Prensa » Noticias »
Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
06 de junio de 2024
CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA CÁMARA BAJA
En conjunto con la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados, se realizó un encuentro en el que confluyeron legisladores, especialistas ambientalistas y directores de la HCDN.

El evento, que se realizó en el marco del cumplimiento del  quinto compromiso “Politica de Sostenibilidad” del Segundo Plan de Congreso Abierto, contó con palabras de bienvenida de Tomás Figueroa, secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, que destacó a la Cámara como un “espacio abierto que provoca el acercamiento de la ciudadanía”. “Las leyes si bien es cierto se dictan en el Parlamento, es el acercamiento entre los destinatarios de cada norma dentro del ordenamiento jurídico y, a su vez, trasladarlo a que sea efectivo”, agregó.

Al mismo tiempo, el secretario sostuvo que “ésta es una casa abierta, nos juntamos cada parte y desde allí que sintamos las instituciones como propias y cada idea que podamos acercar sea semilla".

Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer (HCF), habló de “oportunidad, en esta coordinación de agendas”, con el objetivo de revincular al Congreso Nacional con la sociedad. “Estamos sentados en este lugar no por voluntades propias sino del pueblo, el objetivo de la reconstrucción del vínculo, de la confianza social, es fundamental. Este tipo de actividades nos acerca a esos fines”.

“No hay dudas que la cuestión ambiental es uno de esos trayectos y caminos que tenemos que hacer con la sociedad. Hay un activismo muy fuerte en las cuestiones ambientales. No podemos no reconocer la necesidad de accionar por la crisis climática. Hay cuestiones que nos están demandando que no podemos esperar y hay que hacerlo de manera transversal”,  aseguró la legisladora.

Elena Palacios,  coordinadora del Proyecto Reporte Bienal de Transparencia (BTR) de la Coordinación de Mitigación de Cambio Climático de la Subsecretaría de Ambiente, recordó que Argentina en el 2019 sancionó la Ley de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático con “mucha participación juvenil y de diversos sectores”. A partir de la sanción de esta Ley, dijo que en el año 2022 “se elaboró un plan de adaptación y mitigación del cambio climático que detalla cuales son “los organismos que van a implementar medidas para cumplimentar con el Acuerdo de París con el que Argentina se ha comprometido”.

El diputado y presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Hábitat,  Carlos D'Alessandro, explicó que desde su bloque La Libertad Avanza “hablamos del impacto climático, el cambio lo tenemos que producir nosotros y lo tenemos que producir nosotros a través de nuevas leyes”.

En el cierre, la responsable de la Oficina de Transparencia, Lorena Franco, agradeció por la amplia participación en el evento e hizo hincapié “en el abordaje de estas temáticas por parte del Parlamento”.  

Asistieron al evento, los diputados nacionales Cecilia Ibañez y Ramiro Gutiérrez; la secretaria Administrativa de la Cámara de Diputados de la Nación, Laura Oriolo; y Directores Generales de la HCDN, entre otros.