Reunión conjunta
18 de septiembre de 2018
DISTINTAS COMISIONES ANALIZARON LA SITUACIÓN DE LAS CONSTRUCTORAS PYMES
OBRAS PÚBLICAS, PYMES Y COMERCIO DEBATIERON SOBRE LA SITUACION ACTUAL Y SU IMPLICANCIA EN LAS ECONOMIAS REGIONALES.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

En una reunión informativa, las comisiones de Obras Públicas, Comercio y Pequeñas y Medianas Empresas recibieron a representantes de la Confederación de Pymes Constructoras de varias regiones del país, con el objetivo de analizar la situación de la obra pública a nivel nacional.

En ese sentido, el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la Argentina (CPC), Daniel Mafud, sugirió que para reactivar las economías regionales es necesario "redirigir los flujos de inversión en obras”.

"Hay que volver a direccionar recursos a obras de educación, salud y vivienda, lo cual representaría una acción conducente a la generación inmediata de empleo genuino y mercado interno", consideró el empresario.

Además, se refirió al Presupuesto 2019 -presentado ayer por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne-, y pidió "generar empleos y mercados paralelamente con la inversión en obras públicas".

Los distintos representantes de PyMEs coincidieron: “Hay que federalizar el concepto de obras públicas”.

La Confederación de Pymes Constructoras es una institución de espíritu federal formada por empresas de todo el país dedicadas a la obra pública y privada. Además, agrupa a más de 500 pymes del sector de la construcción de todo el país.

En tanto, el presidente de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, Oscar Macías (Justicialista), afirmó que "se trata de encontrar la forma de solucionar los problemas para que las pymes se encaminen".

Mientras tanto, el titular de Comercio, Pedro Miranda (Justicialista), expresó que “la realidad económica que estamos viviendo es compleja e impacta mucho en la industria de la construcción".

Por otra parte, el presidente de la comisión de Obras Públicas, el justicialista Juan José Bahillo, sostuvo que desde el gobierno “no le encuentran la vuelta al programa económico” y que “se necesita generar políticas de crecimiento y desarrollo”.