









Durante el encuentro de la comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales, los legisladores avalaron una serie de proyectos de ley. En primer lugar, la diputada Blanca Osuna UxP), como autora de la iniciativa referida al Régimen Nacional de Colectividades, valoró que “este tipo de organizaciones agrupa y expresa cultural y socialmente historias”. Sobre la norma, según el articulado, especificó que “fija como objetivos principales revalorizar, promover y amplificar las instancias de reciprocidad y la elaboración de un plan de desarrollo de un plan federal de promoción de las colectividades”.
La diputada Gabriela Estévez (UxP), a su turno, brindó detalles del proyecto de ley de su autoría sobre el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (Ley 25054), que apunta a modificar exenciones de impuestos nacionales. “Es necesario realizar esta modificatoria para poder dotar a los bomberos voluntarios del equipamiento necesario sin ningún tipo de impuestos, ya que son gente que trabaja con un enorme compromiso, sin fines de lucro, no cobran y arriesgan su vida en situaciones complejas que afectar a varias provincias”, señaló.
Luego, Marcela Passo (UxP) hizo mención al proyecto de ley que apunta a modificar el artículo 16, de la Ley de Cooperativas, sobre fortalecimiento de la integración federativa de las cooperativas. “Lo que planteamos es que el dinero que destinan dichas entidades para el fondo de educación y promoción cooperativa, una parte, que sería del 10%, sea destinada a las entidades de grado superior y pueda ser descontada de la aplicación de este fondo”, detalló.
Otro proyecto de ley, que la tiene como autora a la diputada Passo es el que apunta a modificar el artículo 64, de la Ley de Cooperativas (Ley 20337), sobre impedimento para integrar el Consejo de Administración. Al respecto, remarcó que “buscamos evitar la doble condena”.
El diputado Pablo Todero (UxP) defendió su proyecto de ley que apunta a modificar el artículo 3 de la ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (Ley 27629) sobre tratamiento tarifario especial gratuito para los servicios públicos. “Bomberos voluntarios de distintos lugares del país vienen solicitando y reclamando que en ciertas ciudades sus cuarteles no tienen red de gas natural y, en consecuencia, se lo cobran, cuando la ley los exime del pago de los distintos servicios públicos”, explicó el legislador.
El último proyecto de ley que avanzó fue el del titular de la Comisión, Eduardo Toniolli, que modifica el funcionamiento interno y gestión de las cooperativas, de la Ley de Cooperativas (Ley 20337). “Esta iniciativa recoge el reclamo de distintos actores del sector cooperativo y propone reponer vía ley una disposición del INAES que permitía la constitución de cooperativas de trabajo con un mínimo de tres integrantes”, expresó y en ese sentido afirmó que “la legislación tiene que facilitar la vocación productiva de nuestros pueblos, su voluntad de asociarse para trabajar y su potencia creadora”.
En la continuidad del encuentro, los legisladores pasaron a la firma diversos proyectos de resolución que declaran de interés de la Cámara de Diputados a la “Fundación Convivir”, por su trayectoria y trabajo en salud, educación y ciudadanía; el 80° aniversario de la Fundación de la Asociación Gaucha Jujeña “Éxodo Jujeño”; la labor social, sanitaria y humanitaria de la Fundación Natalí Dafne Flexer, en favor de los niños y adolescentes con cáncer en Argentina; la puesta en marcha del 2° Centro de Almacenamiento Transitorio (C.A.T.) de envases vacíos de productos fitosanitarios desarrollado por la Asociación Civil "Campolimpio" de la provincia de Santiago del Estero; y el “Evento Anual 10 años Pata Pila”, organizado por la ONG Pata Pila a realizarse el día 9 de octubre de 2025.
También, se avalaron los proyectos de resolución que apuntan a expresar beneplácito por el 25° aniversario de la Fundación Huerta Niño destinado a fomentar la alimentación saludable y sostenible de niños en escuelas de contextos vulnerables; por la labor de la Asociación Civil Polska Concordia, de la provincia de Entre Ríos, al cumplirse 12 años de su fundación; por la conmemoración del Día del Bombero Voluntario, que se celebra el 2 de junio de cada año; por el centenario de la creación de la Cooperativa Sáenz Peña Limitada, de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, de la provincia del Chaco; y por el trabajo sostenido por la Asociación Civil Animarte, por su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad.
Además, a la labor desarrollada por la Asociación Conciencia, organización de la Sociedad Civil, No Partidaria y Sin Fines de Lucro, en el marco del programa Porvenir Argentina; al cuartel de bomberos voluntarios de Palpalá, de la provincia de Jujuy, al conmemorarse el 50° aniversario de su fundación; por el 150° aniversario de la Fundación de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Porta Pía de la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, que se celebró el 19 de septiembre de 2025; y a la organización no gubernamental “Amap Rosario” por su trabajo destinado a promover el acceso a la educación y capacitar en diversas ramas sociales a la comunidad de Bella Vista, provincia de Santa Fe.
Asimismo, se avanzó con el proyecto de resolución para expresar repudio por el desalojo de la Asociación Civil Grupo de Teatro Independiente Tablas de Gualeguaychu, provincia de Entre Ríos; y el de declaración que expresa adhesión a la celebración del "Día Internacional de las Cooperativas" y al "Año Internacional de las Cooperativas", que se celebra en 2025.