La comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados recibió a los delegados de sindicatos de trabajadores de prensa, en el marco del Día del Periodista, instaurado en 1938 en homenaje a la aparición del primer periódico nacional, "Gazeta de Buenos Ayres", fundado por Mariano Moreno.
Los legisladores destacaron “el valor del trabajo periodístico” y se comprometieron a "seguir en un diálogo abierto con los representantes del sector”.
El presidente de la comisión, Leopoldo Moreau, sostuvo: "Hoy es un día para conmemorar pero no para celebrar, porque centenares de periodistas han quedado sin sus fuentes de trabajo".
Asimismo, el diputado del FPV afirmó que "los despidos de los comunicadores sociales implican debilitar la democratización de la palabra y el pluralismo".
De la reunión participaron trabajadores agrupados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y representantes del sector en las provincias, que expusieron su visión de la situación actual tanto en medios públicos como privados.
Además, los delegados de la Agencia Nacional de Noticias (Télam) presentaron una propuesta para la creación de una agencia no estatal y con control parlamentario, a través de una Comisión Bicameral de Seguimiento.
Al respecto, el diputado del Frente Renovador Alejandro Grandinetti manifestó su apoyo a "la creación de la bicameral", y además, agregó: "Tenemos que discutir un marco legal de contención para el trabajo periodístico en general".
Por otra parte, desde el FPV la diputada Gabriela Cerruti valoró “el rol del periodismo en su función social”, entendiendo a “la comunicación como un bien público".
Susana Benitez, del Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid), afirmó: “Tenemos 5.000 trabajadores menos en la actividad". En el mismo sentido, Tato Dondero (SiPreBA) indicó: "En Capital Federal hemos perdido 1.000 puestos de trabajo".