La Cámara de Diputados de la Nación recibió hoy la visita de la doctora en Biofísica por la Universidad de Oxford, Lydia Harriss, quien se desempeña en la Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología del Reino Unido (POST), organismo clave para que los aportes realizados sean una herramienta en la construcción de debates más sólidos.
“Desde el POST producimos documentos breves, ágiles, sobre diversos temas que brinden soporte al Parlamento a través del asesoramiento y el análisis de la evidencia científica”, explicó Lydia Harriss, y luego detalló: “Los mismos se realizan mediante consultas a todos los sectores participantes dándole un mayor equilibrio e imparcialidad”.
En ese sentido, la consejera en Ciencias Físicas y Tecnologías de la Información y la Comunicación sostuvo que “estamos dentro del Parlamento full time, es una dependencia que a pesar de que cambien los gobiernos sigue funcionando con independencia, manteniendo coherencia en los trabajos a presentar”.
“Quisimos visitar la Argentina para entender el contexto actual, observar qué oportunidades futuras cuenta para el desarrollo, compartir experiencias y ver las posibles formas de asesoramiento a implementar” finalizó Harriss.
El diputado José Luis Patiño aseguró que “sería ideal proveer conocimiento científico a los distintos temas sobre políticas públicas que tratamos en las Comisiones”. Al respecto, afirmó que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance desde el Parlamento para dotar de las mejores herramientas que nutran el debate”
En la misma línea, el legislador Marcelo Wechsler destacó la “experiencia de innovación interesante para fortalecer las instituciones”, al tiempo que manifestó “fundamental entender cómo funcionan otros organismos, compartir experiencias, para lograr trabajar de manera transversal, con capacidad de generar intercambios entre los Parlamentos”
Formaron parte de la reunión la vicepresidente 2° de la Cámara de Diputados, Patricia Giménez; el embajador del Reino Unido en la Argentina, Mark Kent; el Secretario Parlamentario, Eugenio Inchausti; Juan de Dios Cincunegui y Luciana Termine, de la Dirección de Relaciones Internacionales.
*En la actualidad, POST abarca cuatro grandes áreas: Ciencias Biológicas y Salud; Energía y Medioambiente; Ciencias Físicas y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y Ciencias Sociales.