Democracias del Siglo XXI
El envejecimiento poblacional ya es una realidad socio demográfica irreversible, las sociedades seguirán envejeciendo y para el año 2050 habrá más personas mayores de 65 años que menores de 14. Este fenómeno produce consecuentemente modificaciones en la estructura social. Durante la pandemia de COVID 19 pudimos observar con preocupación la imagen que la sociedad toda tiene de la vejez que se tradujo en actitudes violentas, profundas discriminaciones y preocupantes viejismos, que en algunos casos extremos se tradujeron en la priorización de una vida sobre otra como si el solo hecho de la edad fuera criterio suficiente para optar por un paciente al que se le asigna una cama de terapia intensiva ante el colapso de los sistemas de salud. Esta realidad nos pone en evidencia la necesidad de informar, aclarar conceptos derribar falsos estereotipos asociados a la edad, a los efectos de que determinados actores sociales que tienen la enorme responsabilidad de legislar o asesorar a los que legislan, tengan información clara y una imagen realista y libre de prejuicios viejitas sobre las personas mayores.
Objetivos Generales: El presente conversatorio pretende que los asistentes logren:
Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la real situación de las personas mayores de modo tal que les permita entender la vejez como una etapa de la vida de gran heterogeneidad que en estos momentos abarca un período promedio de 25 años dentro del curso de la vida de las personas.
Conocer el marco legal nacional e internacional que rige el derecho de la vejez.
Comprender una imagen real de la vejez libre de estereotipos negativos y viejismos.