Prensa » Noticias »
Trabajo legislativo
28 de mayo de 2024
CON DICTAMEN DE MAYORÍA, AVANZA LA CREACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS
El proyecto de Ley del Poder Ejecutivo permitirá la identificación genética de quienes cometan delitos previstos en el Código Penal y la búsqueda de personas perdidas o desaparecidas.

En una reunión conjunta, las Comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior, a cargo de los diputados del PRO Laura Rodríguez Machado y José Núñez, respectivamente, emitieron dictamen de mayoría en favor del proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo, por el cual se crea el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

El registro permitirá poder abarcar la identificación genética de todos los delitos previstos en el Código Penal y, además, será una herramienta fundamental en la búsqueda de personas perdidas o desaparecidas.

En defensa del dictamen de la mayoría, la diputada Gabriela Brouwer de Köning (UCR) explicó que "con este dictamen vamos a dar respuesta a las necesidades de justicia y seguridad de la ciudadanía, reducir los márgenes de impunidad y nos va a permitir encontrar personas desaparecidas". "Estamos construyendo legalidad y legitimidad", concluyó.

En la misma línea, la diputada Patricia Vásquez (PRO) destacó que "es una herramienta que sirve para la seguridad de todos, para la resolución de una causa penal, identificar culpables e inocentes".

El despacho de la mayoría estuvo acompañado por los bloques de la Unión Cívica Radical, el PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, entre otros. Además, la comisión abrió el plazo de 48 horas para que los distintos bloques puedan presentar disidencias.

Por su parte, el bloque de Unión por la Patria firmó su propio dictamen en minoría. En su defensa, el diputado Martin Soria (UxP), destacó la importancia de esta ley para “el esclarecimiento de delitos penales como el extravío y búsqueda de personas". Y argumentó que “nuestro bloque tiene su propio dictamen por un aspecto central que es el financiamiento para hacer sustentable la base de datos genéticos”.

Además, su propuesta estipula que el registro funcione bajo la órbita de un ente autárquico, que solo puedan quedar incluidos quienes cometan delitos graves y dolosos, que la comisión de huellas genéticas sea conducida por técnicos en la materia, entre otros aspectos.

A continuación, la Comisión de Legislación Penal, dictaminó cinco despachos sobre tratados y convenios de cooperación que fueron aprobados por unanimidad en la Comisión de Relaciones Exteriores.