
Juan Carlos Giordano
Diputado de la Nación
IZQUIERDA SOCIALISTA FIT-UNIDAD
Período: 02/07/2025 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0475-D-2017
Sumario: EXPRESAR APOYO Y ADHERIR AL PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, CONVOCADO PARA EL 8 DE MARZO DE 2017, EN EL MARCO DEL "DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA".
Fecha: 08/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5
Declarar su apoyo y adherir al paro internacional de Mujeres, convocado en más de cincuenta países para éste 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
A su vez, exigir al gobierno nacional de Mauricio Macri el inmediato aumento del presupuesto para que se cumpla la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y, a su vez, solicitar a los señores diputados el inmediato tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de interrupción voluntaria del embarazo, presentada por sexta vez el año pasado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Este 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, se convocó en más de 50 países el primer paro mundial de mujeres impulsado con grandes movilizaciones y bajo el lema de que sea una jornada anticapitalista y antipatriarcal. Esto tiene una causa central: los femicidios, las violaciones, la trata, el castigo al aborto y otras violencias, son moneda corriente. Y para las mujeres trabajadoras, esa condición de opresión es aprovechada por los empresarios y sus gobiernos, para castigarlas con peores salarios y más precarización laboral, de esta manera los empresarios obtienen una tajada extra en sus ganancias. Pero desde el 3 de junio de 2015, en Argentina, la voz de las mujeres gritando Ni Una Menos, se hizo escuchar en las calles con miles de mujeres diciendo basta de femicidios, basta de violencia y reclamando por sus derechos.
Durante muchos años esta jornada pretendió ser convertida en un día comercial de “agasajos” a las mujeres, especialmente desde que la Organización de las Naciones Unidas la tomó como propia en el año 1975. Pero esta fecha surgió en conmemoración a la lucha de las mujeres trabajadoras. El 8 de Marzo de 1857, miles de obreras textiles de la ciudad de Nueva York llevaron adelante una importante movilización contra la jornada de 12 horas que fue brutalmente reprimida. En 1908, en esa misma fecha y en esa ciudad, 129 mujeres fueron calcinadas dentro de la fábrica donde trabajaban, mientras protagonizaban una huelga por las condiciones laborales. Dos años más tarde y teniendo en cuenta estos hechos, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas proclamó el 8 de Marzo como Día Internacional de las mujeres trabajadoras a propuesta de la revolucionaria alemana Clara Zetkin, revindicando la lucha heroica de las obreras que pelearon por sus derechos como mujeres y trabajadores. Este 8 de marzo además se conmemorará el centenario de la heroica huelga de miles de obreras de las fábricas textiles de Petrogrado que en 1917 dio origen a la Revolución Rusa.
Hoy estamos atravesando una ola de movilizaciones de mujeres en todo el mundo y el Paro Internacional de Mujeres (PIM) es convocado como parte de ese movimiento. Es más, el movimiento surgido en torno a la consigna de #Ni Una Menos de Argentina, ha sido tomada como referencia y ejemplo en el resto de los países. Es de destacar el conjunto de movilizaciones que se han venido dando en el mundo desde 2015, tanto contra los femicidios en Perú, contra las violencias en México y contra las violaciones en Brasil e India. Como también en Europa, por mantener el derecho al aborto amenazado en muchos países como en Polonia y en Francia se realizó un paro de mujeres con la consigna “igual trabajo por igual salario”. En enero de este año, en Estados Unidos cientos de miles de mujeres salieron a la calle a repudiar la política racista, discriminatoria y misógina de Trump, que se replicó solidariamente en varias ciudades del planeta dándose a conocer la jornada como Woman´s March.
Las miles de mujeres yankees en las calles contra el gobierno de Trump, dieron impulso al ya convocado Paro Internacional de Mujeres, y se sumaron más países a su convocatoria. En Argentina, el paro lo hacen las docentes que reclaman paritarias y aumento de salario en defensa de la educación pública, las enfermeras precarizadas y las médicas que día a día sostienen el hospital público que se cae a pedazos, las mujeres y familiares de los despedidos de AGR-Clarín que mantienen la planta ocupada en defensa de sus puestos de trabajo, las científicas e investigadoras del CONICET que luchan contra el recorte del presupuesto, las ferroviarias del Sarmiento que pelean contra la discriminación laboral y el acceso a todas las categorías del ferrocarril. Todos ejemplos de mujeres luchadoras que están en primera fila reclamando por sus derechos como trabajadoras y que le dan pelea a este gobierno del ajuste.
A su vez, la pelea contra la violencia machista la dan en las calles las mujeres que dicen basta de femicidios, cansadas de seguir contando las muertas, asesinadas por el hecho de ser mujeres. En 2016 hubieron 290 femicidios, es decir uno cada 30 horas. Sin embargo, en los primeros 43 días de 2017 fueron 57 los femicidios (según el informe del Instituto de Políticas de Género "Wanda Taddei") Es decir, los femicidios aumentan y el gobierno no da soluciones a este reclamo, ya que solo destina $ 4,43 del presupuesto nacional por mujer, mientras que a las multinacionales les quita las retenciones y a los buitres les paga la deuda externa. Es decir, a este gobierno no le importan las mujeres, ni que las maten cada 18 horas. Tampoco, logra que aparezcan las mujeres y niñas de los sectores populares que son secuestradas diariamente por las redes de trata, que se manejan con total impunidad en connivencia con el gobierno, los policías y los jueces.
El aborto clandestino sigue siendo la primera causa de muerte de las mujeres gestantes y cientos de mujeres pobres mueren al año por abortos mal practicados. Esto es así, porque no se aprueba el proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto, presentado por sexta vez el año pasado a esta Cámara. Si no se aprueba es porque este gobierno, al igual que el anterior, prefieren mantener los vínculos con la Iglesia Católica, que defiende a los curas abusadores y dejar que se mueran las mujeres pobres que no tienen los $15.000 o $18.000 para abortar en una clínica privada donde lo hacen las chicas ricas sin correr ningún riesgo.
Por estos motivos, solicito a los señores Diputados que acompañen este Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GIORDANO, JUAN CARLOS | BUENOS AIRES | IZQUIERDA SOCIALISTA - FRENTE DE IZQUIERDA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
30/05/2017 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1337/2017 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 0114-D-2017, 0243-D-2017, 0234-D-2017, 0294-D-2017, 0338-D-2017, 0384-D-2017, 0464-D-2017, 0475-D-2017, 0546-D-2017, 0525-D-2017 y 0631-D-2017 | CON MODIFICACIONES | 05/06/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 16/06/2017 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 0114-D-2017, 0243-D-2017, 0234-D-2017, 0294-D-2017, 0338-D-2017, 0384-D-2017, 0464-D-2017, 0475-D-2017, 0546-D-2017, 0525-D-2017 y 0631-D-2017 | APROBADO |