Prensa » Noticias »
Salón Delia Parodi
29 de mayo de 2024
DICTAMEN DE MAYORÍA AL PROYECTO SOBRE DERECHOS DE USUARIOS Y CONSUMIDORES DE SERVICIOS TIC
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Comunicaciones e Informática y la de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, que presiden los diputados de Unión por la Patria Pablo Carro y Carolina Yutrovic, respectivamente.


Durante la reunión conjunta, obtuvo dictamen de mayoría el proyecto de los diputados Carro y Yutrovic que modifican la ley 27.078 Argentina Digital, respecto de derechos de usuarios y consumidores de servicios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El texto fue acompañado por los diputados Alberto Arrúa, de Innovación Federal, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad. Desde Hacemos Coalición Federal presentaron dictamen de minoría, mientras que los legisladores de La Libertad Avanza y del PRO uno de rechazo.

 

Al anticipar que no se alcanzó la unificación de ambos proyectos del temario, Pablo Carro, como autor de una de las iniciativas junto a Yutrovic, fundamentó que “uno de los mayores reclamos es que nunca entre las opciones cuando hablamos por teléfono aparece en primer lugar la de hablar con un ser humano que nos atienda del otro lado por parte de la empresa, sino que siempre tenemos opciones digitales para ir a otras opciones y otro menú”.


Al respecto, especificó que, en su proyecto, la idea es que en el primer menú “nos atienda una persona de carne y hueso, para beneficiar a los usuarios y no a las empresas”. En otro aspecto, informó que incorporaron al texto “que las empresas nos avisen un mes antes que se nos va a terminar la promoción”. “Las mayorías de estas propuestas están en las reglamentaciones que tienen que cumplir hoy las compañías telefónicas, y nos las están cumpliendo; por eso, nos parece importante que queden fijada por ley”, remarcó.

 

Desde la UCR, la diputada Karina Banfi, al anticipar que acompañará al proyecto de Martín Tetaz, se refirió a la iniciativa de Carro al señalar que por más que “haya atención personalizada no significa que sea mejor”. En ese sentido, instó a “resolver los asuntos con un sistema de inmediatez, que es lo hoy está pidiendo la sociedad y es donde nosotros tenemos que trabajar, no sólo con respecto a las compañías telefónicas, en lo que refiere a comunicación, sino también en cómo utilizamos la tecnología para hacer la vida más fácil de los consumidores”.  

 

Silvana Giudice (PRO) coincidió con Banfi en volver la iniciativa de Carro a comisión. Luego, la diputada ahondó en que “para que haya servicio de telefonía también tiene que haber un marco de seguridad jurídica para que la inversión privada pueda desarrollar su modelo de inversión de negocio con previsibilidad de cobro de tarifas y precios”. Y, añadió: “No es ajeno a este Congreso la necesidad de mejorar la cobertura de internet, las prestaciones telefónicas, lograr que los precios sean asequibles y de que lleguen a todos los ciudadanos, no importando donde vivan, con buena cobertura, señal y con tarifas conocidas y canastas promocionales”.

 

El diputado Oscar Agost Carreño (Hacemos Coalición Cívica) sostuvo que “la tarea que podemos hacer nosotros con estos proyectos es buscar los equilibrios para que no tengan una sobrecarga económica y de trabajo a las empresas desmesuradas, y por otro lado que no sea imposible acceder con una persona humana cuando hablamos por teléfono para cualquier cosa sencilla”. “Tenemos que obligar, con otras herramientas, a que presten un mejor servicio; si prestan un mejor servicio, tienen menos llamadas”, subrayó.

 

En contrapartida, Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, fustigó que se anteponga como argumento que es “en defensa de las Pymes” pero “siempre es contra el pueblo trabajador”. “La desconexión es una condena a la pobreza, a no poder acceder a la educación ni que los pibes puedan hacer la tarea”, criticó, al tiempo que agregó: “Me parece muy grave que no se enfoque que lo que hoy se está tratando son servicios públicos, fundamental para la vida de todas las familias, no estamos hablando de los negocios de los privados”.

 

Por último, José Peluc, de La Libertad Avanza, solicitó convocar a las empresas involucradas para que brinden su experiencia. “De no darse así, estaríamos entrometiéndonos en el accionar de un privado desde el Estado. Lo que pretendo es que logremos sacar dictámenes con la contundencia que tiene que tener en este caso”, manifestó.

 

Desde el mismo bloque, Emilia Orozco, expresó que “debemos tener la responsabilidad en trabajar en un proyecto superador, pero creo que lo estamos haciendo con una celeridad irresponsable”. “Adherimos a volver el proyecto a asesores, cursar las invitaciones pertinentes, y en caso de que no se acceda, estaríamos rechazando la aprobación”, finalizó.   

 

En otro orden, durante el encuentro se terminó de completar la nómica de autoridades de la comisión de Comunicaciones e Informática, siendo avalado como vicepresidente segundo al diputado Carlos D ´Alessandro, de La Libertad Avanza.