Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Vivienda y Ordenamiento Urbano » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 145

Jefe CPN. MAMBRIN RAMONA LUCIA

Miércoles 12.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34

cvyourbano@hcdn.gob.ar

  • VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO

Reunión del día 30/06/2020

- INFORMATIVA

- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los treinta días del mes de junio de 2020, a la hora 11 y 8, comienza la reunión virtual de la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano, llevada a cabo bajo el formato de videoconferencia.
SR. PRESIDENTE AMAYA Damos inicio a esta reunión de la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano de la que participará la señora ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.

En primer lugar, señora ministra, le agradezco su disposición para exponer hoy ante esta comisión. Realmente es importante trabajar en forma conjunta para que entre todos podamos ver cuáles son las herramientas que usted necesita para poder brindar las soluciones habitacionales y de desarrollo que hoy los argentinos están necesitando, especialmente en los sectores más vulnerables del interior del país. Sabemos que hoy el AMBA es uno de los grandes problemas, pero también tenemos grandes problemas en las áreas metropolitanas de las distintas provincias.

Para ganar tiempo, señora ministra, los diputados que integramos esta comisión le hicimos llegar las distintas preguntas para que usted pudiera ir elaborando las respuestas que nos dará hoy. Sabemos que el tiempo que dispone es muy acotado. En este sentido, se nos informó que para esta reunión dispone de dos horas, o dos horas y media como máximo.

Esperamos que esta reunión conjunta no sea ni la primera ni la última y que podamos seguir trabajando, porque la idea de esta comisión es llevar soluciones a los distintos problemas. Hoy la gente nos llama permanentemente a los políticos pidiéndonos soluciones, porque somos los que estamos más cerca del territorio, ya sea por nuestra función política o por lo que trabajamos antes en el territorio. Por eso, señora ministra, estamos muy agradecidos de que usted disponga de este tiempo.

En primer lugar, escucharemos la exposición y las respuestas de la señora ministra a las preguntas que oportunamente le hicimos llegar, y luego los señores diputados podrán hacer preguntas o repreguntas.

Tiene la palabra la señora ministra.



SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT (BIELSA) Muchas gracias por invitarme. La verdad es que ésta es una excelente oportunidad para poder compartir con ustedes porque sé que la gran mayoría tiene experiencia en el tema.

Es muy interesante exponer, recibir devoluciones y trabajar en conjunto, porque habrá una serie de legislaciones que deberemos llevar adelante. Así que nosotros -y cuando digo "nosotros" me refiero al ministerio, al equipo- estamos agradecidos y dispuestos a trabajar en conjunto, no solamente con esta comisión sino con todas las involucradas con los objetivos que nos planteamos al llegar al ministerio.

Con respecto a las preguntas que nos hicieron llegar, hemos tratado de ordenarlas en paquetes porque algunas se reiteraban. Lo importante es relatar en qué estamos trabajando, en qué queremos trabajar y cuáles son los objetivos de corto, mediano y largo plazo. Luego, en el tiempo restante, daremos información precisa sobre los temas que ustedes consideren necesarios. Si esta reunión se dilata, no será un problema para nosotros, en términos de que ésta es una de las tareas esenciales que entendemos debemos hacer, y que queremos hacer.

Muchas de las preguntas se refieren al lanzamiento o la presentación de los programas "Argentina Construye" y "Argentina Construye Solidaria", pero nosotros les queremos contar cuáles son todos los programas que venimos desarrollando en el Ministerio.

Les pido por favor que me interrumpan si tienen alguna duda, para que esta exposición sea un diálogo y no un monólogo. La idea es dialogar e ir respondiendo las preguntas de una manera más amena.

En primer lugar, quiero contarles cuáles fueron los objetivos de la creación del ministerio. Si bien esto no se pregunta en las inquietudes que nos hicieron llegar -y probablemente habrán escuchado al presidente hablar al respecto-, me gustaría compartir la información porque aplica a los programas que estamos desarrollando.

El presidente tomó la decisión de separar el área de la obra pública del área de vivienda. Cuando pudimos trabajar en conjunto -con una amplia comunidad-, pensamos que el ministerio debería llamarse "de Desarrollo Territorial y Hábitat". ¿Por qué "desarrollo territorial"? Porque tenemos un país muy desequilibrado en términos de distribución de bienes y servicios.

Si bien en los primeros meses de gobierno eso ya era una prioridad, estoy convencida de que la pandemia y el aislamiento pusieron de manifiesto la existencia de un territorio muy inequitativo, donde la concentración de población casi nos obliga a repensar el territorio. Entonces, si bien eso era un objetivo previo, es una de las enseñanzas que nos está dejando esta pandemia o esta situación que estamos atravesando.

Por otro lado, hablamos de hábitat más que de vivienda porque en realidad el hábitat es la mirada integral de la vivienda distribuida en la ciudad. Desde este punto de vista, la vivienda es un componente del hábitat. Entonces, para nosotros, el acceso a los servicios, la integración urbana y la capacidad de vincularse con los equipamientos es una mirada diferente del concepto de vivienda que tradicionalmente se manejó en la Argentina: cantidades o unidades de vivienda más que esta posibilidad de integrar a la vivienda -por un lado, territorialmente; y, por otro, integralmente- dentro de un territorio que disponga de todos esos bienes y servicios.

Eso fue lo que definió los objetivos generales del ministerio: la posibilidad de distribuir de una manera más equitativa los bienes que muchas veces están concentrados en las grandes áreas metropolitanas.

Por supuesto, un objetivo central fue reducir el déficit habitacional, pero no visto únicamente en términos de cantidad sino también pensado en términos de cualidad. Es decir, no es solamente un número, sino que también hay una serie de políticas que permiten rehabilitar viviendas que ya fueron construidas por el Estado, viviendas que no han sido construidas por el Estado pero que pueden ponerse a disposición para resolver el déficit que tenemos, y ejecutar políticas de hábitat que nos permitan crecer de una manera ordenada como país. Creo que esto ya estaba planteado como una de sus tareas al momento de la creación del ministerio.

Alguien preguntó sobre la posibilidad de trabajar integradamente entre inversión pública e inversión privada. Creemos que este es un camino importante para explorar. En algún sentido la gestión anterior intentó hacerlo, pero no se pudo desplegar totalmente.

Hay una serie de herramientas que vamos a necesitar para vincular el derecho a la vivienda con el derecho al trabajo. La realidad es que el rol de la industria de la construcción será muy importante para la salida de la crisis provocada por la pandemia.

Por otro lado, tenemos que pensar al hábitat con un sentido de descentralización federal vinculado al desarrollo económico y al desarrollo social.

Creemos importante transmitir esta definición de principios porque aplica a los programas que venimos desarrollando.

Por un lado, hemos dado a conocer el programa federal Argentina Construye. Siempre hablamos de planes federales porque entendemos que el Estado nacional va a profundizar la relación con todo el territorio y que los planes deben ser federales y equitativos para las distintas regiones.

También hemos dado a conocer, y ya está activo, el programa Argentina Construye Solidaria. Este programa tiene ciertas particularidades que desarrollaré cuando responda las preguntas que me hicieron sobre el programa Argentina Construye.

Por otro lado, estamos en condiciones de presentar la nueva forma del programa ProCreAr. Hemos mantenido lo que creemos que han sido sus mejores prácticas y hemos incorporado algunas otras que tienen que ver con revisar lo que significó el programa en nuestro gobierno, en el último período de gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Con esto respondo una pregunta que atraviesa varias de las reflexiones que hicieron algunos diputados y diputadas respecto de cómo pensamos proveer programas que puedan generar trabajo en los distintos sectores de la industria de la construcción, es decir, desde las cooperativas hasta las empresas grandes y medianas.

Por otra parte, hace muy poco tiempo hemos publicado el Plan Nacional de Suelo Urbano; esto se vincula con alguna reflexión que hemos hecho sobre el programa ProCreAr. Creemos que es muy importante la producción de suelo urbano con una buena política de capacitación federal, de trabajo conjunto con provincias y municipios, y también teniendo una mesa intersectorial de políticas de suelo para observar cuáles son las condiciones, en dónde construimos y cómo lo hacemos. Esto se vincula con la idea de la ciudad que se extiende de manera irracional, con lugares donde no llegan los equipamientos ni los servicios básicos, como la movilidad para trasladarse o la conectividad informática, que hoy es casi un derecho universal. Esta es otra enseñanza que nos deja la pandemia. A su vez, poder pensar en un observatorio de suelo urbano.

También es muy importante para nosotros -por eso ha sido previamente incluido dentro del ministerio- el Programa de Integración Socio-Urbana, que en realidad es la puesta en acción del RENABAP -el Registro Nacional de Barrios Populares-, que ustedes trataron con profundidad. Esta es una de las mejores informaciones sobre los barrios populares que hemos podido producir como país en los últimos años y que ahora entra en la etapa de ejecución concreta.

Algunos diputados nos preguntaron si creemos que es necesaria una ley que tenga que ver con la organización territorial, o sea, una ley de desarrollo territorial. Estamos trabajando en eso, pero -como decía el presidente- vamos a necesitar una interlocución permanente. No sólo necesitamos consultar a las provincias, a las regiones y a los municipios y hacer audiencias públicas que nos permitan pensar en una ley de ordenamiento territorial desarrollada con mucho consenso, sino que será una de las bases que queremos debatir dentro de la Cámara; efectivamente, va a requerir una legislación ad hoc.

También nos preguntaron en qué situación encontramos el Plan Nacional de Viviendas y en qué situación se encuentra actualmente.

Otras preguntas están referidas a los DNU 319 y 320. Uno de estos decretos tiende a brindar una solución provisoria a los hipotecados UVA, y el otro se refiere a los alquileres y a la protección de los inquilinos. En este sentido, quiero decirles que me alegra muchísimo que hoy se haya podido publicar la ley de alquileres sobre la que ustedes tanto trabajaron.

Creo que allí también debemos realizar una tarea conjunta, porque esa norma delega en nuestro ministerio la posibilidad de trabajar conjuntamente. Es decir, nosotros debemos poner en acto lo que ustedes pensaron y transfirieron en ese momento al Ministerio del Interior, pero que hoy está en sede de nuestro ministerio.

Todo lo que comenté es en términos generales. Pero ahora me gustaría, si lo desean, que intercalemos preguntas. De lo contrario, podemos ir desarrollando cada uno de los programas.

SR. PRESIDENTE AMAYA Señora ministra: con respecto al programa Argentina Construye Solidaria, sería importante que nos informe cuáles son las obras que iniciaron en las distintas regiones o provincias y cuál es el presupuesto que tienen previsto invertir.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT (BIELSA) De acuerdo, señor presidente.

Como ustedes saben y hemos reiterado en distintas oportunidades, los programas federales "Argentina Construye" y "Argentina Construye Solidaria" son de contingencia y tienen como objetivo principal generar empleo vinculado a obras que no sean de gran magnitud, a fin de poder tomar las medidas necesarias para evitar el contagio de coronavirus. Si bien los casos están concentrados en el AMBA, en Río Negro y en el Chaco, todos sabemos que hay oscilaciones y que nos debemos manejar con muchísimo cuidado para iniciar la obra pública y la privada. De hecho, hay muchas provincias que ya están en condiciones de iniciar las obras.

Ya hemos enviado a las veinticuatro provincias los convenios marco de cooperación y de trabajo en conjunto. En muchos casos los hemos podido enviar personalmente; y, en otros, lo hicimos en forma virtual. De esos veinticuatro convenios, ya se han firmado veinte. Solo falta firmar cuatro convenios: los de Tucumán, San Luis, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con respecto a esta última, por las razones que son de público conocimiento, hemos acordado con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encontrarnos en cualquier momento para hacer una suscripción rápida del convenio y empezar a trabajar. Con los demás gobernadores y gobernadoras ya hemos firmado y protocolizado los respectivos convenios.

Para poder ejecutar con rapidez este programa y no dilatar más los trabajos -porque el objetivo central es que tenga una rápida llegada a los territorios y se resuelvan las problemáticas más acuciantes de cada región que los propios gobernadores, gobernadoras, organizaciones sociales e intendentes nos plantearon en los primeros meses, y que ahora claramente se han profundizado-, decidimos hacer una reunión explicativa de todas las líneas y de cómo se presentan el viernes 3 de julio a las 15 horas, es decir, esta semana.

Cada una de las provincias ha designado un representante que es quien va a tener a cargo la relación con el Ministerio en este y otros programas que tenemos en curso. Y para ser precisa les comento que les falta designar representantes a CABA, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Pero en realidad estamos convencidos de que el viernes vamos a hacer esta reunión con las veinticuatro provincias.

También vamos a hacer una reunión equivalente con los IPV, con quienes ya venimos teniendo encuentros permanentes a través del Consejo Nacional de la Vivienda justamente para los temas que tienen que ver con las obras en curso. O sea que en realidad este es un esquema que nos va a permitir que los municipios o las organizaciones puedan elevar a las provincias los proyectos elegibles y que sean subidos a la plataforma, en la que se van incorporando línea por línea, es decir, vamos incorporándolos línea por línea a la plataforma del Ministerio, para que se pueda agilizar la tarea y no tener que esperar a que nos podamos desplazar.

La realidad es que al equipo le hubiera gustado hacer este trabajo en forma presencial, pero creemos que es necesario generar trabajo y poner en funcionamiento la industria de la construcción, que entendemos es la más dinámica ya que, como todos saben porque es obvio, muy rápidamente se vuelca sobre la economía y la reproduce. Por eso decidimos hacer esta primera instancia de videoconferencia, para explicar este tema y abordar todas las dudas.

Por otro lado, el viernes con las organizaciones se hizo...

Perdón, ¿me quería preguntar algo, diputado?

SR. PRESIDENTE AMAYA Sí. ¿Este convenio marco establece que los recursos nacionales vayan a las provincias o también contempla que puedan ir directamente a los intendentes? He escuchado también que los convenios individuales pueden firmarse directamente con organizaciones sociales.

Algo que estamos escuchando los diputados es que los intendentes están reclamando la participación en este programa. Entonces, ¿este convenio marco debe contemplarla o ustedes van a hacer un convenio con cada uno de los intendentes que presentan un proyecto?

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT El esquema para justamente trabajar de una manera ágil es que nosotros firmamos los convenios con los gobiernos provinciales, estos se vinculan con los intendentes y las organizaciones sociales se relacionan con las intendencias porque estas saben perfectamente cuáles son y dónde están esas organizaciones. Esto es en lo que se refiere a Argentina Construye Solidaria y a lo relacionado con las organizaciones que van a trabajar en los programas de construcción de viviendas, de dotación de equipamientos y de dotación de infraestructura, pero la validación para hacerlo más rápidamente está finalmente en manos de la provincia.

De todas maneras, en todas las instancias vamos a capacitar a quienes lo requieran y si es necesario que los municipios nos pregunten cómo armar las carpetas, lo pueden hacer. Está todo el listado de lo que se requiere en cada una de las líneas para que a los municipios les resulte muy fácil y a las organizaciones también se les facilite la posibilidad de intervenir, así como para hacer más eficiente subirlo en una plataforma y no tener que trasladarse, es decir, cuestiones que hacen a la agilidad del programa, que es de alguna manera lo que le dio origen.

¿Por qué digo que dio origen? Porque en eso tuvieron mucho que ver las organizaciones en el sentido amplio, es decir, organizaciones sociales, comunitarias y políticas. También tuvieron mucho que ver los municipios con los que tuvimos contacto durante los casi primeros tres meses de gestión donde la relación era más presencial, así como los gobernadores y gobernadoras con los que estuvimos reunidos, que creo que fue de casi el 80 por ciento de los responsables provinciales.

