Ana Carolina Gaillard
Diputada de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1657-D-2016
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR EL DESMANTELAMIENTO DEL "HOSPITAL NACIONAL ALEJANDRO POSADAS" DEL PARTIDO DE MORON, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 14/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
	        Expresar su preocupación ante el 
desmantelamiento del Hospital Nacional Alejandro Posadas del Partido de Morón, 
Provincia de Buenos Aires, por parte de sus autoridades, a través del recorte de la 
plantilla de profesionales y empleados, lo que impacta de manera directa en la calidad 
de las prestaciones y ámbitos de asistencia de este centro de salud, impidiendo 
garantizar el libre acceso a la salud pública.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Como es de público conocimiento, el 
Hospital Posadas viene sufriendo un fuerte deterioro de su capacidad para garantizar el 
libre acceso a la salud pública, en razón de que las nuevas autoridades vienen 
implementando una política de desmantelamiento en distintas áreas, a través de los 
despidos de gran parte de su personal. 
	        
	        
	        Efectivamente, de los  640 despedidos del 
hospital, 126 corresponden al área de limpieza, 7 a Derechos Humanos, 5 a 
mantenimiento,  50 al área de facturación, 114 de vigilancia y otros tantos de áreas 
como cerrajería, lavandería, sanitario, patrimonio, etc. Como se evidencia claramente, 
todos sectores sumamente sensibles para el correcto funcionamiento del Hospital, que 
garantice el acceso a la salud pública.
	        
	        
	        Es claro señor presidente, que el objetivo 
de esta reducción de personal no es otro que el de achicar el presupuesto destinado a 
salarios e insumos, lo que sin dudas perjudica el normal funcionamiento de la 
institución en su conjunto. Ante este escenario, queda al descubierto la clara 
intencionalidad de llevar adelante un proceso de tercerización con empresas privadas 
para la gestión de algunas de las áreas mencionadas, como seguridad y limpieza. 
	        
	        
	        Cabe resaltar nuevamente, que estos 
servicios son fundamentales para que pueda garantizarse el derecho a la salud de los 
miles de pacientes que a diario concurren al Hospital. Este derecho, es parte 
fundamental de los derechos humanos y de lo que entendemos por una vida digna. Su 
materialización depende entre otras cosas del acceso a una atención integral de salud. 
Esto implica la obligación del Estado de respetar, proteger y garantizar la disponibilidad 
de recursos humanos suficientes, así como la calidad de los establecimientos, servicios, 
equipamiento e insumos de salud, los cuales deberán ser también apropiados para el 
personal y sus condiciones laborales. Es por ello que un modelo de atención basado en 
el sistema público de salud no puede ser considerado desde criterios de rentabilidad 
económica, ni valoraciones sobre costos y beneficios monetarios o financieros. 
	        
	        
	        El  Comité  de  Derechos  Económicos,  
Sociales  y Culturales de las Naciones Unidas ha señalado que el derecho a  la  salud es 
inalienable, y es aplicable a todas las personas sin importar su condición social, 
económica, cultural o racial. Para que las personas puedan ejercer este derecho, se 
debe considerar como una mejora continua de sus condiciones de existencia, para sí y 
su familia. 
	        
	        
	        Para lograr esto, el Estado es el encargado 
de garantizar el libre acceso a los servicios de salud pública de todos los habitantes, lo 
que implica, no sólo contar con profesionales médicos, sino también con trabajadores 
en todas las áreas necesarias para el correcto funcionamiento de una institución de 
salud. Es por esto que la situación actual del Hospital Posadas nos genera una gran 
preocupación, en la medida que la misma afecta el acceso a la salud pública de calidad 
por parte de la población.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a los y las 
legisladoras, nos acompañen con su voto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RAVERTA, MARIA FERNANDA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HORNE, SILVIA RENEE | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MENDOZA, SANDRA MARCELA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEREZ, MARTIN ALEJANDRO | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MASIN, MARIA LUCILA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GAILLARD, ANA CAROLINA | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MAZURE, LILIANA AMALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 17/05/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA MAZURE LILIANA (A SUS ANTECEDENTES) |