Diplomatura
En el aniversario de los 70 años del voto femenino, que permitió a las mujeres votar y también ser elegidas para cargos de representatividad política, convocamos a repensar el recorrido histórico que derivó en la primera votación de las mujeres argentinas el 11 de noviembre de 1951, cuatro años después de que se sancionara la Ley N° 13.010, el 23 de septiembre de 1947. En aquellas elecciones, millones de argentinas conquistaron un derecho que recogía más de medio siglo de luchas feministas al tiempo que inaugura una nueva etapa en la vida democrática. Esto concretó la incorporación masiva de las mujeres del pueblo a la militancia política. Pero ¿Cómo fue esa historia? ¿Qué significado tuvo que las mujeres participen de la vida política? Los reclamos de las mujeres feministas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX se centraron en dos cuestiones centrales para la igualdad entre varones y mujeres de la época: por un lado, la reforma del Código Civil (sancionado en 1869 y que comprendía una desigualdad jurídica para las mujeres); y por otro lado, el sufragio universal femenino. El voto femenino implicó la obtención de los derechos civiles y políticos que históricamente habían sido negados a todas las mujeres desde la sanción de la llamada “Ley Sáenz Peña” (Ley N°8.871, 1912). Luego de las elecciones de 1951 más del 30% de las candidatas lograron ocupar una banca en el Congreso Nacional, la concurrencia de las mujeres a votar fue masiva y una prueba contundente de la voluntad colectiva en el derecho a emitir el voto, pero indudablemente, también la posibilidad ser elegidas como representantes del pueblo.
Objetivos Generales:Para poder reflexionar sobre esta temática que nos sigue interpelando en la actualidad, proponemos e invitamos a todas las personas interesadas en la temática a participar del Seminario Extracurricular "Pensar los 70 años del Voto femenino" convocado por los seminarios específicos de “Género y Trabajo Legislativo” y “Cultura y Educación” de la Diplomatura de estudios avanzados en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas 2021 del Instituto de Capacitación Parlamentaria.