Diputados
Foto Diputado de la Nación Carlos Daniel Castagneto

Carlos Daniel Castagneto

Diputado de la Nación

UNIÓN POR LA PATRIA

Período: 10/12/2023 - 09/12/2027

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0154-D-2016

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS AL ACCESO A LA INFORMACION CONTENIDA EN EL PORTAL DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACION JURIDICA - INFOJUS -.

Fecha: 02/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2

Proyecto
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS AL ACCESO A LA INFORMACION CONTENIDA EN EL PORTAL DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACION JURIDICA
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, a fin de que a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se sirva informar a ésta H. Cámara de Diputados toda la información precisa y detallada sobre las diferentes intervenciones que ha sufrido el Sistema Argentino de Información Jurídica INFOJUS, y en lo particular sobre los siguientes puntos:
Si se cuenta con un relevamiento taxativo de todo el documental legislativo, sus antecedentes, doctrinal y jurisprudencial que poseía INFUJOS al momento de asumir el cargo. (cantidad de documentos y en que formato)
Si se ha apartado y/o eliminado de la publicación digital, determinados documentos de los arriba mencionado, en que cantidad, que autores y sobre qué temas.
En caso de haberse eliminado publicaciones quien es la autoridad gubernamental que tomó dicha decisión y bajo qué normativa fue dispuesta.
En caso de haberse eliminado publicaciones de dicho portal de información que destino se le ha dado a las mismas, como así también si se ha puesto en conocimiento en forma pública, donde los señores usuarios podrían acceder a ella.
Si existe actualmente alguna directiva particular para la decisión de que publicaciones digitales realizar, y a cargo de quien estaría dicha decisión.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Resulta preocupante que un portal de rol relevante para juristas, doctrinarios y magistrados sea manipulado de manera tal que oculta y da destino incierto a los documentos que están directamente relacionados con temáticas trascendentes relacionada con la labor judicial.
Se ha denunciado que se han eliminado investigaciones sobre violencia institucional, violencia de género, lavado de dinero, informaciones sobre el estado de causas relacionadas con delitos de lesa humanidad, e inclusive aquellas relacionadas con la explotación laboral y trata de personas.
Han sido públicas las manifestaciones del señor Ministro de Justicia refiriendo que dicha información y demás documentación relacionada, no ha sido "borrada" sino que las han puesto en un lugar donde "no son accesibles".
Los documentos doctrinarios, legislativos y jurisprudenciales son la base de los distintos criterios que van formando los señores magistrados y que se enmarcaran oportunamente para dar forma a las distintas sentencias.
Asimismo las investigaciones son útiles al momento del decisorio judicial ya que dichos antecedentes pueden brindar datos empíricos frente a cada situación en particular.
Debe mantenerse esta editorial propia del estado, intacta en su labor, dentro de los ámbitos del acceso a la información pública. Estos libros y revistas jurídicas, y toda la información digital que posee Infojus, son las herramientas efectivas que también hacen a la formación del juez, ya sea que se esté de acuerdo o no con los criterios publicados; pudiéndose en todo caso, en oportunidad de no coincidir realizar publicaciones que repliquen la diferente mirada de una atribución o no de derechos.
Resulta menester hacer viable, los derechos de raigambre constitucional, de opinar, de expresar libremente la opinión, sin ningún tipo de persecuciones por razones políticas, ideológicas, como sería estos casos, destacando que, a fines de 2015, la organización Pew Research Center (Centro de Investigación Pew), con sede en Washington, publicó una encuesta que realizó en 38 países de los cinco continentes para ver cuánto y cómo cada sociedad valora la libertad de expresión.
El relevamiento profundizó en diferentes ideas alrededor de este derecho humano, para ver los matices propios de cada lugar. Y Para los argentinos, una de las conclusiones más interesantes de la encuesta es que el país está en los lugares de avanzada, sobre el respeto con el que se observa la libertad de expresión.
Argentina es uno de los países del mundo donde se expresó con más firmeza su oposición a toda forma de censura gubernamental, junto con Estados Unidos, Alemania, España y Chile. El 77 por ciento de los argentinos sostiene esa posición. Y precisamente dentro del relevamiento realizado por el Centro Pew cuando ingresa en las cuestiones más polémicas y pone el foco en cómo los habitantes de determinado país apoyan la libertad de expresión sobre asuntos vinculados con llamados a la violencia, igualdad de géneros o creencias religiosas, Argentina resalta en la protección de esta información.
Y este pedido de informe fundamentalmente es requerido, desde la función por la que hemos asumido el cargo, en representación de cada argentino y para el bien de todos y todas.
Es por los fundamentos expuestos con anterioridad que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CONTI, DIANA BEATRIZ BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CASTAGNETO, CARLOS DANIEL BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
FERREYRA, ARACELI CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GAILLARD, ANA CAROLINA ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CIGOGNA, LUIS FRANCISCO JORGE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
MENDOZA, MAYRA SOLEDAD BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
JUSTICIA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO CIGOGNA (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA MENDOZA, M. (A SUS ANTECEDENTES)