Por otro lado, quería decirles que de esas charlas recogimos las preocupaciones principales y las volcamos en estas once líneas, de las cuales diez se corresponden a esas preocupaciones y una tiene que ver fundamentalmente con apoyar a las organizaciones comunitarias que tanto nos han acompañado durante la pandemia y lo siguen haciendo.

Entonces allí hay una política de subsidio a las organizaciones comunitarias para que puedan comprar materiales por hasta 300.000 pesos con una tarjeta del Banco Nación que queremos que se compre en locales de cercanía, de manera que la economía del barrio o del sector se reproduzca. Acá se contempla solamente materiales y no la mano de obra, pero se puede articular con los otros programas como por ejemplo Potenciar Trabajo, o con los programas que tiene el Ministerio de Obras Públicas como Argentina Hace. O sea que ese encuentro virtuoso de los programas Argentina Hace, Potenciar trabajo y Argentina Construye solamente lo conocen y lo palpan quienes conviven en determinadas comunidades, las organizaciones sociales y los intendentes, pero nosotros recibimos esto a través de la gobernación. La idea es llegar de la manera más rápida posible.

Por eso les comentaba recién esta idea de ir avanzando semana por semana en la firma de los convenios, que ya casi estamos concluyendo, capacitando e informando a las organizaciones sobre cómo es el sistema de inscripción. Ustedes pueden entrar a la página del Ministerio en la que pueden ver que hay un sistema de preinscripción de las organizaciones comunitarias y allí vamos cargando cada línea a medida que se van cumplimentando las demandas de cada una de las provincias.

Lo que estoy refiriendo es en términos generales. No sé si usted quería preguntar algo más.

SR. PRESIDENTE AMAYA Sí, lo importante sería que Melina Delú pueda coordinar a los diputados que quieran hablar sobre este tema así pasamos a otras cuestiones, señora ministra.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Cómo no. No sé si ustedes quieren que explique brevemente las líneas de los programas Argentina Construye y Argentina Construye Solidaria, ¿o ya las conocen?

SRA. DELÚ Señora ministra: mi nombre es Melina Delú, soy vicepresidenta de la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano. Le comento que hay compañeros diputados que se han anotado para hablar sobre distintas áreas, entonces, también por sus tiempos, sería importante ordenarnos.

Si a usted le parece bien, termine de comentar el plan, porque hay múltiples preguntas relacionadas con esta cuestión, y mientras tanto que por chat privado los diputados que quieran intervenir con respecto a este tema vayan armando la lista, así de a poco les voy dando el uso de la palabra en cada uno. No sé si les parece bien la metodología de trabajo.

SR. LEIVA Señora ministra: mi nombre es Aldo Leiva, soy diputado nacional por el Chaco. Entre las cuestiones que está por comentar, me preocupa especialmente los planes que pueda haber para las comunidades aborígenes. Yo soy del interior de la provincia del Chaco, formo parte del Frente de Todos y estamos trabajando con el gobernador Capitanich, pero mi preocupación tiene que ver con mi localidad específicamente, General San Martín, donde tenemos una importante cantidad de pueblos originarios.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Señor diputado: nosotros permanentemente estamos en contacto con el gobernador, con el equipo del IPV y con la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, quienes justamente nos han planteado las particularidades regionales. Esto tiene que ver con un universo que claramente está incorporado dentro de las políticas del Ministerio. Además, esta característica de pensar en un esquema regional que reconozca las particularidades, de la misma manera que las técnicas constructivas y los modos de habitar, está incluida dentro de todos los programas.

Cuando presentamos el programa Argentina Construye Solidaria y hablamos de la posibilidad de la construcción de 5.500 viviendas -cantidad que, efectivamente, es reducida, ya que se suman a las 30.000 del Programa Federal, al que nos referiremos luego-, estamos alentando que esas viviendas tengan que ver con las demandas de cada región, justamente para vincular el desarrollo territorial con el hábitat.

En cuanto a la pregunta que formuló un diputado respecto a si estamos pensando en un programa de vivienda y mejora rural, quiero decirles que sí lo estamos haciendo. Si bien todavía no está formalizado ni ha sido comunicado a las distintas comunidades, creemos que es importante llevarlo adelante -ya venimos trabajando en el tema- en el mismo sentido que lo pensamos para la urbanidad. De esa forma, aquellos que desean permanecer en su lugar de origen y trabajan en actividades agroecológicas o en el campo, en distintas regiones del país, podrán tener las mismas posibilidades de contar con una vivienda digna y sustentable que quien vive en las áreas urbanas.

En realidad -y esto suelo repetirlo muchas veces-, las migraciones hacia las grandes ciudades se vinculan con las limitaciones que, muchas veces, tienen los habitantes en sus propias provincias debido a los recursos, la infraestructura, el equipamiento y la dificultad de traslado que presentan.

Creemos que es necesario invertir la lógica, y esta es una enorme oportunidad para repensar el país. El hábitat no es un tema que pueda pensarse desprendido de la producción, de la educación, de las posibilidades de que alguien desarrolle su vida con la misma expectativa que la desarrollamos quienes hemos nacido en las ciudades, sean estas pequeñas, medianas o grandes.

De la situación actual de aislamiento a que nos lleva el COVID nos quedan muchas enseñanzas. Una de ellas es la necesidad de volver a pensar el país -esto está ocurriendo en distintos lugares del mundo-, de volver a valorar las ciudades pequeñas y medianas -inclusive las áreas rurales- y dotarlas de la infraestructura y los beneficios que tienen las grandes ciudades.

Entonces, tanto las viviendas para los sectores aborígenes como para los rurales están dentro de nuestro objetivo. Hemos trabajado con el ministro Basterra y con diputados provinciales y nacionales al respecto. Consideramos que ahí también tenemos una tarea en la que vamos a poder desarrollarnos juntos, ya que seguramente necesitaremos -para el caso de las viviendas rurales- algún aporte legislativo para conocer en profundidad ese universo.

No sé si me quieren hacer otra pregunta. De lo contrario, paso a desarrollar las líneas de los programas Argentina Construye y Argentina Construye Solidaria.

SR. PRESIDENTE AMAYA ¿Algún otro diputado quiere hacer una pregunta?

SRA. DELU No, Domingo. Puede explayarse la ministra. Me comunican por chat que luego podrían hacer algunas preguntas.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT El diputado Amaya me había preguntado cuál era la inversión prevista de Argentina Construye para este año. En este sentido, quiero decir algo que creo importante: estamos trabajando presupuestariamente con un marco de incertidumbre. Es difícil fijar las fechas de inicio de algunas obras, ya que hay lugares en donde las obras se han habilitado y se han retraído como consecuencia de los contagios. Hay importantes dificultades en proveer materiales desde Buenos Aires hacia otras provincias y hacer la cuarentena de catorce días. El otro día conversaba sobre este tema con el gobernador de Jujuy, quien me comentaba que, efectivamente, allí se presentaba una dificultad, ya que si bien las obras estaban habilitadas, si alguien entraba a la provincia, tenía luego que hacer catorce días de cuarentena, como la que tendría que hacer yo si vuelvo a mi ciudad desde la Ciudad de Buenos Aires.

Entonces, hay un horizonte de incertidumbre. Si bien tenemos una programación, debemos ir analizándola en función de cómo se desarrolla la situación de la cuarentena y de la pandemia.

Ojalá rápidamente podamos estar trabajando, ya que creemos que la construcción es el elemento transformador y multiplicador por excelencia.

Las once líneas tienen que ver con aquello que recogimos en las primeras charlas con muchos y muchas integrantes de la comunidad. Trabajamos en una línea de ampliación, que es una demanda importante y tiene que ver con poder construir una habitación más o con completar un baño. Esto cabe para aquellos sectores que pueden pedir un crédito o hacerlo a través de un programa general, una línea de refacción. Puedo enviarles luego toda la información sobre la cantidad de recursos a invertir y demás, para no extenderme ahora, ya que hay muchos números; yo di el monto final de la inversión.

Creemos que esta es una solución virtuosa, ya que, en realidad, hay muchas viviendas que están en buenas condiciones, que se pueden recuperar, y con una línea de refacción con la que se puedan mejorar las condiciones sanitarias y de hermeticidad, haciendo las adaptaciones climáticas, se podría hacer un gran aporte.

Una demanda muy importante que nos han planteado es la relativa a los lotes con servicios, que es la situación preparatoria del hábitat. Muchos municipios y gobiernos provinciales nos han planteado la necesidad de tener lotes con la infraestructura necesaria para que, luego, cuando aplique el plan o programa de viviendas, la tierra ya esté en condiciones de ser ocupada.

Ustedes habrán visto que en estos días estuvimos en varias localidades en las que se repite un tema que tiene que ver con la organización de la obra y las viviendas terminadas. Por ejemplo, hay casos en donde necesitan tener los calefactores puestos; si bien ya han sido adjudicados, no están hechas las obras de infraestructura básica para poder entregarlos. También hay casos en los que están abiertas las calles pero se ha separado el proceso de infraestructura del proceso de construcción de viviendas, cuando en realidad debiera ser simultáneo, o el proceso de infraestructura debiera ser previo a la construcción de la ciudad. El tema de los lotes con servicios es recurrente para poder luego continuar con el programa de vivienda o de hábitat.

Con respecto a los microcréditos, han sido pensados fundamentalmente para los sectores que deben hacer pequeños arreglos y que no necesariamente son propietarios; por ejemplo, pueden utilizarse para pintar el departamento que se alquila, para cambiar la grifería o mejorar las instalaciones de la vivienda. También incorporamos dentro de este programa -que va a estar disponible a través del Banco Hipotecario durante el curso de la semana- la posibilidad, por ejemplo, de completar muebles de cocina, u otro mobiliario, siempre que esos recursos sean de compre nacional, es decir que generen trabajo de nuestros trabajadoras y trabajadores argentinos.

Con respecto al programa de mejoramiento de gas, línea de construcción, esto que hablábamos de las 5.500 viviendas, las conexiones domiciliarias, todos sabemos -y esto también es una recurrencia que nos plantean tanto intendentes, como organizaciones y gobernadores- que muchas veces se hacen enormes esfuerzos por dotar de infraestructura de cloacas o de agua a determinados barrios y luego las familias no pueden acceder a la conexión intradomiciliaria, es decir, a la conexión desde la calle al interior de la vivienda. Esto aplica tanto para construcciones para cloacas, agua y gas. Es una línea que también se nos ha requerido tanto por crédito como por programas federales.

El núcleo sanitario, en realidad, para nosotros en esta etapa es una prioridad para el norte argentino. Y quiero contarles por qué surgió esta idea y esta demanda. Luego, si ustedes quieren, podemos hacerles llegar los planos y la información para que la tengan a disposición. En una reunión, allá por el mes de octubre o noviembre, estando con el intendente de Tafí Viejo, él me comentó que en realidad el problema de la localidad no era la cantidad de viviendas, sino la iniquidad que había en el acceso a los servicios internos de la vivienda, que él llamaba plan de erradicación de letrinas. Lo mismo sucedió cuando me encontré con la gobernadora de Catamarca y su equipo, quien me planteó igual necesidad de poder contar con un plan de erradicación de letrinas.

Así fue que surgió esta idea de núcleos sanitarios básicos, que son modulares y que se pueden incorporar a la vivienda, ya sea adentro de la vivienda o afuera de ella, articulándolos con una pieza. En esta etapa la prioridad va a ser para las provincias del noroeste argentino.

En cuanto a equipamientos comunitarios, son 30 equipamientos comunitarios que surgen de la necesidad que todos conocemos, pero que en la pandemia se ha expresado en mayor medida. Son equipamientos comunitarios que pueden ir desde 1.500 metros a 7.000 metros, según sean las demandas, los lugares y el suelo. Tienen como objetivo poder atender, en barrios populares, aquellas situaciones en las que nos hemos visto interpelados -como sociedad y como Ministerio- en esta pandemia; se trata de lugares en donde podamos alojar a mujeres que han sufrido violencia de género y que muchas veces deben volver a convivir con aquel que las ha maltratado o con aquella persona a la que han denunciado.

Asimismo, allí el acceso a la conectividad es importante. Tal como dijimos antes, hoy internet se convierte, por muchas cosas, como el teletrabajo, la educación, la posibilidad de tener información, las cuestiones culturales, en un derecho básico. Hoy salió publicado un muy buen artículo en Página 12, que plantea cuál es el sentido de ese servicio básico y por qué se ha convertido en un servicio básico.

Estamos pensando aquí en equipamientos comunitarios, que ya tienen una localización, pero que podrían ampliarse en la medida en que haya una mayor demanda; estos equipamientos tienen como objetivo dar respuesta a las situaciones que se plantearon permanentemente durante la pandemia.

Completamientos barriales es una línea que a nosotros nos interesa mucho y que, además, también va a tener un espacio en el nuevo Procrear llamado Desarrollos Habitacionales, que tiene que ver con la posibilidad de construir cinco, seis, ocho, diez viviendas -en el caso del Procrear en una mayor magnitud, por ejemplo, de 20 u 80 viviendas- en lotes urbanos que ya están servidos y que han quedado vacantes. Muchas veces -y ustedes conocen mucho mejor que yo la realidad de cada provincia-, en localidades pequeñas, cinco o diez viviendas reactivan la economía de una manera importante y, además, resuelven el crecimiento vegetativo y las demandas que, en el caso de mi provincia, tienen las comunas. Claramente, ese ha sido uno de los temas que nos han planteado los intendentes cuando hemos estado reunidos con ellos. O sea que, en realidad, los programas incluyen estas líneas.

El objetivo es construir 5.500 nuevas unidades, tener 42.900 conexiones y refacciones y dar apoyo para la compra de materiales por 204.000 unidades. Estamos pensando en 1.250 núcleos sanitarios, porque en realidad, el concepto es prefabricarlos, trasmitir ese conocimiento a los obreros y obreras locales o los trabajadores y las trabajadoras locales, y que luego se terminen dentro de la unidad donde ese núcleo sanitario va destinado. Los equipamientos de emergencia, decía, son 30 unidades, y en este momento estamos pensando en 2.000 lotes con servicio, más los que se suman a lotes con servicios vinculados al Procrear, en el que ya teníamos 8.000 lotes cuando llegamos a la gestión. Son lotes que ya están servidos y que se ponen a disposición de los programas de vivienda y también del Programa Nacional de Suelo -que está aprobado y pueden encontrarlo en el Boletín Oficial o les podemos mandar toda la información-, que tiene por objetivo crear bancos de tierra infraestructurados en distintas localidades, a los que me referí al principio.

Estos serían los grandes lineamientos de Argentina Construye y Argentina Construye Solidaria.

Hay una pregunta más que me hicieron los diputados, pero para no monopolizar la palabra, si ustedes me quieren preguntar algo más, lo vemos y luego contesto lo último, que es la distribución.

SR. PRESIDENTE AMAYA Sería importante que...

SRA. DELU Quiere hacer una pregunta el diputado José Luis Ramón.

SR. RAMÓN Gracias, señor presidente y señora diputada; gracias, ministra Bielsa, por su presencia en la comisión.

Nosotros le hicimos muchas preguntas y creo que la gran mayoría las ha ido respondiendo a medida que avanzó la exposición. Para que se entienda la comunidad de pensamiento, me satisface enormemente que hablemos de hábitat. Cuando nos referimos a la vivienda, a veces en algunas personas subsiste, subyace, esa idea de que la vivienda es nada más que el techo, las pareces, las ventanas y las puertas.

Creo que compartimos el concepto de hábitat y me gusta la manera en que usted lo expresa, porque una familia también necesita un hábitat digno, es decir, contar con provisión de agua potable, saneamiento, transporte público, electricidad, gas, todo aquello que hace a un derecho humano respecto del cual el Estado debe hacerse presente. Esto es algo que marca una diferencia enorme y lo hemos notado.

