Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
29 de mayo de 2024
LA COMISIÓN DE DISCAPACIDAD AVANZÓ CON UN TEMARIO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES BÁSICAS
Durante el encuentro, se acordó una reunión con las autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, se abordaron distintos proyectos de resolución y declaración.

 

La Comisión de Discapacidad, que encabeza el diputado Daniel Arroyo (UxP), debatió el proyecto de Ley por el cual se instituye un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos. 

Según los fundamentos, la norma establece que el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, “debe garantizar la universalidad de la atención de dichas personas mediante la integración de políticas, recursos institucionales y económicos afectados a dicha temática”. Y añade: “La universalidad consistirá en asegurar el acceso y la calidad de las prestaciones en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional, y sobre la base del principio de no discriminación por motivos de discapacidad”. 

En ese sentido, su autor Daniel Arroyo (UxP), aseguró que “es fundamental mantener el esquema de prestaciones universales”. 

En la misma línea, la diputada Natalia de la Sota (HCF) se refirió a su propuesta que coincide con la de su preopinante, y solicitó: “Garanticemos el mismo tipo y nivel de prestaciones de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, sin discriminar si está en PAMI, o tiene una obra social, o prepaga”.

Desde la UCR, la diputada Natalia Sarapura manifestó su apoyo a la norma, al señalar que “estamos de acuerdo con la universalidad en el acceso al derecho de la salud”, aunque requirió “continuar debatiendo el tema con asesores para enriquecer y fortalecer la propuesta”.

En tanto, el diputado Gerardo Huesen (LLA) pidió “no apurarse y seguir debatiendo el tema, con los aportes de las autoridades de la ANDIS", al remarcar que “todos queremos el bienestar de las personas con discapacidad”; mientras que su par de LLA Guillermo Montenegro aseveró que “existe la buena predisposición del Poder Ejecutivo para dialogar sobre este tema”.

Tanto la norma anterior como la iniciativa perteneciente a la diputada Victoria Borrego (C.C) que establece “la actualización automática del nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad”, seguirán siendo analizadas en reunión de asesores. 

Al comienzo de la reunión y ante la propuesta del diputado Daniel Arroyo (UxP), los diputados acordaron agendar un encuentro para este viernes, con el Director de la Agencia Nacional de Discapacidad con el objetivo de conocer la situación respecto a la desregulación del Sistema Único de Prestaciones Básicas de las Personas con Discapacidad. 

Además, el pleno de la comisión pasó a la firma un proyecto de resolución, presentado por el diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo que no avance con la desregulación el Sistema Único de Prestaciones Básicas de las Personas con Discapacidad. 

Asimismo, obtuvieron respaldo distintos proyectos de resolución y declaración, entre los que se encuentra la norma que lleva la firma del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros, y “expresa beneplácito por la función social que cumple el equipo de rugby inclusivo “Los Cuyis XV”, fundado en el año 2017 en la provincia de Mendoza.