Prensa » Noticias »
Jornada histórica
13 de mayo de 2024
GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”
El Convencional Nacional Constituyente fue el primero en hablar en el segundo panel sobre “La Reforma Constitucional de 1994 y los Poderes del Estado”. Luego, disertaron Enrique Paixão, Alberto Pierri, Cristina Guzmán y Juan Carlos Romero.
Galeria de imagenes de la noticia GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”
Galeria de imagenes de la noticia GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”
Galeria de imagenes de la noticia GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”
Galeria de imagenes de la noticia GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”
Galeria de imagenes de la noticia GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”
Galeria de imagenes de la noticia GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”
Galeria de imagenes de la noticia GARCÍA LEMA: “NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL DEBATE PARLAMENTARIO PORQUE SIEMPRE ENRIQUECE”

En el marco de la jornada por el “Aniversario de la Reforma Constitucional 1994-2024”, el abogado Alberto García Lema abrió el segundo panel de expositores, dedicado a “La Reforma Constitucional de 1994 y los Poderes del Estado”. 

García Lema, profesor de Derecho Constitucional durante 35 años, fue miembro de la Comisión Justicialista-radical redactora de los acuerdos previos a la reforma de la Constitución (1993) y Convencional Nacional Constituyente, integrante de las Comisiones Redactora y de Coincidencias Básicas (1994). 

En su exposición, se refirió al impacto de la Reforma constitucional de 1994 en el funcionamiento, las atribuciones y el fortalecimiento del Congreso de la Nación. Allí, enumeró cinco grandes temas: la consolidación y perfeccionamiento del sistema democrático; la obtención de un nuevo equilibrio entre los tres órganos clásicos del poder del Estado; la promoción de la integración Latinoamericana; el mayor reconocimiento de los derechos humanos; y sus garantías y el fortalecimiento del régimen federal. 

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del debate parlamentario. “No hay que tenerle miedo, porque el pasaje entre las cámaras de Diputados y Senadores enriquece”, recalcó. “La tarea parlamentaria termina siendo un elemento de perfeccionamiento de la actividad política y, sobre todo, de políticas que duren a mediano y largo plazo, que es la única manera de conseguir que haya inversiones en el país, que se necesitan urgentemente para generar un crecimiento nacional con distribución económica”.

A continuación, expuso Enrique Paixão, quien profundizó sobre el impacto de la Reforma en la estructura del poder del Estado. Paixão se desempeñó como Convencional Nacional Constituyente en 1994. Además, fue secretario de Justicia de la Nación, subsecretario de Asuntos Legislativos en la Secretaría de Justicia de la Nación, presidente de la Auditoría General de la Nación, y asesor en la cámara de Diputados y Senadores.

En su exposición, Paixão puntualizó que “el núcleo central de la Reforma fue la limitación del poder presidencial, la revalorización del poder del Congreso y de los jueces”. “Fue un esfuerzo para salir del hiper presidencialismo”, explicó. 

Paixão, además, destacó que “el poder presidencial quedo limitado por la creación del Consejo de la Magistratura”. Con respecto al Congreso, consideró que la Reforma generó su empoderamiento con la incorporación del Consejo de la Magistratura y de la Auditoria General de la Nación que “permitió la presencia opositora para evitar la constitución de un poder monolítico”.

A continuación, expuso Alberto Pierri, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación por once períodos consecutivos (1989-1999) y vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1994.

Pierri puso la mirada desde el punto de vista político para “intentar determinar cuáles fueron las condiciones de esos tiempos que nos permitió llegar a la reforma de la Constitución de 1944”. Consideró que fue “una reforma histórica porque tuvo una gran amplitud y diversidad de colores políticos que estuvo cuestionada en su momento”. 

“La reforma no se inició a partir del Pacto de Olivos, comenzó mucho tiempo antes. Ya en el 1973 el General Juan Domingo Perón dejó abierta la posibilidad de encarar esa reforma e imaginó algunos temas como el ambientalismo, la creación de la figura del ministro coordinador, como un antecedente de lo que después sería el Jefe de Gabinete”, consignó el ex titular de la Cámara baja. 

Pierri recordó que fue fundamental la consagración de los liderazgos políticos del radicalismo y del peronismo, en las figuras de Raúl Alfonsín y de Carlos Saúl Menem. “Aunque los dos primeros años (de Menem) fueron difíciles, recién en el 1991 el poder político y la economía se estabilizan y podemos reflotar la idea de una reforma de la Constitución”, explicó.

“A pesar de las dificultades, sobresalió la idea del doctor Alfonsín de acompañar y no entrar en una consulta popular como algunos pregonaban. Finalmente hubo un acuerdo superior, primó la política, que hoy es -lamentablemente- criticada y degradada. Yo espero que los argentinos nos pongamos de acuerdo y podamos avanzar por un camino distinto que nos lleve a finalizar con tantos desencuentros”, dijo Pierri.

Posteriormente expuso la diputada mandato cumplido María Cristina Guzmán, que fue Convencional Nacional Constituyente y vicepresidenta de la Convención. 

“Estábamos viviendo épocas de confraternidad política, de respeto a las ideas diferentes, una reforma no se puede hacer en cualquier tiempo. Era necesaria y oportuna. Vivíamos en tiempos políticos con convivencia democrática excepcionales. Podíamos tener ideas diferentes, pero compatibilizamos criterios. Esta es una reforma federal”, resaltó. 

Además, Guzmán destacó que la reforma brindó la posibilidad de que las provincias celebren sus propios convenios internacionales, que cuenten con el dominio provincial de sus recursos naturales y la incorporación de la autonomía municipal.

Por último, cerró el segundo panel el senador Juan Carlos Romero, ex gobernador de Salta por tres períodos y Convencional Constituyente. 

Romero también destacó el “diálogo político y el consenso” como un factor fundamental en la Reforma. “Lamentablemente hoy no podemos ponernos de acuerdo, por lo menos acá en el Congreso, ni para constituir e integrar una Comisión. En el Senado el año pasado hubo cuatro sesiones, hay Comisiones que ni siquiera se constituyeron. En los últimos 20 años se intentó imponer una agenda única, donde quienes gobernaban imponían el número y los caprichos. La búsqueda del interés sectorial primó sobre el interés general”, sostuvo.