Yo soy diputado y represento al pueblo de la provincia de Mendoza. Tenemos vecinos, en algunas provincias, que son ejemplo en la construcción de hábitat y no solamente en la construcción material de la vivienda. Estoy hablando de la provincia de San Luis, más allá de cualquier diferencia partidaria.

Quisiera hacerle dos preguntas que me preocupan. Una es específicamente en relación con la provincia de Mendoza. Vemos serios problemas, siguiendo esta idea del hábitat, en el sentido de que, aun con los certificados de vivienda otorgados para los barrios del Renabap, hay mucha dificultad para avanzar en la regularización de los servicios públicos esenciales.

Asimismo, el registro de los barrios que forman parte del Renabap se quedó corto. No digo que esté cerrado, pero quiero saber cuáles son los avances que ha habido para volver a realizar el estudio y sumar a todos aquellos barrios que quedaron fuera de la posibilidad de registrarse en el Renabap.

Entonces, ¿cuántos certificados de vivienda familiar del Renabap han sido entregados hasta el momento en todo el país y, específicamente, en la provincia de Mendoza? Esta es una pregunta que abarca varias inquietudes.

En segundo lugar, en virtud de mi rol de representante, me preocupan todas aquellas familias que, fruto de una publicidad engañosa del Estado nacional, adquirieron préstamos UVA en su momento. Estos préstamos eran para adquirir una vivienda nueva, para realizar reformas o para cualquier otra cuestión de consumo. En particular, me preocupan aquellos que accedieron al préstamo UVA para la adquisición de una vivienda familiar ya que hoy el Banco Central no termina de tomar las medidas necesarias para poner un freno a la tremenda actualización que sufre ese tipo de crédito otorgado por los bancos.

Mi pregunta en concreto es si desde su ministerio se está tomando alguna medida tendiente a minimizar este grave problema que tienen las familias que adquirieron sus viviendas con este tipo de crédito. Hoy, fruto de la falta de actualización de los ingresos familiares, sumado a la pandemia y a que los bancos no ceden ni un poco en el cobro o en la manera de actualizar esos créditos, estas familias están teniendo serios problemas e, incluso, una vez terminada la emergencia puede peligrar el pago de esos préstamos. ¿Qué medida en concreto está tomando su ministerio para acompañar este grave problema de muchas familias?

Señora ministra: le agradezco su manera de encarar esta problemática del enorme déficit habitacional que tenemos en la Argentina.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Señor diputado: el Renabap precisamente es hoy la Secretaría de Integración Socio Urbana. Es un registro. Ayer hablé con la secretaria Fernanda Miño y la subsecretaria Fernanda García Monticelli, a quienes pedí los datos que a continuación citaré con exactitud. Ellas me los hicieron llegar inmediatamente.

Sobre el listado nacional de barrios, hay 523.000 certificados disponibles y 201.000 impresos; ahora explico qué quiere decir esto. En Mendoza hay 14.000 certificados disponibles y 5.000 impresos.

¿Qué quiere decir esto? Los certificados disponibles son los emitidos mientras que los certificados impresos son los entregados. La entrega se realiza únicamente en las oficinas de la ANSES.

O sea, es evidente que muchas familias censadas pueden solicitar su certificado de vivienda familiar porque ha sido emitido, pero aquel se entrega únicamente en las oficinas de la ANSES. Entonces, la preocupación es que las familias tengan ese certificado, tal como ha sido claramente ordenado. Ese documento es importante porque permite habilitar y acceder a los servicios públicos. Además, es suficiente para la acreditación del dominio ante cualquier autoridad pública, ente o empresa.

Una de las preguntas que me hicieron está vinculada con lo que yo considero que es efectivamente el meollo de la cuestión. Se dijo que todavía no se ve la acción sobre esos territorios.

El Registro Nacional de Barrios Populares ha migrado a nuestro ministerio. Es decir, antes era un área del Ministerio de Desarrollo Social, ahora es la Secretaría de Integración Socio Urbana y tiene como objetivo justamente lo que estamos planteando, es decir, los programas vinculados con el mejoramiento y el desarrollo de estos planes.

En ese sentido, pienso que tenemos un enorme desafío. La sociedad argentina se tiene que preguntar -y ojalá nos lo preguntemos a la salida de esta crisis- cuánta inequidad está dispuesta a tolerar. La realidad es que cuando surge una crisis -incluso como la que estamos viviendo ahora, que es inédita- todos ponemos la mirada en la situación de vulnerabilidad de los barrios populares. Pero cuando la crisis remite, tendemos a no querer o no poder asumir en su totalidad esta problemática.

Creo que el gran desafío que tenemos ahora es la posibilidad de repensar el país de una manera equilibrada y más justa, donde todos tengamos un piso mínimo de justicia social.

Como se ha dicho en estos últimos tres meses, claramente no podemos pedir los mismos cuidados a todos. No podemos pretender que alguien se lave las manos permanentemente cuando a lo mejor no tiene acceso al agua; o, por ejemplo, que una ambulancia pueda acceder a un barrio popular en donde, como no hay calles organizadas por donde entrar, debe esperar afuera.

Creo que este es el gran desafío que, si bien probablemente nos excede en estos cuatro años, tiene que definir la política de Estado; la sociedad debe decidir no seguir tolerando esto.

Realmente hay muchas personas obligadas a vivir en condiciones en las que no podemos asegurar la salud o el trabajo. Por eso, es un encuentro virtuoso el que se da entre las organizaciones populares, que conocen la realidad del barrio, y este relevamiento que, como se dijo, probablemente está desactualizado.

Ustedes saben esto mejor que nadie porque lo han apoyado y han colaborado en su legislación. Se trata de un relevamiento que tiene un estadio hasta 2017 y claramente hay barrios que no fueron registrados. Sin embargo, estos barrios no registrados en el Renabap no dejan de ser barrios populares.

En la medida en que empecemos a trabajar en cada barrio se reactualizarán algunas situaciones que son propias del crecimiento vegetativo y también se incorporarán barrios que no fueron registrados porque no entraban dentro del Renabap.

No sé si quedó alguna inquietud más para responder.

SRA. DELÚ Señora ministra: por una cuestión de orden, le informo que dos diputadas tienen preguntas sobre el tema anterior -Argentina Construye- y hay varias inquietudes más acerca del Renabap y del Procrear.

Tiene la palabra la diputada Magdalena Sierra.

SRA. SIERRA Quiero agradecer al presidente y a la vicepresidenta de esta comisión, y también a la ministra, con quien es un lujo compartir esta reunión. Sinceramente es un orgullo puesto que hace años que comparto los conceptos que hemos escuchado hoy acerca del hábitat y del desarrollo urbano.

La señora ministra fue muy clara, pero no sé si específicamente respecto al plan Argentina Construye. En efecto, me gustaría profundizar un poquito más sobre el rol de los municipios.

Usted sabe -y si no, le cuento- que mi ciudad es Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, hace poco tiempo todos fuimos testigos de lo que pasó en Villa Azul. Nosotros compartimos este barrio popular con Quilmes y, al tener que cerrarlo, vimos lo que usted comentaba, que una cuarentena puede hacerse de buena manera cuando se cuenta con una vivienda digna, pero de lo contrario no es así.

En ese sentido, nosotros tenemos el 85 por ciento del barrio urbanizado y quisiera saber cuál va a ser el rol de los municipios, porque muchas veces con iguales administraciones dicho rol o el impulso que necesitan es distinto. Por esa razón, me parece bueno hablar de los tres niveles.

Además, quiero consultar con respecto a obras que tenemos en varios municipios y que están paradas desde 2015. Particularmente, en Avellaneda pudimos terminar muchas de ellas con recursos propios del municipio, pero en otros casos no fue posible porque se sabe que la inversión que se requiere es muy grande.

Por último, sé que no es un tema nacional, pero si hablamos de un Estado federal en sus tres niveles debo decir que existe una preocupación general con respecto al tiempo que transcurre desde que una familia, a través de programas de urbanización del Estado, accede a su vivienda y es poseedora de ella hasta que realmente puede escriturarla, para lo cual, en general, pasan añares. Si se ingresa en las páginas web de los institutos, allí se dice que es muy fácil la mensura y también la subdivisión, pero sabemos que todo eso lleva años en los que la gente no es dueña y no puede ejercer al ciento por ciento su derecho a la vivienda.

Quisiera saber si está en los planes invertir en recurso humano, en profesionales, o si tal vez en el mismo proceso, y a medida que se va construyendo, se pueden acortar etapas para que después esa nebulosa no sea tan larga y no dure tantos años.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Empiezo por lo último que mencionó la diputada, que es un tema que nos ocupa y nos preocupa, sobre el que además hubo más de una pregunta.

Considero que no solo debemos mirar hacia atrás. Me consta que durante los cuatro años anteriores hubo un programa dentro de la Secretaría de Vivienda que tenía como objetivo escriturar los planes de viviendas construidas durante décadas de los que las familias no recibían las escrituras.

La realidad es que, si pensamos en una posibilidad para la familia, en un avance y en un crecimiento social ascendente, tener una propiedad y disponer de ella le permite muchas cosas que sería obvio enumerar, como por ejemplo, sacar un crédito o acceder a otra unidad.

En el caso de mi provincia, o en los conurbanos penetrados por el narcotráfico, suele pasar que alguien llega y usurpa la vivienda. Entonces, la resolución consiste en cómo pensar un programa para proteger a las familias que tienen viviendas usurpadas, porque en realidad la titularidad es el derecho que tiene aquel que ha adquirido la vivienda; sé que es una tarea muy difícil porque nos ha tocado llevarla adelante en distintas circunstancias.

Tal vez usted me puede corregir. Cuando vi el programa que se había propuesto para entregar las escrituras -y que me explicó el equipo del ministerio-, me decían que en cuatro años no habían podido resolver más del 11 o 12 por ciento de los casos, aun otorgando a las provincias un recurso para que ellas pagaran a los escribanos y agrimensores para hacer la tarea.

En este sentido, tomamos esta preocupación que atraviesa a todo el país. Dentro del programa del Plan Nacional de Suelo Urbano, que está en cabeza de la Subsecretaría de Política de Suelo y Urbanismo, además de promover la creación de bancos de tierras, de contar con el Observatorio de Suelo, de tener una estrategia respecto de los costos de la tierra -y que eso se haga a partir de tasaciones oficiales-, tenemos un objetivo que figura en el punto c) de la cláusula primera, que está publicado y por eso lo comento. Dicho punto plantea desarrollar convenios específicos con los colegios profesionales y también con los municipios, a fin de hacer la regularización dominial de los inmuebles que fueron construidos por distintos planes a través de la competencia del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

En realidad, este es un hecho recurrente y cada vez que uno llega a un IPV o habla con un ministro de Obras Públicas surge nuevamente la demanda sobre este tema. Considero que en ese punto el municipio tiene una tarea importante en lo que respecta a la identificación de estas situaciones.

En el área del conurbano, según me ha referido el subsecretario Luciano Scatolini, ustedes tienen una suerte de normas que permiten que la Escribanía General de Gobierno pueda colaborar. En el mismo sentido, aproximadamente a los veinte días de estar en el ministerio, la Escribanía General de Gobierno de la Nación Argentina ofreció sus capacidades para trabajar con nosotros e interesarse sobre las posibilidades de entregar escrituras. Además, para este plan contamos con el apoyo del Consejo Federal del Notariado, que consideramos será valioso para la firma de convenios.

Por otro lado, se trata de generar una nueva capacidad operativa de municipios y del Estado para las mensuras y para realizar los trámites, que en general quedan en el camino porque habitualmente están en manos de las empresas constructoras -lo mismo que los finales de obra- y, como se gestionan sobre el final de la obra, a veces no lo hacen porque no les resulta significativo el monto que queda por cobrar. Por lo tanto, allí debe darse una tarea muy precisa para que las dos cosas puedan hacerse en conjunto.

Con respecto al tema de Villa Azul, efectivamente nos hemos reunido con la intendenta de Quilmes y con el intendente de Avellaneda. Creo que los roles están vinculados a quienes están directamente en contacto con los vecinos. Allí ya había una tarea de interrelación entre el ministerio y el barrio de Villa Azul ya que la Universidad de Buenos Aires, con un equipo técnico del área de arquitectura, tenía una serie de propuestas. Claramente allí se vio la diferencia de tener un barrio urbanizado. Ello no significa que a partir de la vivienda y el hábitat se supere el tema de la pobreza, pero sí tiene que ver con la dignidad.

La realidad es que si logramos hacer virtuosa la relación de la construcción con el trabajo y el consumo -me refiero a materiales de obra en el lugar-, vamos a tener un círculo virtuoso; creemos que allí el municipio tiene un rol muy importante.

La intendenta de Quilmes vino acompañada del intendente de Avellaneda y compartieron sus experiencias en cuanto a la dignificación y a que todos tengamos un piso mínimo de calidad de vida.

SR. PRESIDENTE AMAYA Quisiera realizar un aporte, señora ministra, porque cuando fui secretario de Vivienda y Hábitat en 2016 y 2017, si bien no recuerdo la cantidad de escrituras, sí sé que trabajamos muchísimo. Recuerdo un caso en La Matanza -en ese momento era intendenta Verónica Magario- en el que un señor después de cincuenta años logró tener su escritura.

Por otra parte, cuando fui intendente de San Miguel de Tucumán pudimos regularizar la situación de los terrenos municipales. Sin embargo, el problema surge cuando esos terrenos no son fiscales, sino que se trata de asentamientos privados de mucho tiempo en los que ni la provincia ni la Nación intervinieron.

En mi opinión, la regularización dominial es un programa importante para dar seguridad a las familias. Creo que el camino -como usted bien dijo- es el gobierno local, los intendentes, quienes deberían firmar convenios con los colegios de escribanos provinciales para unificar los honorarios de dichos profesionales; esa es una de las complicaciones de la gente, que no tiene para pagar y entonces el Estado debe hacerse cargo de ello.

En San Miguel de Tucumán, para los terrenos municipales hicimos trabajar a los agrimensores del mismo municipio. Reitero que el problema se da cuando los terrenos no son fiscales, sino privados o incluso nacionales pero que dependen de organismos como anteriormente era la ONABE, en los cuales el ministerio -en mi caso era la Secretaría de Vivienda- a veces no tiene la potestad para intervenir.

Comprendo la inquietud planteada por la señora diputada Magdalena Sierra porque deben tener muchas situaciones iguales. Recuerdo que en La Matanza solucionamos lo que más pudimos; incluso hicimos actos y fue muy emocionante ver a la gente cuando recibía el título.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Se trata del último tramo de la dignificación, en términos de acceder al hábitat.

Por otro lado, todo aquello que implica trámites hay que ponerlo como una meta y es realmente complejo, porque cuando se vuelve a la vivienda para identificar quiénes son los propietarios o quiénes están viviendo allí, hay una generación que cambió y se debe comenzar de nuevo. Es una tarea muy importante y está relacionada con ordenarnos como país y fijar prioridades.

SR. PRESIDENTE AMAYA Los Institutos Provinciales de la Vivienda generalmente nunca escrituraron y ese es otro de los problemas, porque hasta que no se termina de pagar la casa -lo que a veces se hace eterno-, tampoco lo hacen.

Entonces, previamente se debería ver cuáles son los mecanismos y herramientas para dar una solución; es decir, que se les pueda hipotecar la casa, por si después no la pagan, pero que tengan su escritura.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Existen mecanismos que nos permitirán abordarlo de esa manera y, además, involucrar a las universidades.

Personalmente, tengo una buena experiencia en Rosario, en donde el Colegio de Agrimensores involucró a los estudiantes con vocación para colaborar con los trámites de mensura, dibujo, etcétera. Por supuesto, luego hace falta la firma del profesional, pero el voluntariado universitario debería ser una tarea que tendríamos que imponernos para devolver socialmente lo que la universidad pública nos ha dado.

