Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
11 de junio de 2024
LA COMISIÓN DE FAMILIAS Y NIÑEZ AVANZA EN EL DEBATE DE LA LUDOPATÍA INFANTIL
La defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, y especialistas en la temática expusieron sobre la problemática de la adicción al juego en los entornos digitales que afecta a las infancias.

En el marco de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, que preside la diputada Roxana Reyes (UCR), Marisa Graham, defensora nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se refirió a la ludopatía infantil, al definirla como “la adicción al juego en los entornos digitales”, y en ese sentido, pidió hacer hincapié en analizar “cómo el mundo adulto utiliza la pantalla para entretener a los niños”, al remarcar “el perjuicio que esto conlleva”.

La funcionaria explicó que existen dos problemáticas: “La adicción a la pantalla y la adicción al juego en la pantalla”. “El juego en red es tan adicto como cualquier otra droga y es la primera adicción que padecen nuestros niños”, consideró.

Además, desde la Defensoría Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el defensor adjunto Juan Facundo Hernández, añadió que “es necesario un marco regulatorio de apuestas en líneas” y que “es clave prohibir y regular las publicidades sobre este tema”. 

Luego, Aldo Pablo Dománico, psicólogo clínico especialista en entornos digitales, dio su opinión al respecto, y sostuvo “la necesidad de fortalecer a los adultos referentes”, para que puedan “enseñarles a los chicos a navegar en los entornos digitales”. “Cualquier juego tecnológico, sea apuesta o no, es problemático para la infancia porque fue pensado por un mercado que sólo busca ganar dinero”, puntualizó.

En su disertación, desde la Fundación Proyecto Padres, la directora ejecutiva Pía del Castillo, aseguró que “hoy, las pantallas están siguiendo la misma trayectoria que han tenido el tabaco y el alcohol”. 

Además, indicó que, aunque no hay cifras oficiales, las investigaciones muestran que “el uso precoz de las pantallas daña el cerebro de nuestros hijos”. “Tenemos que retrasar su uso para evitar la ludopatía”, especificó.

A su turno, Paula Wachter, directora de Red por la Infancia analizó los distintos enfoques que tienen las legislaciones a nivel mundial. “La falta de alfabetización digital de los adultos es un factor de riesgo para nuestros chicos”, destacó.

En el mismo sentido, Luciano Grasso, licenciado en Psicología y ex director nacional de Salud Mental y Adicciones en el Ministerio de Salud de la Nación, pidió “escuchar a los niños y adolescentes para conocer su mirada”, y propuso “modificar la Ley de consumos problemáticos e incorporar la temática de la adicción al juego”.

Por último, Facundo Bianco, de Bienestar Digital, citó que, según lo refleja un estudio realizado este año por la consultora Opina Argentina, “el 16% de los jóvenes reconoce que realiza apuestas online”. 

Luego, diputadas de distintos bloques parlamentarios expusieron los puntos principales de sus iniciativas para abordar y prevenir la problemática de la ludopatía en las niñas, niños y adolescentes. 

La diputada Gabriela Brouwer de Koning (UCR) explicó los fundamentos de su proyecto: “Tenemos que generar un marco legal que prevenga y aborde esta problemática que afecta a los más vulnerables”. “Es un tema de salud pública”, aseveró, al tiempo que informó: “Los especialistas en psicología consideran que su tratamiento es similar al de las adicciones”.

En tanto, la diputada Silvana Giudici (Pro) se refirió al proyecto de su autoría y en ese sentido, señaló: “El 95 por ciento de la franja etaria (15 a 17 años) tiene acceso a internet”. “El enfoque de mi iniciativa se orienta a las comunicaciones: Limitar la publicidad indiscriminada de las plataformas de juegos online”, detalló.

Por otra parte, desde Unión por la Patria, la diputada Micaela Moran afirmó que el proyecto de Ley que presentó sobre ludopatía infantil apunta a “modificar el Artículo 301 bis del Código Penal”, con el objetivo de “agravar la punibilidad cuando exista la intervención de un menor en un juego, legal o ilegal”.

La diputada Marcela Campagnoli (C.C) definió algunos puntos de su proyecto e hizo hincapié en "controlar el acceso de los chicos al uso de las billeteras virtuales”, ya que -aclaró- “son muy utilizadas para al juego online".

Finalmente, la diputada Karina Banfi (UCR) adelantó que, en consonancia con lo expresado por las diputadas Margarita Stolbizer (HCF) y Victoria Tolosa Paz (UxP), "vamos a solicitar que se arme una sub comisión de trabajo para abordar este tema conjuntamente con las distintas Comisiones que tratan proyectos sobre ludopatía”, porque -subrayó- “la complejidad de la problemática lo amerita".

Al comienzo de la reunión, la diputada María Fernanda Araujo (LLA) quedó designada para ocupar el cargo de la 2° secretaría.