



El titular de la Comisión, Pablo Yedlin (UxP), explicó que existen cinco proyectos sobre el tema y recordó que el Poder Ejecutivo anunció que iba a lanzar un decreto para crear la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. “Nos parecía que podíamos colaborar y proponer al Poder Ejecutivo una serie de recomendaciones a partir de los proyectos de ley”, añadió Yedlin.
En ese marco, expusieron los autores de las iniciativas de ley. En primer término, el diputado Daniel Gollán (UxP), sostuvo que en su proyecto “la Agencia no está pensada para restringir derechos, al contrario, está pensada para garantizar acceso a los medicamentos”.
“Algunos pensamos que la traba central del acceso a medicamentos es el precio y tenemos sobradas pruebas de que las rentabilidades de estos productos son enormes. Muchos países toman medidas ante esta situación, porque realmente desfinancia los sistemas de salud”, argumentó Gollán.
Por su parte, el diputado Martín Maquieyra (PRO), autor de otra iniciativa, consideró que “el objetivo de nuestro proyecto es intentar sumar orden a nuestro sistema sanitario que viene muy desgastado con las distintas reformas”.
“Nosotros hacemos hincapié en un punto central para la Agencia: cómo lograr transparencia y competencia, cómo generar perfiles técnicos, con prestigio y que sean imparciales. Por eso, lo mejor es que haya concursos, que pueda haber un órgano consultivo para que todo el sistema de salud pueda participar", manifestó.
Mónica Fein (EF), también autora de un proyecto sobre la temática, reclamó “más información del Poder Ejecutivo” sobre el posible decreto y propuso “acordar una serie de recomendaciones que una Agencia debería tener”. “Sería muy negativo que solo discutamos el financiamiento, nosotros queremos discutir el concepto de equidad para el acceso a los medicamentos”, añadió Fein.
En tanto, la diputada Marcela Campagnoli (CC) coincidió en que le parece “preocupante” que el foco de la discusión esté puesto en el financiamiento. “Nosotros tenemos que priorizar que la evidencia sea científica y conforme a estándares internacionales. Necesitamos garantizar el acceso a la salud y, para eso, necesitamos una evaluación científica sobre los medicamentos y los tratamientos”, sostuvo Campagnoli.
Posteriormente, la Comisión escuchó a referentes del área de salud que opinaron sobre la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
David Aruachan, del Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social, hizo hincapié en “la vehemencia técnica que tienen que tener quienes formen parte de la Agencia”.
“La Agencia va a tener un rol fundamental a la hora de la definición parlamentaria de un montón de cuestiones, que tienen que ver con la salud como un bien social, esto tiene que ser el puntapié inicial para una mesa de discusión ampliada”, dijo.
Asimismo, Rubén Torres, del Instituto de Política, Economía y Gestión de Salud (IPEGSA), opinó que “el objetivo de una Agencia no es el financiamiento, sino garantizar que llegue al conjunto de los argentinos el producto de mayor calidad y eficiencia que la industria pueda producir”.
Andrés Pichon-Riviere, del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), consideró que "esta Agencia va a tener que tomar decisiones muy difíciles, por eso la legitimidad es tan importante”. “Esa legitimidad se juega en cómo es creada la Agencia, cómo son elegidos sus representantes y cuál es el proceso de toma de decisiones", enumeró.
A continuación, Miguel Galmés, de la Asociación Médica Argentina, dijo que "la evaluación de tecnología es necesaria para la equidad de la salud y debe ser realizada por personas competentes”. No obstante, Galmés indicó que “si vamos a discutir la creación de la Agencia tiene que estar sumado a cómo va a realizarse el recurso de financiación".
Marisa Aizenberg, directora del Observatorio Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, graficó que el tema “se vincula al aumento de la judicialización en materia de medicamentos de alto precio” y reveló que, en ciertas ocasiones, “es la única forma en que muchas personas pueden acceder a un medicamento para salvar su vida”.