SRA. DELÚ Tiene la palabra la señora diputada Carolina Yutrovic.

SRA. YUTROVIC Quisiera agradecer a las autoridades por la reunión y también a la señora ministra por brindarnos su tiempo, ya que estamos tratando un tema que es prioridad desde Ushuaia hasta La Quiaca.

Con mi consulta me sumo a lo planteado hace unos momentos en relación con los acompañamientos técnicos profesionales. En este sentido, en todos estos planes, como puede ser Argentina Construye o Argentina Construye Solidaria, y seguramente en los próximos que se vayan a desarrollar, siempre se plantea con las organizaciones sociales y cooperativas cómo hacer el acompañamiento para que, por ejemplo, se presenten las universidades o se diseñen los proyectos de vivienda -algo que usted recién mencionó- que sirvan de apoyo a estas organizaciones.

Quisiera saber si en los planes existentes ya está incluido ese acompañamiento profesional, que tiene un costo y a veces es muy difícil de afrontar para las familias que están en situaciones vulnerables. En algunas oportunidades se cuenta con la posibilidad de que los IPV o los municipios hagan ese acompañamiento y en otras no. En este sentido, apunto a ver si es posible institucionalizar y buscar la manera de que exista una previsión dentro de los programas que desarrolle el ministerio.

Obviamente, las universidades son un buen lugar para buscar el acompañamiento. Sin embargo, no todas ellas -como, por ejemplo, en Tierra del Fuego- tienen esa especialidad en sus carreras. Entonces, sería importante buscar ayuda y tener en cuenta a otros profesionales que necesitan trabajar y que su trabajo sea recompensado económicamente.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Efectivamente, la preocupación que plantea la señora diputada también es generalizada según en qué lugar esto se desarrolle.

Creo que existen organizaciones que tienen sus equipos, que han desarrollado muy buenos proyectos y pueden exhibirlos, y que han podido contratar a profesionales para asistirlos. Sin embargo, creo que el cambio sustantivo es que las organizaciones hoy están dentro de un área relacionada con la obra pública.

Actualmente, el Programa del Renabap, que hoy funciona dentro de la Secretaría de Integración Socio-Urbana, tiene -o tendrá, porque todavía nos falta articular estas situaciones- a su disposición, para colaborar, a todos los equipos del ministerio; de hecho, ya lo estamos haciendo.

Hasta ahora hemos firmado cuatro convenios con organizaciones para comenzar algunas obras de infraestructura moduladas, llegar con provisión de agua intradomiciliaria y realizar algunas tareas como veredas o equipamiento modular. De esta manera podrá ser valorizado modularmente, tomando la experiencia del Promeba, que para nosotros es muy buena dentro del ministerio, ya que tiene una asistencia y un registro muy claro en cuanto a los costos.

Por otro lado, en este momento el Renabap incluye un recurso para la construcción comunitaria del proyecto. Personalmente, comparto la idea de que las comunidades no se apropian de los proyectos si no se han trabajado de manera comunitaria. Entonces, allí hay un recurso vinculado con los arquitectos, con los maestros mayores de obras, con los ingenieros o con la misma comunidad que plantea qué necesita y qué quiere para que se pueda ir desarrollando.

En tal sentido, hay un recurso económico para equipos técnicos y para el desarrollo integral del barrio. Además, en esta primera etapa del Renabap comenzamos por lo relacionado con infraestructura pública, mejoramiento del espacio público e integración del barrio con la ciudad más que con los mejoramientos habitacionales, salvo aquellos que están directamente involucrados en el esponjamiento o están sobre una traza que hay que abrir y entonces esa familia debe correrse de la traza.

Además, el equipo del ministerio -ya sea de la Secretaría de Hábitat o de la Secretaría de Integración Socio Urbana- lo considera, así como también los recursos para avalarlos. De hecho, existe un convenio que todavía no firmamos en donde el recurso para desarrollar el proyecto técnico, que es el legajo que permite empezar la obra inmediatamente, está contemplado.

SRA. DELÚ Se han sumado dos señores diputados para formular sus preguntas.

Tiene la palabra la diputada Vigo.

SRA. VIGO Agradezco la presencia de la señora ministra en esta reunión, para tratar un tema tan importante en esta situación de pandemia que estamos atravesando en la cual difícilmente se pueda llevar adelante todo lo que se planificó en las distintas provincias y a nivel nacional en relación con las viviendas y la intervención en el hábitat.

Quiero realizar dos comentarios y luego formularé mi pregunta concreta. Me alegra mucho compartir la idea de que el Promeba haya sido uno de los programas más importantes, porque resume una cuestión sobre la que muchos queremos trabajar. Es decir, no abarca exclusivamente el tema de la vivienda, sino también la intervención del hábitat como un derecho fundamental para las personas, con servicios y con buena calidad de vida. En este sentido, me parece importante que se haya pensado en reforzar el Promeba, porque coincidimos plenamente.

La señora ministra conoce bien lo que hemos venido trabajando en Córdoba durante todos estos años. Me parece bueno rescatar todo esto, más allá de entender cuál es la situación de los municipios en particular. Los gobiernos locales tienen muy cerca la problemática del hábitat. Considero que es muy importante que los gobiernos provinciales coordinen esas intervenciones porque, de lo contrario, muchas veces sucede en la Argentina que se vuelve sobre lo ya hecho o un gobierno con determinado signo político impulsa o ayuda a un intendente, pasando por sobre toda la diagramación que pueda tener la provincia.

Mi pregunta se vincula con el Programa Argentina Construye, porque entiendo que se refirió concretamente a las problemáticas del conurbano, del AMBA, del Chaco y creo que también mencionó a Río Negro.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Quiero reiterar que las situaciones de los conurbanos son las más complejas.

Entonces, en una distribución que vincula población y déficit habitacional tenemos la preocupación de aportar un poco más de distribución, en función de quiénes se presenten. Hay lugares en donde alguna de las líneas que planteamos -en este único plan de contingencia, que es Argentina Construye- a lo mejor no tienen demanda.

Por otra parte, estuvimos hablando con el gobernador de Córdoba, quien nos planteó que quería venir a firmarlo a CABA, pero no le aconsejo eso por ahora, en estos próximos días. Hay otros programas en curso. Claramente todas las provincias argentinas tienen un porcentaje de recursos que están vinculados a poblaciones con déficit habitacional.

SRA. VIGO Claro. Mi pregunta puntual, que creo que también se la formulé por escrito, se vincula con el avance que podamos tener algunas provincias en programas concretos. Me refiero muy especialmente a la ciudad de Córdoba, que dicen que es el segundo ejido más grande del mundo y, por ello, Córdoba capital se ubicaría después de Moscú.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT La peleábamos desde Rosario pero nos ganaron. (Risas.)

SRA. VIGO La magnitud es impresionante y por eso nunca se termina de llegar a donde hay que llegar.

La pregunta es si, en la inversión que se tiene prevista en esa distribución de fondos, las provincias podemos articular o adecuar muchos de los programas que ustedes tienen con los que ya se han iniciado a nivel local.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Sí, absolutamente. Voy a completar algo relacionado con la pregunta que me han formulado anteriormente.

Efectivamente, en términos de los barrios Renabap hay provincias que tienen proyectos totalmente desarrollados y, de hecho, nos han llegado algunos de ellos a la Secretaría de Integración Socio Urbana. Por supuesto, quizás no son absolutamente adecuados a la matriz de los programas, porque la Secretaría de Integración Socio Urbana tiene dos créditos internacionales que, de alguna manera, sirven de soporte a la acción de la secretaría. Quizás haya que adecuarlos, pero en las provincias existen capacidades para desarrollar sus proyectos, inclusive en los institutos y en lo referido a la organización. Las realidades son totalmente diversas.

Considero que esta mirada regional tiene que ver con que en todas las provincias hay prácticas que indican cuáles fueron las mejores experiencias, de qué manera esa comunidad quiere diseñar su vivienda y cuáles son las técnicas o los insumos locales que se utilizan. Todo ello no puede ser pensado desde una oficina en Buenos Aires.

Cuando se habla de los modos de habitar siempre me refiero a un término que no es mío. En realidad, pensar en una vivienda de 54 metros cuadrados para los habitantes de todo el país puede parecer mucho o poco en función de dónde estemos pensando. Hay lugares en el país donde las familias ampliadas son muy habituales; es decir, que alguien viva con sus padres, después con sus hijos y con sus nietos. En esos casos, una unidad de esas dimensiones es un recurso escaso, en términos de hacinamiento y de condiciones de vida.

La Argentina a veces no tiene datos de reciente factura, pero sabemos que progresivamente muchas personas o parejas eligen vivir solas. Además, existen otras formas de habitar que a lo mejor se resuelven en una unidad de 35 metros cuadrados.

Entonces, se privilegia a las familias y alguien que se decidió a vivir solo o sola no tiene acceso a una vivienda porque la familia es la prioridad. Justamente todo eso es lo que nos permite un intercambio con las distintas provincias y las regiones.

Por eso, en la Secretaría de Hábitat del ministerio funcionan las integraciones regionales, o sea, representaciones de las cinco regiones que atienden todos los programas de hábitat, para que se dé una relación en la que se puedan transmitir los modos de habitar y las demandas de cada localidad.

Volviendo al tema de la erradicación de las letrinas, la realidad es que alguien dice que le sobran viviendas, pero lo que le falta es mejorar la condición sanitaria de las viviendas existentes. Me parece que es importante pensar esto en esos términos, es decir, desde las demandas locales.

Por otro lado, también creo que podrían tenerse en cuenta las particularidades del suelo, su tamaño, y si somos capaces de vincular la producción agroecológica con vivienda y capacitación para poder relacionarlo también con la vivienda comunitaria. Creo que esta es otra alternativa que probablemente en Buenos Aires no esté tan arraigada -aunque eventualmente pueda estarlo; no soy de Buenos Aires-, y que sí sea posible en otras comunidades, como por ejemplo en el norte del país o en algunos sectores de Córdoba.

Voy a detenerme en un tema sobre el que me preguntaron y que creo que también es algo que nos va a dejar esta situación de pandemia.

Lo que quiero contarles es que, con un recurso no reintegrable que nosotros teníamos en el ministerio y que si no lo ejecutábamos lo perdíamos, hicimos un concurso nacional de ideas llamado "Hábitats Emergentes". Dicho concurso fue pensado para que la comunidad universitaria, los profesionales, docentes e investigadores en este momento de la pandemia pudieran producir información y trabajar vinculados para desarrollar un programa que tuviera que ver con cuáles son las condiciones de la vivienda para cada una de las regiones, y lo dividimos en cinco zonas.

En el marco de este concurso, todos los sábados por la tarde -el último sábado fue el cuarto encuentro, nos quedan otros dos-, si uno ingresa al sitio web de Hábitats Emergentes, puede ver a través de un link que hay conferencias con un profesional invitado y tres referentes de distintas zonas, donde que participan las regiones de todo el país.

La verdad es que es muy estimulante ver cómo las técnicas constructivas son distintas; cómo algunos recurren al adobe y otros rechazan, por ejemplo, el uso del Durlock como material en sectores populares. Esto se debe a que la cultura tiene que ver con la materialidad y la estabilidad de la vivienda. Es decir que si bien se dan debates de índole arquitectónico, estos también tienen que ver con respetar de alguna manera los modos de habitar y las culturas de cada región.

Aprovecho que estamos hablando del concurso, porque alguien preguntó si había habido alguna representación efectivamente federal en los equipos de quienes se inscribieron. El informe que tenemos al 23 de junio nos indica que de los 299 equipos que se inscribieron, con un total de 988 participantes, en la Región Pampeana hay 123 equipos; Centro y Cuyo, 68; NEA, 112; NOA, 52, y Patagonia, 56.

Lo cierto es que a nosotros nos entusiasma mucho poder encontrar un sábado, entre las 4 de la tarde y hasta las 8 o 9 de la noche, una cantidad de estudiantes, docentes e investigadores discutiendo justamente lo que acá se planteó. Es decir, las experiencias que se desarrollan en cada lugar y que han dado buenos resultados. O sea que efectivamente hay una tradición de buenas prácticas que nosotros queremos respetar.

Entonces, no sé si está respondida la pregunta que me hacía Alejandra Vigo respecto de si se toman en cuenta las experiencias que hay en cada una de las provincias. De hecho, cuando nosotros llegamos al ministerio nos comunicamos con quien entiendo es la ministra de Obras Públicas o responsable del IPV, y estuvimos viendo los programas. Ella, además, nos validó muchos de los pagos que hicimos ligados a los modos propios de construir de la provincia de Córdoba, que además tiene una buena tradición.

SRA. VIGO Muchas gracias, señora ministra.

SRA. DELÚ Señora ministra: algunos legisladores me han solicitado la palabra pero para consultar otros temas, como Renabap y Procrear. ¿Quiere que avancemos con las preguntas de los diputados para hacer el intercambio más ágil, o prefiere explayarse en alguno de esos temas?

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT No, me parece que es mejor tener un ping-pong, así todos nos escuchamos.

SRA. DELÚ Perfecto.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Por otro lado, me parece importante que respecto de todas aquellas cuestiones por las que ustedes hayan atravesado -como lo que acabamos de hablar con Alejandra Vigo o lo que me planteó el presidente de la comisión respecto del tema escrituras-, podamos hacer un ping-pong, porque inclusive lo del viernes, que es la representación de cada provincia en el Programa Argentina Construye, tiene que ver con recibir alguna devolución que nosotros no contemplamos en la definición del plan y que podemos contemplar ahora.

SRA. DELÚ Está bien, señora ministra.

Señora diputada Crescimbeni: le pido disculpas, pero antes que a usted voy a darle la palabra al diputado Fabio Quetglas, ya que tiene otros compromisos. Luego le daré la palabra a usted para que pueda formular sus preguntas vinculadas a Renabap y a Procrear.

SR. QUETGLAS Mis preguntas no están vinculadas con Renabap ni con Procrear. Había pedido la palabra porque debo retirarme.

SRA. DELÚ Está bien, señor diputado Quetglas. Lo tenía anotado en ese listado. No hay problema.

SR. QUETGLAS Gracias, señora presidenta. Agradezco también a la ministra por su ilustrada presentación y por el tiempo que nos dedica. Voy a hacer una pequeña observación y dos preguntas breves.

En cuanto a la observación, debo decir que estoy verdaderamente encantado con la consideración que la ministra ha hecho respecto del derecho que tienen todos nuestros habitantes a ejercer esa ciudadanía en condiciones homogéneas en todos los rincones del país, y que el lugar donde vivir sea una elección de las personas y no una condena de las circunstancias. En ese sentido lo celebro, porque sin ninguna duda la Argentina tiene que redefinir su orden territorial.

También celebro que el ministro de Agricultura dialogue sobre el tema de la vivienda en las pequeñas localidades o en zonas rurales. Sin embargo, quiero señalar que esto es absolutamente incompatible con una captura desorbitante de renta de las actividades agrarias para subsidiar servicios urbanos.

O sea que esa presentación es un fin perfectamente noble, pero si cada vez que a las actividades agrarias se les captura el ciento por ciento de la renta, se las deja al borde del quebranto y se subsidian los servicios urbanos, en los hechos estamos desvirtuando el objetivo noble que ponemos en las palabras.

En cuanto a las dos preguntas que quiero formular, la primera de ellas se refiere a una cuestión muy extendida en la Argentina y que es muy problemática: la situación de los inquilinos en esta pandemia.

Dado que nuestro país no tiene grandes empresas de alquiler de viviendas, en general el propietario es una persona que tiene un local o una vivienda de más, producto de sus ahorros, con el que busca una renta para resolver su situación al llegar a la edad jubilatoria. Se trata, entonces, de personas que durante su vida activa se hicieron de recursos para poder completar sus ingresos previsionales, o cosa parecida. Eso explica el 90 por ciento del mercado de alquiler en las ciudades argentinas.

