Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
12 de junio de 2024
DEFENSORES DEL PUEBLO DE DIVERSAS PROVINCIAS EXPUSIERON SOBRE SERVICIOS Y TARIFAS ENERGÉTICAS
Presidida por la diputada Carolina Yutrovic (UxP), la comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, recibió a representantes federales nucleados en la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina –ADPRA–

 

A modo introductorio, Bernardo Damián Voloj, secretario General de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y Defensor del Pueblo del Chaco, afirmó que “acceder a energía eléctrica es un derecho inherente a la persona”. “Apostamos a consumidores y usuarios bien informados, con una consagración de derechos real y efectiva, pero fundamentalmente que no se ponga al usuario y consumidor siempre como el último eslabón, que tiene que pagar los costos”, analizó.


Coincidiendo con su antecesor en el uso de la palabra, Claudia Bard, Defensora del Pueblo de Chubut, hizo hincapié en la “relevancia que tiene para el interior del país el nombramiento del Defensor del Pueblo de la Nación, porque las provincias quedamos totalmente desprotegidos ante este tipo de subas de tarifas”. Al respecto, expresó la inquietud que tienen todos los defensores respecto al aumento de servicios públicos. “No le sirve al ciudadano, ni a la clase gobernante y tampoco a las empresas, porque dejan de ser operativos a medida que la gente se va bajando del sistema”, remarcó.


Luego, Analía Woloszczuk, de Bariloche, explicó la relación de cercanía con la ciudanía. “Nosotros tenemos al vecino en nuestra institución al que contenemos, escuchamos, asesoramos y acompañamos. En el caso de las tarifas, lo que nos toca es derivar a las autoridades decisorias de todas las acciones que se deben llevar adelante”, manifestó al tiempo que instó a que “las tarifas sean justas, razonables y proporcionadas; la gente necesita poder calefaccionarse y usar los servicios esenciales”.


El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Jorge Henn, planteó que “la situación es absolutamente compleja” donde los usuarios -a su entender- están siendo corridos del sistema de los servicios públicos. En esa línea, agregó: “El análisis tiene que ser con los ciudadanos de Santa Fe, sobre todo con los sectores más desprotegidos, adentro”.


Leonardo Gialluca, Defensor del Pueblo de Formosa, expuso que “no queremos con nuestros planteos quebrar al estado, pero se nos hace muy difícil en los últimos meses trabajar, comprender, entender y contener a los consumidores y usuarios”. “Necesitamos que las políticas públicas contemplen la diversidad y la situación de demanda, y que sean realmente federales”, sostuvo.


Para concluir, Roberto Daoud, en representación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), quien mostró preocupación por la situación de los electrodependientes. En otro aspecto, informó que le dejó la diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) “un proyecto de ordenanza que se ha ido replicando en distintos ámbitos de la provincia de Buenos Aires, que tiene que ver con el sobreendeudamiento para analizar y trabajar en conjunto”.