Diputados
Foto Diputado de la Nación Carlos Daniel Castagneto

Carlos Daniel Castagneto

Diputado de la Nación

UNIÓN POR LA PATRIA

Período: 10/12/2023 - 09/12/2027

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0997-D-2016

Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LOS DICHOS DEL INTENDENTE DE LA CIUDAD DE QUILMES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES REFERIDOS AL EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION EL "POZO DE QUILMES", EL DIA 24 DE MARZO DE 2016.

Fecha: 28/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 18

Proyecto
Expresar su más enérgico repudio a los dichos de Martiniano Molina, intendente de Quilmes (provincia de Buenos Aires), al referirse al ex Centro Clandestino de Detención el "Pozo de Quilmes", como si fuera un reclamo de mejora en las calles del municipio. Atroz hecho acaecido el pasado 24 de marzo, al cumplirse 40 años de la última dictadura cívico-militar.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El pasado 24 de marzo de 2016 se cumplieron 40 años de la última dictadura cívico-militar de nuestro país.
En el marco de una conferencia de prensa, el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, respondió ante una simple pregunta histórica, con un desconocimiento descomunal:
Extracto de la conferencia:
Periodista: "Teniendo en cuenta esto de no olvidar, y el pedido y el reclamo de que el Pozo de Quilmes se convierta en un museo de la memoria, ¿esto será posible, que el Municipio de Quilmes lo articule?".
Molina: "Te referís...?"
Periodista: Al Pozo de Quilmes, la ex Brigada.
Molina: "La verdad es que nosotros estamos trabajando para solucionar todos los problemas en Quilmes. Nos encontramos con un municipio complejo, donde las personas que estaban preparadas, que eran de carrera, fueron dejadas de lado. La situación es compleja y para resolver los problemas tuvimos que desandar muchísimo. Entonces, cada una de las problemáticas, ya sea las cuestiones que tienen que ver con los servicios, el bacheo, las luminarias, todo lo que tienen que ver con la obra pública, las escuelas, la situación edilicia del municipio es muy compleja. Por eso vamos de a poco y destinamos recursos de a poco, no queremos hacer cosas alocadas. El gobierno nacional y el gobierno provincial nos están acompañando. Las obras se van a ver, se está haciendo un trabajo fuerte, no sólo en ese lugar, sino también en todo lo que tiene que ver con el desarrollo social, con Maru a la cabeza, y la verdad es que es también compleja la situación. Hoy nosotros detectamos más de 2 mil casos denunciados de violencia de género en Quilmes, cosa que antes no se hablaba. Para resolver un problema hay que reconocerlo, y creo que estamos por ese camino".
Haciendo memoria histórica, la antigua Brigada de Investigaciones de Quilmes, estuvo a cargo del Primer Cuerpo del Ejército desde el mes de agosto del año 1976, y funcionó como Centro Clandestino de Detención y Maternidad hasta el año 1979, allí estuvieron secuestradas 251 personas y varios niños/niñas nacieron en cautiverio.
Fue la lucha de los sobrevivientes y de los organismos de Derechos Humanos la que permitió que la sociedad quilmeña, conozca lo que estaba sucediendo en aquellos años nefastos de dictadura militar y complicidad civil. En el año 2014, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el entonces intendente Francisco Gutiérrez, señalizaron el lugar, como ya se había realizado también con el Centro Clandestino de Detención Puesto Vasco, en Don Bosco.
El evidente desconocimiento pone al descubierto ante toda la ciudadanía lo que a todas luces ya era un hecho: la alianza Cambiemos, por la cual Martiniano Molina accede a la intendencia del Municipio de Quilmes, excluye a los Derechos Humanos de su política de Estado.
La ignorancia del genocidio es además, la falta de sensibilidad hacia la injusticia y el dolor. Fue el ex presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner, el primer mandatario en asumir responsabilidades y pedir perdón por todos los crímenes de lesa humanidad de la dictadura cívico-militar, continuando con dicha política, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Situaron, sin duda alguna, a los Derechos Humanos en la agenda del Estado.
Los centenares de miles de personas que fueron a Plaza de Mayo este 24 de marzo del corriente año, pudieron escuchar las palabras justas del documento leído por los organismos de Derechos Humanos:
"Nos prefieren obedientes y conformistas, desinformados y sin educación. Nos pretenden sometidos y asustados. Pero tenemos las banderas de los 30.000 muy altas, les decimos que al miedo lo conocimos hace rato, con la Triple A y los genocidas, y que no van a detenernos. Vamos a seguir defendiendo nuestros derechos, vamos a seguir defendiendo la democracia".
Con el ejemplo de nuestras a Madres y Abuelas, no debemos dar un paso atrás en la defensa de las conquistas alcanzadas, en relación a nuestros Derechos Humanos.
En nombre de los familiares de las víctimas y por la memoria de los detenidos, torturados y desaparecidos, solicito a mis pares, me acompañen con el siguiente proyecto de repudio.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MENDOZA, MAYRA SOLEDAD BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO SANTA CRUZ FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RODRIGUEZ, RODRIGO MARTIN BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CARRIZO, NILDA MABEL TUCUMAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CASTAGNETO, CARLOS DANIEL BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
HUSS, JUAN MANUEL ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
DE PEDRO, EDUARDO ENRIQUE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SOLANAS, JULIO RODOLFO ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RACH QUIROGA, ANALIA CHACO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia)
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
06/09/2016 ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA RACH QUIROGA (A SUS ANTECEDENTES)