


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la diputada nacional Karina Bachey (PRO), titular del Grupo Parlamentario de Amistad con Indonesia, quien le agradeció al embajador de dicho país, Sulaiman Syarif, como así también a los representantes de Asía e Oceanía, por “el fortalecimiento de los vínculos entre las regiones y el esfuerzo mancomunado en cada tarea”.
Luego, Bachey destacó que “el año que viene cumplimos 70 años con el GPA con Indonesia, lo que demuestra la importancia de la tarea que venimos realizando”. En esa misma línea, remarcó que “podemos visualizar el potencial de desarrollo que tenemos con este país, tenemos mucho para aprender y para dar, donde generamos programas de intercambio que incluyen a las diferentes universidades ya que la educación y la cultura son fundamentales para conocerse entre los pueblos y encarar proyectos comerciales y de cooperación”.
El embajador de Indonesia, Sulaiman Syarif, ponderó “la seguridad alimentaria y sanitaria y los acuerdos comerciales de exportación”. Al respecto, especificó que “es un gran avance para la cooperación que haya cinco empresas esperando la inspección sanitaria para las exportaciones”. En tanto, añadió: “En materia de seguridad energética hemos avanzado en un tratado de confidencialidad entre ambos países, mediante un acuerdo entre una empresa de Córdoba y una de Indonesia”.
“Las relaciones comerciales muestran una gran complementariedad entre ambos países”, ratificó y, en ese sentido, se refirió a la posibilidad de integrarse a acuerdos económicos con el Mercosur. “Es fundamental el trabajo e intercambio entre las academias. Queremos seguir ampliando estas asociaciones y cooperaciones con la educación y promover más las relaciones entre las personas”, señaló Syarif.
El diputado nacional Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, expresó que “en los últimos años hemos confirmado una gran alianza estratégica, buscando expandir nuestros horizontes, fortaleciendo nuestros lazos y relaciones de cooperación”. “Este GPA tiene una tarea fundamental de seguir potenciando los vínculos, debido a que Indonesia es muy importante para la Argentina en lo educativo, lo comercial y económico”, subrayó e instó a que “llevar nuestro trabajo hacia el área del turismo”. Por último, agradeció a las universidades por “su trabajo y el aporte que dejan experiencias concretas”.
Desde La Libertad Avanza, la diputada María Cecilia Ibáñez, le brindó al Embajador “la garantía y el respaldo del Congreso argentino para poder cumplir un acuerdo de cooperación educativo” al sostener que “el intercambio genera un enorme potencial para los dos países”.
En la continuidad, hicieron uso de la palabra diversos representantes académicos. En primer término, el rector Luis Guillermo Quintas, de la Universidad de La Punta, San Luis, manifestó que “nosotros nos enfocamos en el polo tecnológico donde se potencia el trabajo del gobierno, los estudiantes y las instituciones vinculadas a la biotecnología, el desarrollo de software y por eso buscamos este tipo de vinculaciones con las universidades de Indonesia y el equipo de la Embajada para potenciar todas las oportunidades a futuro”.
De la Universidad Nacional de Córdoba, Patricia Meehan, expresó que “estamos dando pequeños grandes pasos para un acuerdo con una universidad de Indonesia” al detallar que “tenemos 15 facultades, dos observatorios astronómicos y áreas específicas en materia de tecnología”.
Alberto Ledesma, de la Universidad provincial de oficios de San Luis, explicó que “la gastronomía, robótica, IA, el desarrollo agropecuario y la tecnología son los oficios que ofrecemos para dar respuesta a las necesidades de la región y por eso valoramos los convenios y ofertas académicas con otras universidades de otros países, ya que fortalece las áreas de trabajo”.
Desde la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Ignacio Ortiz Vila, consideró muy importante el encuentro “para concientizar a las instituciones educativas y lograr mayores y mejores convenios”. En otro aspecto, recalcó que “es la primera vez que se hace un convenio con universidades latinoamericanas”. Para concluir, realizó una reflexión: “Educar es dar la vida. Uno pone énfasis en educar desde dónde le toque para aportar a los vínculos comerciales, militares y educativos”.
También, estuvo presente la diputada nacional Marilú Quiroz (PRO) y la directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados, Luciana Términe. Y, en representación de la Embajada de la República de Indonesia en Argentina Danang Wibowo, Pierre Manoppo, María Celeste de los Santos y Arshie Ramadhani.