Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
28 de mayo de 2024
DIPUTADOS COMENZÓ A DEBATIR SOBRE PROYECTOS REFERIDOS A LA PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA DIGITAL
Durante la reunión de la Comisión, presidida por la diputada nacional Mónica Frade (Coalición Cívica), hicieron uso de la palabra los legisladores autores de los diversos proyectos sobre la problemática.

 

Al comienzo del encuentro, desde la presidencia mostraron un video del Monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, haciendo una reflexión acerca de los proyectos de juego online y la problemática actual de los juegos online.

 

La primera expositora fue la diputada nacional Constanza Alonso (UxP), autora de uno de los proyectos, quien subrayó que el tema de los juegos online “es una preocupación en las instituciones educativas y deportivas de nuestro país”. Al respecto, especificó que “la única estadística oficial afirma que 7 de cada 100 personas tiene problemas de ludopatía; pero no hay aún en nuestro país estadísticas oficiales sobre la ciber ludopatía infantojuvenil”.

 

Al hablar específicamente de su iniciativa, aclaró que “buscamos una restricción total de la publicidad en todos los medios de comunicación, tanto audiovisuales como plataformas”. “Creemos que el Estado a nivel nacional, más allá de las distintas legislaciones que también tengan las provincias, tiene que tener algo para decir”, puntualizó.

 

Desde la UCR, la diputada Marcela Antola, remarcó que “es fundamental el diagnóstico en las escuelas”. Y, sobre su proyecto, detalló que “dentro de las publicidades en horario permitido se prohíbe que aparezcan personalidades destacadas, deportistas, periodistas o personas de ficción, salvo que sea para dar un mensaje responsable por el tema de la ludopatía. No se puede publicitar en medio de un evento deportivo, sea por TV, radio o transmisión en línea”.   

 

Gabriela Brouwer de Koning, también del bloque radical, sostuvo que “el estado debe estar presente y proteger a los más vulnerables, que son los niños, niñas y adolescentes”. En tanto, instó a tratar el tema “no solamente como las personas consumidoras, sino también desde el punto de vista de la salud pública”. Otro eje que destacó la legisladora de la iniciativa fue la de “crear un plan de prevención y abordaje integral para este tipo de adicciones”.

 

Luego, Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) manifestó la necesidad de “concientizar, fortalecer a las familias y darles herramientas a los docentes para prever situaciones”. Al hablar sobre su proyecto, señalo que “apunta a agregar un programa de concientización vinculando ministerio de Educación y de Salud para desarrollar esta problemática de la manera más eficiente que podamos”. Para cerrar, resaltó: “Está en juego nuestra niñez y nuestro futuro”.

 

Al asegurar que “el 95% de nuestros jóvenes tienen acceso a internet y de allí el agravamiento exponencial de la conducta problemática”, la diputada Silvana Giudice (PRO) solicitó poder generar “una conciencia social sobre lo mal que está incentivar o publicitar sitios de apuestas online en dicha franja etaria”. “Internet sirve para estudiar, trabajar y conectarse, pero también sirve para ser una puerta de acceso a las adicciones, como es el juego, con graves indicadores para nuestro país”, aseveró.

 

Asimismo, hicieron uso de la palabra los diputados nacionales autores de los distintos proyectos Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); Mónica Macha (UxP); Martín Maquieyra (PRO); Micaela Morán (UxP); y Eduardo Toniolli (UxP). Y, además, expusieron, entre otros, Ramiro Gutiérrez (UxP); Oscar Agost Carreño (Hacemos Coalición Federal); Romina Del Plá (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad); y Pablo Yedlin (UxP).


Antes de finalizar, los legisladores acordaron que en la próxima reunión se convocarán distintos expositores relacionados a la temática en cuestión, los cuales serán aportados desde los diferentes bloques con representación parlamentaria.