Por lo tanto, tenemos dos partes débiles: el inquilino -que muchas veces durante esta pandemia vio disminuidos sus ingresos- y el dueño. Este último, como dije, no es un gran propietario. Si bien es alguien que se encuentra en una situación de menor vulnerabilidad en relación con el inquilino, también se encuentra en circunstancias delicadas en términos económicos.

Destinamos un montón de recursos a estrategias de hábitat para personas vulnerables, pero pienso que también deberíamos establecer algún renglón respecto de esta situación que está muy extendida en las ciudades. En algunos casos, se dan situaciones muy particulares con respecto a familias y demás. Me refiero con esto a nuestra clase media baja, aquella que no pudo acceder al crédito hipotecario ni a la vivienda, que vive en casas como las nuestras, alquiladas, y que ahora está en una situación tremendamente delicada.

Pasaré ahora a la segunda pregunta. Yo presenté un proyecto de ley -que voy a reingresar porque perdió estado parlamentario- referido a un modelo de generación de suelo urbano para ciudades de 300.000 habitantes y menos. Lo presenté con una fórmula polinómica para que el gobierno federal ayude a los municipios que tengan iniciativas como esta, siendo el municipio el principal aportante a la generación de suelo urbano, en la idea de suplir lo que históricamente fue el loteo popular.

Presenté el proyecto no solo con la intención de estimular esto, porque creo que es necesario, sino también con el objeto de que la transferencia de recursos no sea arbitraria. O sea que todos los gobiernos locales que impulsen políticas de generación de suelo urbano en las condiciones que el gobierno federal establezca -ya sean de calidad del suelo, condiciones estacionales, etcétera-, puedan acceder a los recursos. Si el oficialismo nos acompaña, esta iniciativa rápidamente podría tener tratamiento parlamentario y, con relativamente poca inversión, generar un alto impacto en materia de hábitat.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Compartimos la mirada. Nosotros entendemos que los estados -municipales, provinciales y nacional- tienen tres recursos: la tierra -cuando es pública-, la fijación de índices de construcción -cuando se da la verificabilidad está generando un recurso- y el plusvalor. Esas tres cuestiones tienen que estar normadas y ser claras y transparentes porque, de lo contrario, a veces terminan en figuras como los convenios urbanísticos tomados de algunos enlatados que son habituales en las prácticas urbanísticas, pero que dejan cierta discrecionalidad. Esos son los recursos con los que cuenta el Estado.

Después está la posibilidad de trabajar con los sectores privados donde el suelo lo puede poner un sindicato o una empresa. El gran desafío es poder hacer esto de manera equitativa y transparente. El sector privado debe estar dispuesto a trabajar en conjunto con el Estado de la misma manera que los sindicatos, las mutuales y cooperativas de vivienda, actores fundamentales para acompañar una política de este tipo.

A nosotros nos interesa mucho conocer el proyecto. Si usted quiere que nos juntemos, ya tomo nota porque me parece que va a ser muy importante para la Subsecretaría de Política de Suelo y Urbanismo, a cargo del escribano Luciano Scatolini, poder conocer este proyecto. Por otro lado, él tiene una larga experiencia de trabajo en estos temas, pero a lo mejor no conoce este proyecto de ley. Me parece importante que nos pongamos en contacto.

SR. PRESIDENTE AMAYA Sería importante poder enviar el proyecto de ley a esta comisión para que, si estamos todos de acuerdo, realizar correcciones o sugerencias. La idea es avanzar con este punto en una próxima reunión. Quería saber la opinión del diputado Quetglas y de la señora ministra.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Me parece perfecto. Yo propondría que el equipo que está trabajando en este tema hiciera una reunión con ustedes. Si nos hacen circular el proyecto, nosotros llegaremos con una opinión determinada. Pero, por supuesto que si esto tiene el apoyo de una ley para nosotros fortalece cualquier programa o plan ejecutivo. Me parece muy bien que lo trabajemos en conjunto. De la misma manera que están trabajando ustedes el tema alquileres.

SR. PRESIDENTE AMAYA Señor diputado Quetglas, ¿le parece bien que el tema se trabaje en conjunto?

SR. QUETGLAS Sí, señor presidente.



SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Ya lo anoté para una próxima reunión de comisión. ¿Nos conectamos con ustedes o con la señora vicepresidenta?

SR. PRESIDENTE AMAYA No, directamente con el conjunto de la comisión. El señor diputado Quetglas le hará llegar el proyecto y lo propio hará con nosotros para poder avanzar en ese sentido.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Respecto del tema alquileres entendemos lo mismo que planteaba el diputado preopinante. Los dos DNU referidos al tema vivienda -que comenzó a implementar el señor presidente de la Nación- fueron el 319/2020 y 320/2020. Uno tiene que ver con la problemática UVA y congeló las cuotas sabiendo que el 30 de septiembre tenemos un deadline con propuestas y acciones. El otro DNU -320- tiene que ver con los desalojos, en toda esa línea, congeló el monto de los alquileres y una serie de beneficios, más teniendo en cuenta lo planteado por el señor diputado. Esto creo que lo menciona el artículo 9°. Es decir, para algunas familias o personas el alquiler es el complemento de un salario muy bajo o de una jubilación que a lo mejor tiene que ver con completar las condiciones de vida de familias que no son grandes propietarias. En realidad, están completando con los recursos indispensables un ahorro de toda su vida o herencia. Por eso, allí intervino todo el gabinete en la redacción del DNU que no es solamente para viviendas, sino que involucra a locales, pymes y cooperativas. Es decir, hubo una protección rápida. Creo que fue uno de los primeros decretos que sancionamos con el objetivo de protegerlos.

Soy de la idea de que cuando uno tiene un horizonte -no sé si lo alcanzaremos a lograr el 30 de septiembre- lo mejor es no postergar. Me refiero a cómo vamos a volver al trabajo, pues todavía no contamos con todas las valoraciones de lo que significa esa fecha. Pero, nosotros tenemos dos temas importantes para abordar. Por un lado, trabajar sobre la solución a la cuestión UVA y buscar una morigeración de esta situación, que no era la misma al 30 de enero, momento en el que propusimos una manera de congelar la cuota. Pero hoy claramente es diferente. Esto fue muy discutido por los hipotecados UVA. Por otro lado, está el tema de los alquileres. En definitiva, son los dos temas sobre los cuales ya estamos trabajando con las inmobiliarias y las distintas agrupaciones de inquilinos para encontrar una salida respecto al nivel de endeudamiento existente.

Nosotros no teníamos dentro del ministerio -ahora lo vamos a tener que tener por competencia de la ley y además nos parece bueno que esté en nuestra área... También está lo que decíamos respecto de los modos de habitar. La lógica de la propiedad de la vivienda está muy ligada a nuestros padres, a mi generación, y a veces nuestros hijos o nietos prefieren poner sus recursos o ahorros en otro lado, ya sea porque estudian o, aquellos que pueden, se van del país a hacer un posgrado. También están dispuestos a la movilidad que nosotros no tenemos arraigada por nuestros orígenes.

Entonces, el tema del alquiler social como una práctica hay que poder pensarlo y resolverlo. Es una práctica estudiada e implementada con éxito -en algunos casos y en otros no tanto- en muchos países de Europa. Se trata de poder tener distintos mecanismos para acceder a la vivienda con leasing y, si esto no funciona, con el 95 por ciento de apoyo de los bancos. Es decir, que las parejas jóvenes no tengan que tener un 30 por ciento de dinero ahorrado como suele pasar en la Argentina. Pero hay que pensar todos los mecanismos posibles que mixturen el alquiler con el acceso a la vivienda.

Concretamente, no soy muy amiga de las prórrogas. Es bueno que nos pongamos a trabajar con todos los colectivos -inquilinos, propietarios e inmobiliarias- para poder abordar esta cuestión el día después.

Agradezco mucho la unidad de criterio que hubo en esta Cámara respecto de la ley.

Como todas las cosas, creemos que la ley es perfectible, pero es la que se pudo consensuar con el 92 por ciento de los señores diputados y las señoras diputadas de la Nación y constituye un buen avance.

Lo importante es que hoy tenemos una ley y que ella no solo da tranquilidad al inquilino, sino también al propietario. Esto hay que decirlo. En un mercado que va a salir dañado de la crisis y donde todos estamos viendo una sobreoferta en relación con la demanda, creo que la norma legal va a ser oportuna.

Siempre pienso que el consenso puede sacar lo mejor de cada uno a fin de que los alquileres no sean inabordables para los inquilinos y puedan ser pagados a los propietarios.

¿Hay alguna otra pregunta respecto de este tema?

SRA. DELÚ No. Vamos a pasar a las preguntas referidas al programa Procrear, al Registro Nacional de Barrios Populares y al tema de la vivienda social.

Tiene la palabra la señora diputada Crescimbeni.

SRA. CRESCIMBENI En primer término, quiero expresar mi agradecimiento a la señora ministra por su tiempo y por su exposición.

En segundo lugar, voy a formular preguntas sobre tres líneas diferentes, tratando de ser ordenada para dar lugar al resto de los compañeros y compañeras que quieren hacer uso de la palabra.

Comparto la mirada en cuanto al Registro Nacional de Barrios Populares. Creo que es muy importante destacar que cuando hablamos de vivienda y hábitat en realidad estamos hablando de cómo vivimos y cómo habitamos. Es decir, hablamos a partir de la persona y la integralidad del ser humano.

Esto es importante porque una de las preguntas que quiero hacer a la señora ministra sobre el Registro Nacional de Barrios Populares tiene que ver con que durante nuestra gestión -me refiero a la del gobierno de Cambiemos- la Secretaría de Integración Socio Urbana hizo mucho hincapié en el componente social de integración de los barrios. Es decir, no solamente en lo que es la infraestructura, sino también en cuanto a cómo integramos a todos los ciudadanos y ciudadanas que habitan en los barrios para que sean parte de las ciudades o de los pueblos donde están.

Entonces, me gustaría saber cómo cree la señora ministra...

- Se interrumpe el audio de la reunión.
SRA. CRESCIMBENI ... poder trabajar, teniendo en cuenta tanto la escolaridad, la estimulación temprana, los espacios comunitarios y todo lo que tiene que ver con lo simbólico, que además de lo concreto es muy importante, porque creo que estamos frente a la real posibilidad de sostener una política de Estado.

El Renabap es el registro, pero hablando de la integración social y urbana, tenemos ejemplos muy cercanos. Soy de la provincia de Buenos Aires, pero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha trabajado intensamente a través de los distintos sectores políticos para hacer hincapié no solo en la generación de vivienda e infraestructura, sino también en el acceso a los servicios y al empleo.

Por eso me gustaría conocer la visión de la señora ministra respecto del trabajo desde lo social, para continuar con esta política de Estado que, a mi juicio, generacionalmente tenemos que sostener en forma muy intensa a través del tiempo.

Por otra parte, quisiera saber cuál es el estado del fideicomiso que la señora ministra mencionó al principio. A comienzos de este año se sancionó la ley por la que una parte del Impuesto PAIS iba a ir destinada a ese fideicomiso. Por ende, me gustaría saber en qué estado se encuentra ese tema.

En cuanto al programa Procrear, la señora ministra mencionó brevemente algo que no me quedó en claro si efectivamente estaba referido a las viviendas. Tenemos un registro de aproximadamente 10.000 viviendas que habían quedado asignadas pero que no se entregaron en localidades como Bolívar, Bariloche, Ushuaia y algunas más. En consecuencia, me gustaría conocer el estado de esas viviendas.

Por último, el Sello de Vivienda Sustentable se lanzó en la última gestión. Al respecto, apuesto a que trascienda el color político. Cuando hablamos de vivienda desde el Estado, que es quien impulsa y marca los horizontes respecto de hacia dónde vamos, me parece muy importante seguir trabajando en la línea de sustentabilidad de acá a los próximos veinte, treinta, cuarenta o cincuenta años.

Como el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat marca un horizonte para el resto de los ministerios provinciales y las políticas locales, quiero saber cómo se piensa trabajar en cuanto a los criterios, no solo respecto de los objetivos de desarrollo sostenible, sino concretamente para que las viviendas, en la medida de lo posible, tanto en cuanto a las compras como los proyectos que se hagan, tengan el componente de eficiencia energética y de cuidado del entorno y del ambiente en sentido integral.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT En cuanto al tema del Registro Nacional de Barrios Populares y la importancia de la tarea social, estamos convencidos de que el mayor error que se ha cometido en cuanto a la vivienda pública es que no hubo una apropiación comunitaria. Me refiero fundamentalmente a este tipo de viviendas, que forman parte de una línea que todavía no comunicamos. No obstante, desde la Secretaría de Hábitat vamos a comunicar en breve los programas de vivienda masivos que se llevaron a cabo en las décadas del 70, del 80 y del 90, donde el Estado llegó, construyó y se fue, pero no hubo una apropiación comunitaria.

Entonces, luego el Estado volvió -si es que lo hizo- a mantener o mejorar esas viviendas porque estaban degradadas, deterioradas y los espacios públicos también lo estaban, porque no hubo una verdadera apropiación.

Creo que la verdadera apropiación se da cuando hay un trabajo...

- Se interrumpe el audio de la reunión.
SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Coincido absolutamente en que hay una tarea social que es la que verdaderamente genera apropiación e identificación con los vecinos.

Construir un hábitat no solamente es construir un techo y un lugar que acoja a familias y personas, sino también construir sociabilidad, espacios comunes de trabajo, de organización y de manifestaciones o expresiones colectivas.

Esto tiene mucho que ver con nuestra formación como arquitectos, pero la realidad es que los argentinos hemos perdido ese espacio colectivo, ese espacio público como el lugar donde nos encontramos a pensar o debatir sobre lo nuestro y ver cómo mejoramos un gran espacio.

Antes del aislamiento por la pandemia fuimos a entregar unas viviendas del programa Procrear y observé que, en realidad, el espacio público no estaba apropiado.

Entonces, pensé en qué teníamos que incorporar a ese programa, cuando se trata de desarrollos urbanísticos, para que ese espacio público sea apropiado por la comunidad y no sea delegado nuevamente al Estado.

Creo que hay una tarea comunitaria muy importante y donde las organizaciones tienen un rol muy significativo. También lo tienen los programas de crédito, porque el programa Procrear tiene que pensarse como un programa público y no como uno de carácter financiero.

Nosotros en estos días vamos a presentar ante la sociedad la visión que teníamos del programa Procrear del 2012-2015 y la que tenemos respecto del mismo programa para el período 2020-2021. La pensamos como una política pública de viviendas más allá de la forma de financiación y de que tengamos un fondo fiduciario.

En relación con la política de mercado, entiendo que de alguna manera derivó el programa Procrear entre 2015 y 2019. En ese sentido, coincido absolutamente con lo que planteó la señora diputada preopinante, porque estamos convencidos de que hay que empoderar a las organizaciones de la comunidad para que, justamente, se hagan cargo del lugar donde viven, puedan expresar sus demandas a las autoridades y organizarse a fin de mejorar las condiciones del lugar donde viven.

Alguien hizo una pregunta muy puntual y no quiero que se pierda. La pregunta era cuál es el porcentaje de viviendas que estamos pensando para las personas con discapacidades.

Las decisiones sobre eso se basan en las normativas jurisdiccionales, es decir, de los municipios. Sin embargo, estamos convencidos de que hay algunos temas que tienen que atravesar todo lo que hagamos en términos de vivienda, como las políticas de género y diversidad y en materia de viviendas para discapacitados. En ese sentido, estoy convencida de que las viviendas para discapacitados se deberían convertir en viviendas para todos.

