Sesión Homenaje
22 de abril de 2025
LA CÁMARA DE DIPUTADOS RINDIÓ UN EMOTIVO HOMENAJE A SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
La Cámara baja realizó una sesión especial con motivo del reciente fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, quien ejerció como máxima autoridad de la Iglesia Católica durante doce años.
Galeria de imagenes de la noticia LA CÁMARA DE DIPUTADOS RINDIÓ UN EMOTIVO HOMENAJE A SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
Galeria de imagenes de la noticia LA CÁMARA DE DIPUTADOS RINDIÓ UN EMOTIVO HOMENAJE A SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
Galeria de imagenes de la noticia LA CÁMARA DE DIPUTADOS RINDIÓ UN EMOTIVO HOMENAJE A SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
Galeria de imagenes de la noticia LA CÁMARA DE DIPUTADOS RINDIÓ UN EMOTIVO HOMENAJE A SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO

La Cámara de Diputados de la Nación homenajeó en una sesión especial a Papa Francisco, tras adherir al duelo nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo.
Al comienzo de la sesión, el diputado Eduardo Valdés (UxP) izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
El primer diputado en tomar la palabra fue Julio Cobos (UCR), quien sostuvo que “no correspondía otra forma que tener una sesión dedicada a rendir homenaje a Francisco, a quien conocimos mucho antes de ser Papa, que nos brindó la posibilidad de tener un Papa por primera vez no europeo y, en este caso, argentino”. 
En tanto, la diputada Yolanda Vega (Innovación Federal) manifestó que “con profundo dolor y tristeza me uno a los millones de argentinos y personas que lloran en el mundo el fallecimiento de Su Santidad”. “Su compasión, dedicación y humanidad como persona y en la conducción de la Iglesia Católica serán recordados por siempre en el corazón de cada argentino”, resumió.
El diputado Agustín Fernández (Independencia) destacó que “el Papa del fin del mundo” fue “un hombre de una fe inquebrantable que estuvo al servicio abnegado de los más humildes y su vida encontró plenitud trabajando por la paz, la justicia y el amor”. 
Desde el bloque de La Libertad Avanza, el diputado Santiago Santurio (LLA) consideró que “es un momento muy especial para la Argentina y el mundo”. “Los que tenemos fe creemos que el dolor es un camino que tiene un destino de gloria y salvación. En lo personal creo que Francisco quería volver a la Casa del Padre, como decía el comunicado del Vaticano y como los católicos creemos, con lo cual ese dolor que genera tiene el consuelo de la esperanza de la salvación”, dijo Santurio. 
A continuación, el diputado Valdes agradeció a los presidentes de bloques de la Cámara que consensuaron la sesión especial. “Francisco seguramente lo está viendo, él sentía que para venir a la Argentina él tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado, Francisco. Acá está la Cámara de Diputados con acuerdo de todos los bloques que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje”, expresó. 
La diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre) calificó al Papa Francisco como una persona que, ostentando uno de los liderazgos más importantes del mundo, “logró construir diálogo a partir de las diferencias y de la tolerancia: eso es algo que nos debe enseñar y mucho a los argentinos”.
Posteriormente, la diputada Paula Omodeo (Creo) dijo que Francisco “con su impronta de pastor franco y paciente, nos ha hecho un gran bien”. “Hoy con gran pesar despedimos un gran hombre, un gran pastor y, algo mucho más valioso, un valiente instrumento de Dios”, aseguró.
El diputado Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) manifestó que "se nos fue el Papa de la gente, del pueblo, del fin del mundo, cercano a los no creyentes, reconocido por otras religiones”. “De entrada desacralizó el papado, rechazó los símbolos, no quiso los zapatos rojos, la cruz pectoral dorada, no aceptó la capa ni la limusina, el Papa vivía como pensaba”, reinvidicó. 
Por su parte, el diputado Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) recordó “su compromiso con el otro y con la dignidad humana”. “Fue un hombre que le dio un lugar trascendente a la actividad política, como un servicio al semejante”, argumentó Acevedo, antes de remarcar que Francisco “bregó por la paz, contra la desigualdad, la pobreza y la discriminación”.
La diputada Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) consideró que el Papa dejó un legado “de amor y de humildad que, a lo largo de doce años, no cambió”. “Fue un Papa que trabajó mucho por la paz mundial, acercando los caminos hacia la fe y también generó una revolución de los jóvenes que tanto faltaba en la Iglesia Católica”, recordó. 
Gerardo Milman (PRO) coincidió en destacar que los legisladores hayan podido “cancelar las diferencias políticas”, para rendir homenaje a Su Santidad, quien “nos demostró su amor por la reconciliación y la fe”. “El trabajo de Francisco hace que hoy estemos todos juntos”, valoró Milman. 
Ayer, tras lograr un consenso entre todos los bloques con representación parlamentaria, la Cámara de Diputados de la Nación adhirió a la disposición del Poder Ejecutivo que declara siete días de duelo nacional por el fallecimiento de Su Santidad. Además, mañana a las 14, se realizará un homenaje interreligioso en el Salón de los Pasos Perdidos.