Trabajo legislativo
25 de noviembre de 2025
INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, presidida por Juan Fernando Brügge (EF), realizó una reunión informativa donde estuvieron presentes intendentes de diferentes puntos del país.
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA
Galeria de imagenes de la noticia INTENDENTES ABORDARON EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS Y DISCUTIERON MODIFICACIÓN DEL IVA

Fueron invitados miembros del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) y de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a fin de abordar la situación de las áreas metropolitanas y su articulación con el Estado nacional, el régimen tributario de los municipios y sus dificultades actuales.
Asimismo, se discutió el impacto de las disposiciones del gobierno nacional sobre las finanzas locales y una propuesta de modificación del régimen de IVA para las contrataciones realizadas por los municipios.
Al comienzo de la jornada, el titular de la Comisión consideró que "de cara a lo que se viene, una reforma tributaria nacional, es conveniente escuchar a los intendentes y que hagan los aportes útiles para discutir estos paquetes tributarios y ver de qué manera recomponer los recursos municipales”. 
Como primer orador, Julio Alak, intendente de La Plata, dedicó unas palabras a Juan José Mussi, ex intendente de Berazategui, y sostuvo: “Los intendentes son un sujeto interesante del retorno democrático, todos hemos tenido que aprender a gestionar con equilibrio, con superávit, con la posibilidad de hacer obras en provincias que tienen una discriminación presupuestaria muy fuerte, es un sector de la democracia digna de analizar”
Rossana Chahla, intendente de San Miguel de Tucumán, alegó que los jefes comunales son "los primeros en la trinchera”. “Cada vez son más las demandas, porque la gente quiere soluciones y quiere inmediatez. En momentos donde la tecnología crece, la gente quiere respuestas rápidas”, añadió.
Por su parte, Dante Velázquez, intendente de La Quiaca, resumió: “Somos el kilómetro cero, somos los intendentes quienes nos cargamos en la espalda al Estado, lo que queremos es que las leyes sean justas para todos”.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y presidente de FAM, argumentó que "la Argentina que viene la vamos a construir entre todos”. “Estamos en un momento muy particular, donde aprendimos que tenemos que escucharnos más, a todos los sectores, a respetar las representaciones que tiene cada uno de los espacios políticos”, opinó Espinoza. 
En tanto, Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda, ponderó que “los municipios tenemos déficit cero”. “La consecuencia de la falta del Estado en el territorio genera la posibilidad del crecimiento del narco-Estado", alertó también. 
Sobre la discusión en materia de impuestos, Javier Pretto, vice intendente de Córdoba, consideró que “a la iniciativa sobre el IVA le veo pocas chances de avanzar sino están sentados acá los gobernadores, junto al gobierno nacional”. “Creo que hay que hacer un gran acuerdo tributario, no hay otra forma que la racionalidad, discutiendo entre los tres estamentos”, explicó Pretto.