En otras palabras, todos deberíamos evitar las barreras arquitectónicas que tiene cualquier proyecto, porque eso lo resuelve el proyecto. No ni más caro ni más barato, sino que lo resuelve la capacidad del proyectista.

Si un determinado lugar tiene escalones puede generar problemas no sólo a los discapacitados, sino también a alguien joven que va con un cochecito o el carrito de las compras. Lo mismo sucede con una persona mayor que no es discapacitada: en ese caso, la condición de la vivienda también genera problemas.

Salvo en los casos donde hay una planta baja y una planta alta, que constituyen otra situación, deberíamos tender a evitar cualquier barrera arquitectónica que tenga que ver con las etapas de la juventud, pero también con las de la vejez y de los mayores de sesenta años. Hablo de estos últimos porque los que estamos en esa situación ahora somos personas de riesgo.

No recuerdo cuál era el segundo punto, sobre el que me habían hecho una pregunta respecto del programa Procrear.

SRA. CRESCIMBENI La pregunta era si las 10.000 viviendas asignadas estaban pendientes de entrega.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Cuando llegamos al ministerio nos encontramos -esto habrá tenido que ver con una mirada respecto del proyecto- con que había alrededor de 11.000 viviendas a las que le faltaba muy poca acción para terminar de gestionarlas.

Por ejemplo, usted nombró a Bariloche. Al respecto, recuerdo que en una oportunidad nos reunimos con Juan Pablo Negro, que está a cargo del programa Procrear, y con Luciano Scatolini, que también había estado trabajando en ese programa, e hicimos un listado de las acciones que teníamos que hacer. De hecho, muchas viviendas se entregaron, entre febrero y marzo, hasta que empezó la cuarentena.

Quiero decirles que hay una decisión de volver a entregar en aquellas provincias. Pero siempre debemos tener en cuenta que puede haber una modificación por dos motivos: porque se vuelva a una situación de aislamiento o porque haya una revisión de las viviendas. Cada vez que se otorga una vivienda, las familias la visitan, hacen una revisión y a veces se encuentran que no está en condiciones o no responde a lo que acordaron. Entonces, hay que mejorar algo y ese día no se puede entregar. De todos modos, nosotros hacemos una revisión previa

Luego está la aceptación final por parte de los beneficiarios. Muchas veces los adjudicatarios, cuando llegan a la última instancia, a lo mejor hacen una revisión porque su situación cambió. Puede ser un cambio económico o familiar; por ejemplo, a lo mejor solicitan que se considere que en lugar de un dormitorio sean dos porque tuvieron un hijo. Eso entraría en otro proceso en el que interviene una comisión especial.

Nosotros tenemos programada la entrega, a partir de la semana que viene, de 1.402 viviendas. Hice esa salvedad por la rigurosidad del número. Tenemos un calendario, pero estamos llamando para confirmar la entrega.

También hemos acordado con el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del licenciado Juan Maquieyra y del propio jefe de gobierno de la ciudad, la entrega de las viviendas correspondientes a la Estación Buenos Aires. Imagino que la entrega se postergará hasta el 17 de julio. No obstante, el hecho de saber que del programa o del ministerio no surge ningún impedimento para llevar a cabo la entrega, brinda mucha tranquilidad.

En la mayoría de las viviendas estamos terminando las pequeñas cosas, y si no hubiera sucedido esto del aislamiento, en junio las hubiésemos terminado de entregar a todas.

En marzo pudimos entregar algunas. Pero en abril las entregas se suspendieron porque el banco no estaba trabajando ni siquiera en cuanto a las habilitaciones. De todos modos, seguimos haciendo adjudicaciones vía streaming, como se hicieron siempre, además de la asignación de unidades funcionales.

Lo que no pudimos hacer es la visita a la unidad, porque eso tiene un proceso que es el siguiente: adjudicación, sorteo de la unidad funcional y visita de la familia antes de hacer entrega de la llave y de la firma de la escritura. Es decir que no se pudo hacer lo que es presencial, pero ahora ya hay muchas provincias donde eso se puede llevar a cabo.

SR. PRESIDENTE AMAYA Quiero hacer un aporte respecto de lo que usted, señora ministra, dijo en cuanto al tema de la apropiación del espacio público. Es muy importante que se pueda llevar a cabo en todos los programas de hábitat.

Durante los primeros años del gobierno me tocó ser secretario de Vivienda y Hábitat, y llegamos a casi 900 pueblos del interior con obras de infraestructura y de recuperación de espacios públicos. En algunos casos llegamos a pueblos a los que nunca había llegado el Estado nacional y tampoco los respectivos Estados provinciales y municipales. Estoy hablando de provincias que en su mayoría no eran oficialistas, pero en las cuales la situación que vivía esa gente era realmente muy triste.

Quiero dar un ejemplo de lo que significa lograr un espacio público y de cómo se hicieron los nidos, porque en algunos barrios no había ni espacio físico para llevar a cabo una plaza o un centro cultural. Sin embargo, pudimos llevar a cabo los nidos que eran los núcleos de innovación y de desarrollo de oportunidades.

En este sentido, si bien podría dar ejemplos de La Rioja, de Jujuy y de Salta, voy a brindar uno de mi provincia. Concretamente, en el pueblo de Famaillá, a 35 kilómetros de San Miguel de Tucumán, hay un barrio que se llama Nueva Baviera. Lleva el nombre de un ingenio que fue desaparecido porque durante la última dictadura funcionó en él un centro de detención y exterminio.

Allí vivía mucha gente que se había asentado, pero nunca se había hecho nada en ese barrio: no tenía calles, luz, agua, cloacas y gas. Trabajamos allí, hicimos el nido y la verdad es que hoy es un barrio donde la gente siente orgullo de vivir porque tiene avenidas iluminadas, calles pavimentadas, agua, cloacas y gas. Por eso es muy importante hablar de hábitat. La gente se apropió del nido porque es de ellos. La municipalidad lo administra porque dispone personal para que atienda las distintas disciplinas y la gente participa.

Por eso es muy importante hablar de la apropiación del espacio público, ya que se trata de algo fundamental. Nuestro programa de hábitat contemplaba actividades culturales y sociales. No sólo es el desarrollo de infraestructura, como en algunos pueblos que usted mencionó donde se llevaron a cabo tareas de erradicación de letrinas, sino también de otras obras, como la construcción de alguna habitación. Incluso, en algunos casos, cuando las cooperativas hacían más eficiente el trabajo se construían dos habitaciones. Creo que para todo este tipo de cosas es importante la intervención de los municipios en estos pueblos.

Quería hacer este aporte porque es importante lo que usted, señora ministra, dijo recién respecto de cómo el ciudadano se apropia de ese espacio que es de él y empieza a valorar lo que significa vivir en un barrio o en un pueblo en el que le dé alegría vivir.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Me gusta que compartamos la mirada en ese sentido. Sin embargo, como me gusta ser franca, quiero decir tres cosas.

Efectivamente, el hecho de que el programa de barrios populares tenga como prioridad la integración sociourbana me parece excelente como primera experiencia de llegada al barrio para modificarlo. Es algo que venía dado y sobre lo cual, además, trabajaron las organizaciones sociales.

Comparto plenamente esa mirada y siempre cuento una experiencia de un gran profesor y urbanista, Aymonino, que decía que cuando la calle y la urbanidad llegaban la ciudad, de alguna manera, se generaba sola. Cuando un municipio, una provincia o el Estado nacional abren una calle, ya hay un sentido de pertenencia, donde naturalmente y con algún pequeño apoyo, cada familia empieza a sentirse parte de algo.

Pero quiero decirle que, a mi juicio y probablemente sin haber atravesado la experiencia, al actual ministerio le hizo mucho daño la división entre Hábitat y Vivienda. Por lo que usted nos comenta, Hábitat casi no tenía interlocución con los lugares a los que se llegaba con Vivienda, por lo menos en estos dos últimos años. Eran como dos ministerios en paralelo, pero en realidad no tenían una articulación entre sí.

Creo que lo virtuoso de esto es lograr equipos que compartan esa visión. Tengo menos llegada a la información de los dos primeros años en los que usted estuvo en el ministerio. Pero cuando llegamos al gobierno parecía haber dos lugares en los que todo estaba repetido en las secretarías de Hábitat y de Vivienda.

SR. PRESIDENTE AMAYA Lo que pasa, señora ministra, es que a partir de 2018 quedó solo la Secretaría de Vivienda. Es decir, a partir de 2015 tuvimos dos subsecretarías: la de Hábitat y la de Vivienda. Desde esta última se trabajaba con las provincias y se respetaba la tarea de ellas con el IPV. Por su parte, desde la Subsecretaría de Hábitat se trabajaba con las provincias y los municipios. Luego quedó solo la Secretaría de Vivienda.

Por lo tanto, recuerdo que en mi tiempo articulábamos trabajos conjuntos en esos dos primeros años, cuando veíamos que quizás eran necesarios en algunos lugares en los que se había llevado a cabo la construcción de viviendas o en los que no se hacían las obras de infraestructura.

Recién hablábamos del programa Procrear. Tenemos un ejemplo en La Banda, Santiago del Estero. Cuando llegamos, ya había todo un desarrollo urbanístico que nunca fue ocupado porque a la gente no le interesaba vivir ahí. Entonces, había que trabajar fundamentalmente en los barrios de alrededor para darles también valor a ellos. Es decir que todo ese tipo de cosas se veían y articulaban.

Después, en los dos últimos años, la Subsecretaría de Hábitat quedó en manos del Ministerio de Desarrollo Social, mientras que la Subsecretaría de Vivienda pasó a depender del Ministerio del Interior.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT No, la Subsecretaría de Hábitat estaba en el Ministerio del Interior. Comparto el criterio. No lograron articular los programas de vivienda con los de una concepción más amplia como la de hábitat.

Creo que la idea de poder consensuar esta mirada, inclusive legislativamente, con el equipo del ministerio, seguramente nos permitirá fijar políticas de Estado que trasciendan las coyunturas de los gobiernos.

Comparto lo que usted dice, señor presidente, y también tengo la idea de que hubo dos etapas en lo que tiene que ver con Hábitat y Vivienda.

SRA. DELÚ Por una cuestión de orden y de que todavía quedan muchos oradores, solicito a quienes formulen preguntas que moderen los tiempos.

A continuación hará uso de la palabra el señor diputado Casaretto. Posteriormente lo hará la señora diputada Del Plá.

Tiene la palabra el señor diputado Casaretto.

SR. CASARETTO Quiero saludar a la señora ministra y felicitarla por la tarea que se está cumpliendo en el ámbito del Poder Ejecutivo. Este es un tema que el señor presidente de la Nación, doctor Alberto Fernández, planteó como un eje en el desarrollo de su campaña electoral y que finalmente quedó plasmado en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Creo que la señora ministra hizo referencia a algunos temas importantes, como el decreto de necesidad y urgencia relacionado con la cuestión de los alquileres, lo que permitió descomprimir muchas situaciones, más allá de que haya que resolverlo en septiembre. Asimismo se refirió a los créditos UVA, que también tienen fecha de corte en ese mes.

En el Congreso de la Nación hemos podido tratar el proyecto de ley de alquileres. Al respecto, quiero señalar que en el día de hoy el señor presidente de la Nación promulgó y publicó la ley en el Boletín Oficial. Esto beneficia a 8.000.000 de inquilinos que están en una situación muy complicada.

En relación con las políticas que la señora ministra ha trazado, quiero decir que son importantes los Programas Argentina Construye y Argentina Construye Solidaria.

También lo es lo que ha planteado en materia de ampliación, refacción, lotes con servicios, microcréditos, conexiones domiciliarias, núcleos sanitarios y demás. Creo que se parte de un diagnóstico integral de la problemática del hábitat y la vivienda.

Puntualmente considero que estamos avanzando en el diagnóstico y la instrumentación de estos planes, más allá de que estamos atravesando una pandemia.

Dentro de las preguntas enviadas previamente, compartí algunas inquietudes respecto de la provincia de Entre Ríos. Estuve allí como presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda hasta diciembre. Con el gobernador Bordet, además de los programas federales, decidimos instrumentar programas propios de vivienda. Así pudimos entregar muchas viviendas y, por supuesto, también muchas escrituras. En menos de dos años entregamos tres mil escrituras de viviendas, algunas de las cuales habían estado pendientes durante décadas. Así que me parece muy bien que se haya venido trabajando en el gobierno anterior y que se trabaje actualmente en esta materia.

Entiendo que la señora ministra ya se ha reunido con el gobernador y han acordado la instrumentación de nuevos planes en la provincia de Entre Ríos. Más allá de eso, quedan muchos planes que venían en ejecución, algunos desde hace muchos años.

Puntualmente, en la ciudad de Paraná tenemos un programa Procrear que inicialmente era para la construcción de seiscientas viviendas; creo que está casi terminado y falta la infraestructura de cloacas. Me interesaría saber con qué tiempo podemos contar para avanzar en eso y, del mismo modo, en lo relativo al diseño de los beneficiarios.

Por otra parte, a partir de la emergencia hídrica durante las inundaciones hubo muchos planes que también están pendientes desde hace dos o tres años; hay aproximadamente 1.800 viviendas en construcción.

También tenemos desembolsos pendientes en los municipios de Feliciano, de Federal y de Concordia, mientras que en Colón y en Concepción del Uruguay hay algunas viviendas que no se iniciaron.

Después tenemos programas en ejecución con origen en acuerdos conjuntos, como el correspondiente a quinientas viviendas en Paraná. Me gustaría saber si se ha previsto ese financiamiento. Inicialmente la provincia aporta los fondos, pero una vez terminado el aporte provincial se requiere que el gobierno nacional continúe llevándolos adelante.

Lo mismo sucede con los programas que se financiaron directamente a través de los municipios, como en los casos de Gualeguay, de Federación, de Chajarí y otros que tienen obras en marcha y cuya continuidad nos interesaría hasta su terminación.

Por lo tanto, mis preguntas son las siguientes: ¿cuáles son las viviendas pendientes de ejecución de acuerdo con los convenios firmados o respecto de las cuales quizás los planes todavía no han comenzado? ¿Qué inversión significa eso para el Estado nacional? ¿Cómo se ha previsto a lo largo del tiempo? Respecto de este último interrogante, quiero saber si la terminación sería entre este año o el siguiente, porque son obras que están en marcha.

Si sumamos todos los planes observamos que son miles de millones de pesos ya invertidos en obras que están a medio terminar. Lo mismo ocurre si sumamos los consorcios de vivienda que se manejan a través de los municipios: varias obras se fueron entregando, otras están pendientes de ejecución y hay barrios que están en ejecución.

Entonces, creo que esto, de alguna manera, constituye la preocupación que hay en Entre Ríos a través del Instituto de la Vivienda, de los municipios, de los consorcios y de los planes de emergencia hídrica. Pero en definitiva esto evidencia la vocación de la señora ministra y del señor presidente de la Nación en el sentido de avanzar en este nuevo diagnóstico y en estos nuevos proyectos, sin dejar de pensar en finalizar las obras que están en ejecución.

Por último, respecto de los convenios entre la Nación y las provincias, quiero decir que nosotros terminamos muchas viviendas con fondos provinciales, efectuando los aportes que la Nación no nos hacía en tiempo y forma. Eso generó una deuda importante, tanto de valor histórico como también de redeterminaciones de precios. Me gustaría saber si esto ha sido contemplado dentro de los pagos pendientes sobre los que se está hablando con el gobernador.

Si me extendí en mi exposición, pido disculpas. Pero esta es la problemática que involucra a Entre Ríos y que puede ser común en otras provincias en las que hay obras pendientes de ejecución.

