser candidato. Es un mensaje que la sociedad está esperando”.
“Las implicancias y efectos que tiene el proyecto son exactamente los mismos que tenía el proyecto de ley de Ficha Limpia que aprobamos en esta Cámara de Diputados y que el Senado rechazó. El mismo, pero más amplio. En consecuencia, va a tener el efecto de que, si tiene una pena de inhabilitación, por supuesto se va a ejecutar”, puntualizó.
Luego, Carbajal hizo hincapié en que “lo que contiene este proyecto, en líneas generales y en esencia, no es más que el criterio jurisprudencial que ha establecido tanto la Cámara Nacional de Casación Penal como la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si nosotros insistimos con sostener en que solamente pueden ser ejecutadas las sentencias que adquieren firmeza, estamos haciendo una tautología, porque nunca una sentencia penal va a ser ejecutada”.
El diputado de Unión por la Patria, Rodolfo Tailhade, informó que desde su bloque “van a analizar en profundidad el tema”, pero que “en principio, que estemos hablando de algo que venga a suplantar a Ficha Limpia, por supuesto que no me cierra para nada”, y además cuestionó que “el Congreso nacional viene desde hace muchos años reemplazando cuestiones que tienen como exclusivos responsables a los jueces”.
Desde la Izquierda Socialista, Mercedes de Mendieta, consideró que “la lucha contra la corrupción es muy importante, que la vemos como parte de un régimen político capitalista que reproduce como regiumen la corrupción, pero la justicia va en el sentido de garantizar la impunidad”. En esa línea, planteó “la necesidad de una reforma profunda del sistema judicial, que tenga la elección popular de los jueces, por ejemplo”.
La diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre), a su turno, realizó una reflexión: “Es tan loco, descabellado, sacado de contexto, exigir a los políticos que nos van a representar que sean transparentes, honestos, que tengan una ficha limpia a la hora de ser electos como representantes. Creo que no, depende de la convicción, que sigamos aportándole a la política estos debates y que sigamos profundizando la necesidad de que la política, el Estado y el gobierno en todos sus poderes sea transparente y alejado de las causas de corrupción”.
Para concluir con el encuentro, hizo uso de la palabra el titular de la Comisión, Manuel Quintar, quien aseguró que desde el bloque de La Libertad Avanza “vemos con buenos ojos este proyecto, que viene a subsanar algunas cosas que no estaba de acuerdo con Ficha Limpia, con respecto a la amplitud que debía tener y abarcar a todos los delitos, no solo a los de corrupción”.
Asimismo, el diputado realizó una “crítica constructiva” a la norma referida a que “no se puede supeditar la ejecutoriedad de una pena a la concesión o no de un recurso extraordinario federal, debido a que ya con una revisión en casación o en el órgano revisor alcanzaría”. “La iniciativa viene a subsanar la sensación que tiene la sociedad en donde nunca van presos, por eso es importante dar la discusión”, especificó al tiempo que subrayó que “no podemos hacer parches legislativos para corregir las falencias de otros poderes del estado, ahí está la discusión central”.