Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
12 de junio de 2024
DIPUTADOS ANALIZÓ EN COMISIÓN UNA SERIE DE PROYECTOS RELACIONADOS CON EL INTERÉS CULTURAL
La Comisión de Cultura avanzó con el tratamiento y aprobación de varios proyectos de ley, declaración y resolución.

Al comienzo de la reunión, la presidenta de la Comisión de Cultura, diputada Silvana Ginocchio (UxP), señaló: “Buscamos avanzar en proyectos para fomentar la cultura con perspectiva federal”. Además, informó que “se cursó la invitación al secretario de Cultura Nacional, Leonardo Cifelli”, para que venga a la comisión a exponer sobre la situación actual de la cultura en nuestro país.

Desde el bloque de la UCR, la diputada Natalia Sarapura sostuvo que "es necesario ratificar el carácter esencial de la cultura", por lo cual consideró "esencial", la presencia de Leonardo Cifelli, en el marco de la Comisión.

Por su parte, el diputado Hernán Lombardi (Pro) aseveró que “es importante el financiamiento de la cultura”, así cómo también -remarcó- “el federalismo”, por lo cual sugirió que quizás pueda consensuarse “una ley de financiamiento federal de la cultura”.

En otro sentido, se ratificaron dos proyectos de ley que cuentan con media sanción del Senado por el cual se aprueban dos acuerdos de Cooperación: En Áreas de Cultura y Educación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Serbia, suscripto el 26 de noviembre de 2014 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro, entre la República Argentina y la República Popular de China para la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito y la restitución de bienes culturales transferidos, apropiados, importados o exportados en forma ilícita, rubricado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 28 de noviembre de 2018.

Luego, la diputada Sabrina Ajmechet (Pro), autora del proyecto que modifica el Artículo 1° de la Ley N° 24.633 de Circulación Internacional de Obras de Arte, sobre incorporación fotografías, video Arte, Arte electrónico y digital y expresiones de Arte conceptual, se refirió a su iniciativa: “Esta norma permite un flujo muy importante de las obras, pero está desactualizada, ya que -puntualizó- “al momento de su aprobación no existían artes conceptuales y digitales”.

En otro sentido, Damián Arabia (Pro) se expresó sobre su proyecto de Resolución que “declara de interés de la Cámara de Diputados de la Nación, la publicación del libro aniversario por los 50 años de la Fundación Universitaria del Río Plata (FURP)”, y en ese sentido dijo que “el objetivo es “reconocer a una institución de la sociedad civil que lleva más de cinco décadas trabajando en el intercambio de ideas y en programas de formación”.

Además, durante la reunión se dio tratamiento a varias declaraciones de interés cultural de varias publicaciones de libros, entre los que se incluye un proyecto del diputado Eduardo Valdés (UxP), por el cual se declara de interés el libro “Somos Sobrevivientes”. “Son historias de abusos sexuales de menores. Estas historias pudieron resolverse por el trabajo colectivo con una asociación civil”, informó el legislador.

En tanto, el diputado Hernán Lombardi (Pro) expuso su mirada: “Todos los libros merecen un beneplácito, salvo los que tienen ideologías autoritarias".

Por otra parte, el proyecto de Monumento Histórico Nacional al monumento que rememora el Izamiento del Pabellón Nacional en Puerto Argentino, emplazado en la antigua Casa de Gobierno en la ciudad de Ushuaia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur volvió a asesores para continuar con su análisis.

Durante la reunión de comisión, además, los diputados Silvana Ginocchio (UxP) y Hernán Lombardi (Pro) pidieron que se conforme la Comisión Especial Administradora del Edificio del Molino, que oficia como un órgano de representación, dirección y administración de la emblemática confitería.  

Por otra parte, también, se analizaron distintos proyectos de resolución relacionados con Pedidos de Informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la situación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).