Muchas gracias, señora ministra. La felicito por su gestión y, por su intermedio, al señor presidente de la Nación. Por supuesto, queremos trabajar poniendo el hombro para que la gestión sea exitosa y finalmente podamos cumplir los desafíos que la Argentina necesita.

SRA. DELÚ Tiene la palabra la señora ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Responderé a dos cuestiones puntuales que, me parece, aplican a todas las provincias.

Además, si el señor diputado nos quiere hacer llegar el listado, puede hacerlo a través del IPV, que entiendo está en permanente contacto con el subsecretario Daniel Guastavino y con el responsable de las certificaciones, el director Marcos Prati. De todas maneras, quiero contestar ambas preguntas vinculadas directamente con los dos programas nacionales no concluidos.

Respecto del Procrear en la ciudad de Paraná, nos hicieron una consulta acerca de si se podía volver a la obra de las viviendas. En esta situación de pandemia, frente a la duda de si se consideraba obra pública o privada, entendimos que, si bien no está contenido en la Ley de Obras Públicas el Procrear, estaba clarísimo que, cuando se hace con recursos públicos, la obra es pública. Entonces, la obra de viviendas se reactivó.

Con respecto a lo que plantea el señor diputado acerca de la planta de tratamiento, me gusta siempre valorar y reconocer la integración de los equipos. Nosotros trabajamos con el comité de Procrear y, por lo general, nos reunimos todos los viernes. En esos encuentros hay representantes de dicho comité, del Ministerio de Economía, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Desarrollo Productivo, de otras áreas del Poder Ejecutivo y de nuestro equipo. Se tocan todos los temas pendientes y se elabora un acta; o sea que los señores diputados pueden conocer por ese medio qué se debate en esas reuniones.

Justamente, el viernes pasado se trató la situación del Procrear Paraná y se envió una propuesta al intendente, quien todavía no respondió. De todas maneras, cabe aclarar que esto fue hace pocos días; no sé si fue el viernes o antes. Concretamente, le propusimos la instalación de una planta provisoria, como hicimos en el conurbano, con el compromiso de construir una planta definitiva que se pueda habilitar. Aquí hay una respuesta concreta, que es la que venimos dando a distintas acciones para dar cuenta de que había obras claramente terminadas que no se han entregado.

Este fue uno de los anuncios que hicimos cuando llegamos al ministerio: no entendíamos por qué más de once mil viviendas y ocho mil lotes no habían sido puestos a disposición de las familias. Entiendo que, quizás, en ese momento la retracción económica y los UVA generaron cierto resquemor; pero también había confianza en que el sector financiero iba a reemplazar el rol del Estado como impulsor del programa.

El señor diputado habló de un tema que aplica a todas las provincias, y me parece muy importante transmitir que las tareas están siendo llevadas adelante por la Secretaría de Hábitat. Los planes de vivienda, que luego quedaron integrados en el plan nacional, comprenden el grueso de las viviendas -es decir, las treinta mil de las que hablamos cuando presentamos el plan Argentina Construye- y las cinco mil quinientas proyectadas, que pueden parecer muchas, pero que, cuando hay necesidad, son pocas. Es decir que éstas se suman a las treinta mil que venimos desarrollando.

Justamente por lo que el señor diputado tan bien ha descripto, estamos terminando de hacer el relevamiento de toda esta situación. Si bien esas treinta mil viviendas están consolidadas, estamos ajustando algunas cuestiones. Por ejemplo, hay viviendas que no se continuaron porque no se redeterminaron los costos; otras, quedaron sin terminar y fueron vandalizadas; también nos encontramos con viviendas que fueron finalizadas por los gobiernos provinciales. En Esteban Echeverría, en Lanús y en Moreno están terminadas, pero falta la infraestructura.

En general, los problemas son recurrentes; se dejó postergado ese tramo de la gestión. Entonces, tomamos aquellas viviendas que estaban activas -esto es, que venían certificando los últimos seis meses- y seguimos pagando los certificados. Quiero decir, por algo que en algún momento se afirmó, que lo hicimos sin discriminar a provincia alguna. Claramente seguimos pagando los certificados de la misma manera.

A lo mejor, algunas provincias cobraron más porque venían con más obras; pero los certificados, los hemos ido pagando. Hasta hoy hemos desembolsado 1.250 millones y se devengaron 806 millones. O sea, los certificados se fueron pagando hasta que en mayo nos encontramos con la situación de no tener más, salvo algunos que se están corrigiendo por presentar problemas vinculados con su confección o con el avance de la obra.

También quiero decir que tenemos dos resoluciones del ministerio que nos ayudan a liberar muchas obras que estaban paradas por falta de decisión política o por no poner la mirada sobre el tema; ésta es mi opinión y me hago cargo.

Una se refiere al SIGEBE, Sistema de Gestión de Beneficiarios, que surgió en un momento. No lo cuestiono como tal, pero sí cuando produce que la obra se dilate. A efectos de convertir un ACU para que pudiera entrar en la redeterminación por UVI, los intendentes -mejor dicho, las organizaciones- firmaron un acuerdo donde tenían que comunicar, a los ciento ochenta días, qué familia iba a ser la adjudicataria de la vivienda.

Cuando nosotros llegamos al ministerio encontramos que muchos de los últimos certificados no se habían pagados porque no se había informado, a los ciento ochenta días, quiénes eran los beneficiarios o adjudicatarios.

Esto, en parte, empezó a ponerse en orden luego de escuchar distintos argumentos de por qué no se había respondido. Por ejemplo, algunos intendentes decían que, si se adjudicaba al principio de la obra, luego la familia reclamaba a ellos; y, si no se pagaban los certificados, la obra que tenía que durar ocho meses, duraba año y medio. Entonces, decían, el problema lo tenían ellos y las adjudicaciones caían.

Además, hubo un problema de confidencialidad de la información. Entonces, otras provincias argumentaron que no habían mandado la lista al SIGEBE porque existía un problema de confidencialidad.

Más allá de estos cruces, me parece importante explicar qué hicimos nosotros: elaboramos una norma pero no para incumplir el ACU, porque quienes firmaron tienen que entregar la lista a los adjudicatarios; nada más que, en vez de entregarla en un plazo de ciento ochenta días, tienen que hacerlo cuando hayan cobrado el 90 por ciento de la obra.

En suma, la obra tiene un dictamen jurídico y hay una norma avalada que ya fue publicada. Esto permitió liberar varias obras que, de alguna manera, estaban postergadas por situaciones de orden formal o burocrático.

Confío mucho en las bases de datos; me parece bien tenerlas. La explicación que yo tuve respecto del SIGEBE fue que era una base de datos para evitar que una misma familia recibiera dos viviendas en provincias diferentes.

Es probable que esto haya sucedido. Ahora bien, lo que no podía pasar era que algunas viviendas pudiesen ser ejecutadas por el listado enviado al SIGEBE. Los argumentos parecían indicar, sin romper la legalidad del ACU que, si nosotros podíamos pagar y seguir con la obra, por supuesto no se iban a cobrar los últimos certificados si no se entregaba el listado al adjudicatario, porque allí ya no había ninguna duda sobre la inmediatez de la entrega de la vivienda.

Esto lo hicimos en conjunto; además, el subsecretario Daniel Guastavino, junto con el director Marcos Prati, lo llevó adelante con todas las provincias dentro del CNV para ver cuáles eran los problemas que se habían encontrado con esas viviendas que estaban paralizadas.

Tenemos una resolución que, en este momento, está en su último paso -es decir, en el área jurídica- que nos permitirá firmar nuevamente algunos convenios de obras que hace cuatro, cinco o seis años están paradas. No hay manera de redeterminar precios; entonces, hay que volver a firmar los convenios. En otros casos, tenemos que ver cuál es la deuda con aquellas provincias que las han terminado.

Hoy ya conocemos todo ese escenario; sabemos cuáles son y dónde están esas viviendas. Hemos hecho un entrecruzamiento de datos con la Cámara Argentina de la Construcción y con UOCRA, que también nos han dado una perspectiva sobre dónde detectar los principales problemas.

Creo que, con aquella resolución, durante este año podremos tener activadas -lo que no quiere decir "terminadas"- esas treinta mil viviendas. Las que tenemos activas, son aquellas que tuvieron certificación en los últimos seis meses del gobierno anterior. Ahora, vamos a poner activas aquellas que están paralizadas convocando a la firma de nuevos acuerdos, llamando a nuevas licitaciones y terminando, con toda la legalidad que corresponde, esas obras que están en marcha.

Por otro lado, hay un registro de más viviendas que están en situación de aún más postergación. Estamos trabajando en la construcción de ese registro con nuestros representantes regionales para ver en qué estado está cada obra. En muchos casos, fueron terminadas hasta por el propio intendente y ya están habitadas; algunas, desde hace tres años. El tema era poner manos a la obra sobre esto y cumplir con la legalidad del procedimiento.

El señor diputado me hizo dos preguntas sobre Entre Ríos; en cuanto al listado, quiero decirle que tenemos una mesa de ayuda donde trabaja un arquitecto que, a través de Hábitat, hace un seguimiento del estado de cada ACU. Es decir que, si me pasa el listado, tenemos mecanismos para analizar exclusivamente eso.

SR. CASARETTO Muchas gracias, señora ministra. Hoy me voy a comunicar con el intendente de Paraná, Adán Bahl, por la consulta del tema de cloacas del proyecto de vivienda Procrear. También con el presidente del IAPV de Entre Ríos, Marcelo Bisogni, y con el gobernador, así que le voy a pasar una ayuda memoria para repasar todas las viviendas pendientes.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Con el responsable del IAPV estamos siempre en contacto. Además, sé que hubo otro contacto por un tema diferente con el intendente de Paraná, hace dos o tres días.

SRA. DELÚ Tiene la palabra la señora diputada Del Plá.

Le siguen los señores diputados Lacoste y Bárbaro. Hay un par más de oradores, y aviso para que se vayan preparando.

SRA. DEL PLÁ Agradezco a las autoridades de la comisión por esta reunión, y a la señora ministra.

No integro la comisión, pero -por supuesto- vivienda y hábitat son temas que están entre nuestras principales preocupaciones, no solo en períodos normales, sino también en este cuadro de emergencia y excepcionalidad que tenemos por la pandemia.

Justamente, creo que el déficit habitacional en el país y sobre todo en los grandes conglomerados urbanos, en algún punto ha puesto de relieve que, a lo largo de los años, el tema no ha sido abordado a fondo por los sucesivos gobiernos. Incluso, si uno escucha todo el informe, que ha sido muy detallado, de la señora ministra, pareciera que estamos hablando de procesos de construcciones de millones de viviendas, lo cual dista de la realidad porque estamos hablando de procesos bastante acotados.

Nosotros hemos presentado varios proyectos, en relación con el tema de la vivienda durante esta situación de la pandemia, que retoman planteos anteriores y que nos parece urgente abordar. Entre ellos, un proyecto de emergencia en relación con los alquileres y los créditos hipotecarios. Los DNU que se han adoptado han planteado una suerte de congelamiento de los precios; sin embargo, ello está lejos de resolver la problemática de fondo porque estamos en una verdadera situación extrema.

En ese sentido, se va manifestando mes a mes el cuadro de inquilinos que no pueden pagar, a lo que se suma la situación de los adjudicatarios de créditos; por ejemplo, los UVA para la vivienda. También están los UVA que se han aplicado en términos personales para automotores y demás, que vienen de una crisis previa que ahora se agudiza porque no alcanza con solamente prorratear un aumento, sino que hay verdaderas dificultades para abordar el pago total.

Por ello, nosotros hemos planteado que hay que abordar la situación de aquellos que directamente no pueden pagar. Por supuesto, para el pequeño propietario que alquila la vivienda para poder vivir, tiene que haber un resarcimiento estatal; pero también tiene que abordarse en conjunto esta problemática que está haciendo eclosión mes a mes en forma cada vez más aguda.

Sobre el tema de los créditos UVA, durante todo el año pasado hubo muchísimos planteos y reuniones en el Congreso con los distintos sectores que resultaron perjudicados. Si bien estaba la expectativa de que se pudieran tomar nuevas medidas con la asunción del nuevo gobierno, eso no ha ocurrido.

Creo que, de alguna manera, la cantidad de gente que ha tomado estos créditos -que se podía avizorar que iban a ser muy negativos desde el punto de vista de la posibilidad de pagarlos y de la relación de endeudamiento permanente con los bancos-, contradice una afirmación que yo escuché en el sentido de que hay toda una nueva idea en cuanto a plantear no la propiedad de la vivienda, sino una movilidad mayor de las nuevas generaciones.

La cantidad de familias jóvenes que han contraído estos créditos que son completamente perjudiciales, indica que hay una desesperación por el acceso a la vivienda. Lo mismo ocurre con los nuevos procesos de asentamientos en distintas zonas del conurbano, que terminan en condiciones de difícil habitabilidad que, en el marco de la pandemia, es cada vez más aguda.

En primer lugar, quiero preguntar concretamente si se ha pensado en alguna medida nueva en relación con los créditos UVA y con esta situación de endeudamiento y de sometimiento permanente de los deudores por parte de los bancos.

En segundo lugar, si se pueden contemplar algunas de las medidas planteadas en el proyecto de ley que hemos presentado, que a algunos pueden resultar muy extremas, pero que, en realidad, son las que corresponden en una situación de pandemia como la actual.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT En realidad, no dije que no hubiera vocación por la adquisición. Dije, en relación con la ley de alquileres recientemente sancionada en el Senado, que se incluye la responsabilidad de impulsar programas de viviendas de alquiler social. Es decir, donde el Estado, de alguna manera, interviene.

Esto a nosotros también nos parece interesante, porque el Estado puede ser un actor del mercado. En algunas situaciones, puede disponer de viviendas para familias que, si bien no están calificadas para acceder a un crédito, pueden contar con otros mecanismos de financiamiento. De todas maneras, quiero aclarar que en la nueva presentación del Procrear estas cuestiones están siendo tenidas en cuenta. No lo quería adelantar porque es una comunicación que tiene que hacer previamente el presidente; pero, efectivamente, la consideración del acceso al crédito sigue un criterio de segmentación.

Con esto no estoy diciendo que se elimina la vocación de comprar la vivienda. Claramente, no. Hay familias, personas, individuos e "individuas" que quieren poder comprar su vivienda, ya sea accediendo a un crédito o a cualquiera de los programas nacionales. Digo entonces que está contemplada la posibilidad de analizar una salida para estas situaciones.

En efecto, el congelamiento hasta el 30 de septiembre ha permitido que, por ejemplo, hayamos podido trabajar durante estos dos últimos meses con los dos colectivos principales, uno de los cuales es Hipotecados UVA, algunos de cuyos integrantes también están dentro del Procrear, aunque la mayor parte de los tomadores de crédito está afuera. También hemos estado trabajando con las asociaciones de inquilinos. Es más: respecto de la reglamentación de la ley, hemos pedido a los distintos colectivos su opinión. También hemos hecho reuniones con los colectivos de inquilinos y las inmobiliarias, y con las representaciones de todos los sectores que tienen que ver con el tema.

O sea, claramente creemos que la cuestión debe ser abordada. Hemos propuesto empezar a trabajar en el día después, aunque seguramente no será el único "día después". Creemos que estos dos intensos meses tienen que ser de interlocución para poder buscar una solución, no sé si definitiva, pero sí que resuelva el tema de los alquileres para después de la pandemia.

Hay algo más que me parece importante, aunque seguramente ninguno tenga dudas al respecto. Alguien me preguntó si nosotros estábamos haciendo alguna campaña de difusión del DNU 320/20. De hecho, nos lo pidieron las distintas asociaciones de inquilinos. Lo hicimos y lo difundimos; también estamos difundiendo, para que no haya confusión, que la ley aplica para los nuevos contratos y no para los que ya están vigentes. Estos últimos están protegidos y prorrogados hasta el 30 de septiembre.

