Prensa » Noticias »
Sesión especial
05 de junio de 2024
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ UN PROYECTO SOBRE MOVILIDAD JUBILATORIA
La Cámara baja le dio media sanción a un proyecto que propone una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Fue aprobado por 160 afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones. Será girado al Senado para su debate. 

A partir de las 11.26 de la mañana y con quórum de 140 diputados nacionales presentes, se realizó este martes una sesión especial en la Cámara de Diputados donde se debatieron cinco dictámenes de distintos bloques parlamentarios acerca de la fórmula de movilidad previsional. 

La sesión fue convocada por el diputado nacional Rodrigo De Loredo (UCR), entre otros, a fin de considerar los proyectos sobre el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. 

Los textos abordados fueron el dictamen de mayoría presentado por la bancada de la Unión por la Patria y los dictámenes de minoría, firmados por la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica; La Libertad Avanza; el PRO; y el Frente de Izquierda. 

Como miembro informante del dictamen de mayoría, el diputado Ricardo Herrera (UxP) explicó que se lograron cinco dictámenes en las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, “luego de la presentación de 13 proyectos presentados por diputados y diputadas de diferentes bancadas”. 

“Tenemos una enorme responsabilidad de revertir el error de considerar a los jubilados como variable de ajuste de este modelo económico”, dijo Herrera. “Es inadmisible que este modelo económico dependa del ajuste a jubilados, docentes y ajuste de planta estatal”, advirtió el diputado. 

Desde la bancada de la UCR, la diputada Gabriela Brouwer de Koning defendió uno de los dictámenes de minoría y dijo que “garantiza” el porcentaje de inflación, el haber mínimo de la canasta básica y la variación salarial. 

“Hoy el 86% de los jubilados y pensionados no logran cubrir la canasta básica, por eso es urgente e imperativo que nos aboquemos a resolver este problema”, dijo. “Llegamos a este recinto con una propuesta pensada, reflexionada, que ha sido producto de un debate plural y participativo y hubo un aporte clave de la Oficina de Presupuesto del Congreso que analizó la viabilidad del proyecto”, añadió.

En tanto, la diputada Alejandra Torres (HCF) expresó que “lejos de ser una simple medida económica, representa un acto de justicia con nuestros jubilados y nuestras provincias”. “Se trata de respaldar una solución transitoria para una propuesta de reforma integral, debemos apuntar a un sistema de movilidad que tenga en cuenta la inflación de enero”, dijo.

Desde el bloque oficialista, el diputado Julio Moreno Ovalle (LLA) defendió el dictamen de minoría que ratifica lo establecido en el DNU 274/2024. “Para no alterar lo logrado hasta ahora, que es el equilibrio fiscal y la baja del mayor impuesto distorsivo que es la inflación, debemos ratificar el DNU 274/2024 con todos sus artículos contemplados en el dictamen de nuestro bloque”, sostuvo. 

“El decreto también está contemplando la diferencia de dos meses anteriores de la inflación, ese porcentaje van a ser puntos a favor del haber jubilatorio”, agregó.

La diputada María Eugenia Vidal se refirió al dictamen de minoría presentado por el PRO. "Si votamos el dictamen de mayoría vamos a gastar más del ahorro que logramos los argentinos desde diciembre a abril”, argumentó. “Nuestro dictamen establece por ley la fórmula del DNU. Da facultad al gobierno para pagar el aumento del 8% de enero sin alterar la meta de déficit cero. Además, deroga las jubilaciones de privilegio para presidente y vice”, explicó Vidal.

En tanto, el diputado Nicolás Del Caño (FIT) describió el texto presentado por el bloque de izquierda. “Hoy la jubilación mínima está en niveles de indigencia, todos sabemos la pérdida enorme que han tenido jubilados y jubiladas en los últimos años”, manifestó. “Nuestro dictamen responde a esa preocupación que los jubilados vienen expresando: cómo hacemos para recomponer las jubilaciones, cómo alcanzamos lo que cuesta la canasta básica de un jubilado”, agregó Del Caño. 

CIERRES DE BLOQUES

A la hora de los cierres de bloques, el diputado José Luis Garrido (Por Santa Cruz) consideró que “la hora que nos demanda la sociedad es la de sentarnos y buscar soluciones”. “Hay millones de argentinos que esperan que nos pongamos de acuerdo”, manifestó Garrido. 

En tanto, el diputado Christian Castillo (FIT) defendió el dictamen de la izquierda. “El FIT es coherente en plantear que la salida de esta crisis es al revés, responsable no es ajustar al pueblo, sino poner a las necesidades del pueblo y los jubilados por delante”, expresó.

El diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) consideró que la propuesta “es un acto de estricta justicia, no es la recomposición que merecerían los jubilados, pero es lo mínimo que puede hacer este Parlamento y el gobierno que acaba de empezar”. 

Pamela Caletti (Innovación Federal) dijo que “el sistema previsional agoniza” y que se trata de “una situación acuciante”. “Esta situación no empezó este año, lleva décadas de deterioro progresivo, pero durante este gobierno hubo un ajuste feroz que recayó en más de un 30% sobre los jubilados”, argumentó. 

Posteriormente, el diputado Nicolás Massot (Coalición Federal) expresó que, “con total responsabilidad fiscal, entendemos que el gobierno tiene que poder diseñar su política previsional dentro de su plan fiscal”. 

A continuación, el diputado Rodrigo De Loredo (UCR) defendió la propuesta y argumentó que “este es un sistema insustentable por tres razones: el impacto de las moratorias, por la relación entre trabajadores activos y pasivos, y porque entre jubilaciones y pensiones, se va el 40% del Estado nacional." 

En contrapartida, desde el bloque PRO Cristian Ritondo cuestionó la sesión y argumentó que "la sociedad argentina voto un cambio profundo y tenemos el compromiso de acompañarlo por la gobernabilidad". Y concluyó: "La única forma de cuidar la economía es no tener déficit fiscal".

Germán Martínez (Unión por la Patria), señaló que "vengo a reivindicar el contenido y el proceso, y la actitud de nuestro bloque de dar los debates necesarios para avanzar". "Tratamos de encontrar puntos de acuerdos con la oposición", dijo. 

Desde La Libertad Avanza, Cesar Treffinger expresó que "estamos en un cambio de época" y que “los jubilados han sufrido la estafa y la manipulación desde la vuelta a la democracia". Y concluyó: "Dejen de poner palos en la rueda, de ser oportunistas".

En el mismo sentido, Nadia Márquez (LLA) sentenció: “Esto no es preocupación por los jubilados, es populismo". "No vamos a ser cómplices de la hipocresía", concluyó.