



En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación insistió con los proyectos de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y financiamiento de la educación universitaria, luego de haber sido vetados por el Poder Ejecutivo. Ambos proyectos serán girados al Senado para su debate.
En primer término, el pleno de la Cámara de Diputados insistió con la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud por 181 votos positivos, 60 negativos y 1 abstención.
El diputado Carlos D´ Alessandro, del bloque Coherencia, afirmó que “votar en contra del Hospital Garrahan es romper el equilibrio moral”.
Por su parte, el diputado Facundo Manes (Democracia para Siempre) señaló que “en estos momentos de angustia para la sociedad, queremos pedir que volvamos al sentido común, porque esta polarización nos lleva a más decadencia y sufrimiento de nuestro pueblo”.
En tanto, el diputado Miguel Ángel Pichetto, del bloque Encuentro Federal, remarcó que “si este Congreso no hubiese tenido la sensibilidad y la responsabilidad para abordar estas demandas sociales, indudablemente iba a entrar en un proceso de crisis un estandarte de la salud pública”.
En contrapartida, el diputado Lisandro Almirón (LLA), manifestó que “la Argentina grande tiene que ir acompañada de reformas estructurales, que no se agotan en parches ni medidas circunstanciales”.
Asimismo, la diputada Paula Omodeo (CREO) dijo que “no son cuestiones teóricas, significa no gastar más de lo que tenemos, pagar las cuentas, dar estabilidad, generar certezas, esto genera crecimiento: no hay posibilidad de crecimiento sin equilibrio fiscal”.
Por otra parte, por 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones, los legisladores ratificaron el proyecto de financiamiento de la educación universitaria y recomposición del salario docente.
Desde el bloque Producción y Trabajo, la diputada Nancy Picón Martínez dijo que “vamos a votar en contra del veto, porque entendemos la importancia de la universidad y desde San Juan trabajamos mucho por la educación”.
En representación del bloque de la UCR, la diputada Roxana Reyes dijo que “estamos a favor del equilibrio fiscal, pero el equilibrio fiscal no compite con la educación; al contrario: refuerza la productividad y la base tributaria”.
La diputada Juliana Santillán fue la encargada de cerrar el debate en nombre del bloque La Libertad Avanza. “¿Qué hay realmente detrás de esta ley? Es un proyecto demagógico, teñido de especulación política que intenta disfrazar de defensa de la educación lo que en realidad es la defensa de sus privilegios y de sus cajas de financiamiento partidario por supuesto”, sostuvo.
En otro tramo de la sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen consensuado entre diversos bloques con el objetivo de crear una Comisión Investigadora sobre los hechos relacionados con la comercialización y/o utilización en el sistema de salud del fentanilo contaminado.
La diputada Silvana Giudici (PRO) recordó que "hace muchos meses vengo planteando la necesidad de trabajar con madurez y firmeza para darle respuesta a los cientos de familias que hoy lloran víctimas, por haber sido tratadas con fentanilo adulterado".
En igual sentido se expresó la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria): “Quiero celebrar que por primera vez estamos constituyendo a esta Cámara en comisión para poder una respuesta en el tiempo que se merecía todas y cada una de las víctimas del fentanilo”.
En nombre de la bancada oficialista, el diputado Nicolas Mayoraz (LLA) felicitó a los autores de los proyectos “por el trabajo realizado y por haber acordado este dictamen conjunto”. “Es una señal muy importante que le damos a la sociedad y debemos hacer el esfuerzo y mantener esa señal: lo que más nos importa es la gente”, señaló.
La sesión especial comenzó a las 13 con quórum de 132 diputados presentes. Al inicio de la sesión especial, juró el diputado Juan Carlos Facundo Prades, quien reemplazó a Sergio Acevedo, del bloque Por Santa Cruz, que presentó la renuncia a su banca debido a su postulación para integrar el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, en el proceso de ampliación de la Corte santacruceña.