Diputados
Foto Diputada de la Nación Karina Banfi

Karina Banfi

Diputada de la Nación

UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL

Período: 10/12/2023 - 09/12/2027

PROYECTO DE LEY

Expediente: 3770-D-2016

Sumario: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - LEY 23349 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 7°, SOBRE EXENCION DEL GRAVAMEN A LA HARINA DE MAIZ Y ARROZ, FECULA DE PAPA Y MANDIOCA Y SUS DERIVADOS Y LOS PRODUCTOS APTOS PARA EL CONSUMO DE PERSONAS CELIACAS IDENTIFICADOS CON LA SIGLA "SIN T.A.C.C.".

Fecha: 16/06/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 75

Proyecto
Modificación Ley 23.349 Impuesto al Valor Agregado
Artículo 1: Incorpórese al TITULO II EXENCIONES, Artículo 7 de la Ley 23.349 Impuesto al Valor Agregado, el inciso i.; que quedará redactado de la siguiente manera:
“Inc i: Quedaran exentos del impuesto al valor agregado (IVA), la harina de maíz y arroz, fécula de papa y mandioca y sus derivados; todos los productos aptos para el consumo por personas celiacas, siempre que se encuentren identificados con la sigla “sin T.A.C.C” (Trigo, Avena, Centeno y Cebada)”.
Artículo 2: De forma

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, al conjunto de proteínas existentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y claro está, que también existe en los productos derivados de estos cuatro cereales.
El gluten de estos cereales es la forma más conocida de presentación de las prolaminas tóxicas para los celíacos. La gliadina (trigo) constituye el mayor problema, y es la más utilizada en la industria alimenticia.
La avena (avenina) pareciera no producir daño pero, en su proceso de industrialización, puede encontrarse contaminada granos de trigo, cebada o centeno.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
La característica principal que define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC.
Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como "extraño" o
no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos.
En nuestro país, se estima que en Argentina 1 (uno) de cada 100 (cien) habitantes puede ser celíaco, llegando al altísimo número de más 400.000 (cuatrocientos mil) argentinos afectados por esta enfermedad.
El único tratamiento existente es una dieta estricta y de por vida Sin TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno).
Con una dieta correcta, segura y permanente, el celíaco, puede alcanzar los niveles nutricionales que había perdido y lograr con ello su total desarrollo físico y neurológico.
Es aconsejable que la dieta del celíaco incluya además, alimentos naturales como: leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales sin gluten (arroz y maíz).
Para lograr llevar a cabo esta dieta, debemos mejorar el acceso a las personas celiacas de alimentos sin TACC, ya que continuamente sabemos que por un lado son pocos los comercios que disponen a la venta dichos productos, y por otra parte sabemos que son productos de un costo muy elevado.
Es por ello que es necesario que en la ley del IVA se aplique exención de este impuesto a la harina de maíz y arroz, fécula de papa y mandioca, también conocida como ‘premezcla’, y a sus derivados, exactamente como se le aplican beneficios similares a los productos con harina de trigo, con el objeto de que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley”.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
HUCZAK, STELLA MARIS MENDOZA UNION PRO
BANFI, KARINA BUENOS AIRES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA BANFI (A SUS ANTECEDENTES)