Creo que no la conforma la respuesta, porque estamos trabajando en la salida.

SRA. DELÚ Tiene la palabra el señor diputado Lacoste.

SR. LACOSTE Agradezco a la señora ministra por su presencia.

En la reunión anterior, los diputados de todos los sectores políticos coincidimos en la necesidad de finalizar los programas que estaban en marcha antes de comenzar con los nuevos. En el desarrollo de su exposición, la señora ministra habló sobre las numerosas reuniones con distintos intendentes. Por eso quiero transmitirle la inquietud de intendentes de mi provincia que no han tenido la misma posibilidad o suerte de encontrar un interlocutor del ministerio a su cargo para resolver algunas cuestiones puntuales.

Pondré como ejemplo tres casos concretos. El primero es el de Gualeguay, donde había un programa público-privado en el que participaba el sindicato de la carne para la construcción de cien viviendas. Ese programa tiene el anticipo financiero depositado en sus cuentas, pero el sindicato desistió del acuerdo porque no consiguió los recursos para las obras de infraestructura. Ahora, el municipio ha intentado por varios medios comunicarse con el ministerio para ofrecer una reconversión. Solamente con el 30 por ciento que aportaba el gobierno nacional, ellos quieren construir ciento treinta viviendas sociales; sin embargo, no han tenido la posibilidad de encontrar en el ministerio a alguien con quien hablar.

Lo mismo pasa con el municipio de La Paz, que cuenta con un programa de cien viviendas para la emergencia hídrica. En este caso, necesitan presentar la curva de inversión nueva para poder reiniciar los trabajos.

Ambos están en la misma situación. Los datos son de ayer.

En el tercer caso, me involucré yo. Me comuniqué varias veces con la privada e incluso me hicieron enviar un e-mail. Lo que hacía el municipio era construir viviendas para círculos cerrados de ahorro previo que, si bien no están en una crisis de financiamiento, quieren evitar que ésta ocurra. Entonces, necesitaban ver la posibilidad de que el ministerio los acompañara con un aporte que, en verdad, es muy chico. Para el ministerio, sería un aporte casi inexistente.

En lo referente a los programas nuevos, coincido con el presidente de la comisión. Él habló de la necesidad de involucrar a los municipios en estas obras nuevas, en el entendimiento de que el número de respuestas que nosotros podemos ofrecer no tiene que ver tanto con los recursos que se destinan como con la eficiencia en la manera de invertir esos fondos.

Entre Ríos tiene para mostrar una experiencia muy importante. Municipios como Chajarí, Viale, Maciá y Gualeguay, mencionado recién, construyen viviendas por un tercio del valor que lo hace el instituto de vivienda de la provincia, viviendas con los mismos metros cuadrados y niveles de terminación. Esto significa que podríamos multiplicar por 2,5 o por 3 la construcción de viviendas en el país, si municipalizáramos los recursos.

Quiero dejar estas dos inquietudes a la señora ministra.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Estaba tratando de ver algunos datos mientras el señor diputado hablaba, porque no solo llevamos una planilla de las inquietudes que van llegando a la mesa de ayuda, sino que además damos respuestas.

Veo que, en Entre Ríos, hay un programa federal de viviendas en la municipalidad de Bovril y otro llamado Techo Digno, que comprende cien viviendas. Los dos tenían una dificultad: había que hacer algunas correcciones en los certificados. En el caso de Bovril, informamos sobre el estado; la fecha de ingreso es el 17 de junio. En cuanto al plan que prevé cien viviendas, los certificados están pagados en el Listado N° 6, del Programa N° 38.

Pido al señor diputado que nos plantee cuáles son los temas de manera precisa, vía e-mail, por ejemplo. Me parece que es muy difícil que no le hayan respondido en la privada, porque hay allí una mesa de ayuda que responde a todas las inquietudes y me las pasa semanalmente.

SR. LACOSTE Se lo reitero, señora ministra.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Aclare cuál es el número de acuerdo y nosotros le vamos a contestar en qué estado está. A veces, hay certificados a los que les falta una firma.

Ahora bien, respecto del tema de fondo que ha planteado acerca de la necesidad de mantener un contacto directo con algunos intendentes, no tenemos ningún problema en hacerlo. Aspiramos a que haya un entendimiento entre las provincias y las intendencias que no son del mismo signo político porque, con solo mirar los cuadros, nos damos cuenta de que hay algunas provincias más favorecidas que otras.

Digo esto con el simple objetivo de ser más eficiente en las repuestas. Hay reuniones cada quince días con el IPV de la provincia del señor diputado y también con el CNV.

Reitero que no hay ningún problema en que nos mande la información para que nosotros le contestemos en qué estado está. De hecho, hay muchos intendentes que escriben a la mesa de ayuda.

SRA. DELÚ Tiene la palabra el señor diputado Bárbaro.

SR. BÁRBARO Buenas tardes a todos y a todas; especialmente a la ministra.

Hoy hubo una tormenta muy fuerte en Misiones y estamos con algunos problemas de Internet.

Ante todo, y no por "chupar las medias", como dicen los misioneros, me siento orgulloso de tener una ministra que realmente cumple el compromiso asumido por el Frente de Todos. ¿Qué dijo Alberto en la campaña? Que iba a crear el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Cumplió con la palabra, y la verdad es que la designación de la ministra es excelente para todos los compañeros que integramos el Frente de Todos.

Recién escuchaba a los compañeros de Cambiemos, quienes son muy buenos consejeros, pero durante los cuatro años de gobierno no hicieron lo que debían. Aparentemente, aconsejando son especialistas, pero no les fue tan bien durante su gestión.

Paso a comentarles el caso de un amigo que sacó un crédito Procrear en 2014 destinado a la compra de un terreno y la construcción de su vivienda. El crédito era por un total de 600.000 pesos: 150.000 para la compra del terreno y 450.000 para la construcción de la casa. Este señor, que antes alquilaba, se construyó una hermosa vivienda. Nunca antes en la vida hubiera podido lograrlo si seguía alquilando. Pero hubo un gobierno que le facilitó un crédito al que pudo acceder. En 2014 pagaba una cuota de 6.100 pesos. ¿Sabe cuánto paga hoy, señora ministra? Sigue pagando 6.100 pesos. Ese es un crédito para la vivienda.

Ahora pasemos al crédito UVA, ofrecido por el gobierno anterior, sin olvidar que estuvimos hablando de un préstamo por 600.000 pesos otorgado en 2014. Un compañero, pensando que el gobierno anterior le estaba facilitando el acceso a la vivienda, creyendo en las promesas de que no iba a haber inflación y todas esas cuestiones, sacó un préstamo por 1.700.000 pesos en 2017. Empezó pagando cuotas de 17.500 pesos y en 2018 ya pagaba cuotas de 24.000 pesos. Ese mismo año entregó 500.000 pesos para bajar la deuda bancaria; de lo contrario, seguramente ya estaría pagando 40.000 pesos mensuales. Este señor pagó veintisiete cuotas del crédito otorgado por el gobierno anterior para la construcción de viviendas. Sin embargo, actualmente está debiendo 3.200.000 pesos, cuando había pedido 1.700.000 pesos. La verdad es que está desesperado y no sabe qué hacer porque no le alcanza para pagar el crédito.

Esta es la comparación que quería hacer entre el modelo de un gobierno que ofrecía acceso al crédito y otro cuyo único objetivo era que los bancos hicieran negocios, sin facilitarle a la clase media el acceso a la vivienda.

A partir de este relato, plantearé algunas cuestiones.

Señora ministra: en las comisiones y en todos lados veo a los diputados de la oposición aconsejándonos, cuando, en realidad, ellos estuvieron cuatro años en el gobierno e hicieron todo lo contrario a lo que hoy nos exigen a solo cuatro meses de asumir el gobierno.

Como recién decía, soy de la provincia de Misiones y la verdad es que nos faltan 100.000 viviendas. Más allá del esfuerzo realizado por la provincia, en los últimos años se construyeron muy pocas viviendas.

Estos últimos días estuve hablando de 400 viviendas. Pido disculpas al presidente porque, en realidad, no eran 400 sino 1.120 las viviendas construidas durante los últimos cuatro años en la provincia de Misiones.

Paralelamente, recuerdo la inundación ocasionada por el desborde del río Uruguay. En el lapso de un año se hicieron 4.000 viviendas de madera. Es decir, no hay comparación entre los dos últimos gobiernos en lo que se refiere a la construcción de viviendas.

Como representante del sector productor y del campesino, siempre planteo que se construyen muchas viviendas en las grandes ciudades, que indudablemente las necesitan. Pero también debemos pensar en un programa de viviendas rurales para afincar al pequeño productor en la chacra. La idea es que no haya más personas abandonando la zona rural, mudándose a las grandes ciudades, ya sea porque sus productos no valen, no tienen Internet, no tienen caminos, o no cuentan con servicios de salud. Muchas veces sucede que esa gente que no está bien en la chacra termina viviendo en tierras que no cuentan con la documentación correspondiente. Así, se van constituyendo los asentamientos de las grandes ciudades.

Por otro lado, escuché muchas veces decir que hay que dar recursos a los intendentes para que gestionen la construcción de las viviendas. Me parece bien la descentralización, pero debemos controlar estrictamente a los intendentes.

En Misiones, con la implementación del Programa "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria" se construyeron viviendas incluso para los pueblos originarios. Específicamente en San Vicente, donde estoy ahora, se construyeron más de 150 viviendas para el pueblo originario y el control del manejo de los fondos lo realizaba el municipio. Recalco que más allá del color político, es necesario hacer un control estricto para que los recursos enviados por la Nación se destinen a las obras para las cuales realmente fueron remitidos.

Pido hablar un minuto más porque ya no me aceptan en la provincia de Misiones por el COVID. Entonces, tengo que hacerlo en la comisión. Si no, no tengo con quién hablar.

Volviendo al tema, en la zona tenemos madera. Voy a dar un ejemplo rapidito porque es más fácil entenderlo así. En Misiones, por una hectárea de pinos de 12 años se pagan 120 mil pesos. Con el producido por esa hectárea de pinos uno puede construir alrededor de ochenta viviendas.

Hoy estuve hablando con algunos compañeros que tienen aserraderos. Aclaro que ahora empezó a movilizarse la construcción en Misiones y estamos más liberados porque tenemos menos casos de COVID. Allí una casa de pino de 7 por 7 vale...

Se producen problemas de conectividad y se interrumpe momentáneamente el audio.
Luego de unos instantes:
SRA. DELÚ Mientras la Dirección de Sistemas trata de comunicarse con el diputado Bárbaro para solucionar el problema de conectividad, tiene la palabra la señora diputada Dolores Martínez.



SRA. MARTÍNEZ (D.) Gracias al presidente y a la vicepresidenta de la comisión por haber organizado este encuentro.

Agradezco también a la ministra por su tiempo y por la forma en que está contestando cada una de nuestras preguntas.

Quiero consultar sobre algunas cuestiones y que nos comente cómo el Ministerio está diseñando y pensando las políticas de transparencia. Creo que estas políticas son muy importantes en toda la administración pública, pero hay algunos sectores que históricamente han sido más cuestionados o han tenido alguna falta de transparencia a lo largo de la historia de los distintos gobiernos que se han sucedido en nuestra Argentina.

Así como ha entrado en detalles de cuál será la distribución de los distintos planes y de los diferentes programas, me parece muy interesante que, en líneas generales, nos comente qué políticas públicas han diseñado respecto al tema transparencia y cómo se relacionan con los distintos ministerios.

Tal como dijo la ministra, entiendo que articulan mucho con el Ministerio de Obras Públicas y con el del Interior. ¿Qué proceso adoptan sobre la estandarización de datos? Anteriormente, la ministra hizo una referencia a las bases de datos que manejan y habló específicamente de una mesa de ayuda. También comentó cómo articulan con los distintos niveles de gobierno, pero todos sabemos que en la Argentina todavía falta mucho respecto a la estandarización de datos.

Este espacio que tenemos acá es muy importante para la transparencia y la rendición de cuentas. Por ejemplo, la ministra nos está respondiendo sobre algunas preguntas y nos brinda detalles respecto a cantidad de viviendas y de ejecución presupuestaria, pero no podemos encontrar toda esa información en el sitio web.

Esto tiene que ver con otro concepto de la ley de acceso a la información pública que está claramente vigente, que es la transparencia activa. La pregunta va en ese doble sentido: ¿ustedes están llevando adelante algún tipo de política de transparencia específica que sirva para rendir cuentas? ¿Qué están haciendo respecto a las políticas puntuales de transparencia activa donde todos puedan encontrar esta información?

Los diputados y las diputadas tenemos estos espacios que no solo sirven para rendir cuentas sino también, como usted bien planteó, para intercambiar ideas, miradas, matices, etcétera. La transparencia activa es muy importante para el seguimiento de estas políticas públicas que usted está mencionando y para unificar criterios respecto de los datos.

El Ministerio establece que a través del programa de viviendas -el programa de contingencia que hoy nos ha contado de qué se trata- se creará un determinado número de fuentes de trabajo, pero no sabemos en qué se basa esa estimación ni qué comparaciones hace con las gestiones anteriores.

Con respecto a las fuentes o los recursos presupuestarios con los que cuenta el gobierno -la ministra simplemente marcó las dificultades de trabajar con un presupuesto de la gestión anterior-, es importante conocer también cómo se van a subsidiar estas viviendas o estos programas. No debemos olvidar que, en otros momentos, se ha utilizado para ello dinero destinado a los jubilados.

Nos parece muy interesante el enfoque que plantea la ministra, pero sería importante que fuera acompañado por un buen programa de políticas de transparencia, no solo de rendición de cuentas sino de transparencia activa.

SR. PRESIDENTE AMAYA Tiene la palabra la señora ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Para sanear la tarea de la clase política y el funcionamiento de las relaciones de las obras con los municipios, con las provincias y con las organizaciones, creemos que es muy importante poner todos los dispositivos necesarios para que la transparencia sea efectiva.

En este momento, estamos atravesando dos auditorías. Por un lado, establecimos la auditoría interna de la SIGEN. Se designó a una responsable de la sindicatura para el Ministerio. Ustedes entenderán que el tema de la pandemia dificulta la interlocución más directa porque no estamos concurriendo al Ministerio, pero hemos hecho más de 70 reuniones virtuales con distintos grupos para dar cuenta de lo que venimos haciendo. Las autoridades superiores hemos ido al ministerio solamente en algunas oportunidades.

En la charla sobre la planificación de la auditoría interna, le pedimos que nutriera a ese equipo para que la auditoria fuera real y fuera ex ante y ex post. El mejor recurso que uno tiene es la posibilidad de contar con la observación previa de la auditoría interna para luego no cometer errores que nos lastimen a posteriori. Nos preguntaron qué cantidad de recursos de toda la planta estábamos dispuestos a destinar para efectuar la auditoría y les dijimos que todos los que fueran necesarios.

Por otro lado, preguntaron si queríamos hacer una auditoría de expediente o in situ. Les respondimos que queríamos hacer una auditoría in situ que después se refleje en el expediente.

Hubo decisiones políticas por las que se contrataban consultoras. No quiero polemizar en absoluto, pero se contrataban consultoras con drones que hacían inspecciones de obras. Queremos que se realicen inspecciones de obra como corresponde, con la persona que responde al municipio, o al Estado provincial o nacional.

Una persona que conocí al principio de la gestión me comentó que hacían auditorías con drones. Lo que se puede ver de una vivienda con un dron es si la masa construida está o no levantada, pero no otra cosa. Me dijo que esa era la indicación que tenían. Quiero destacar que hay mucha vocación de transparencia en esta gestión.

A su vez, había una cantidad importante de auditorías de obra a través de consultoras. Como uno también ha estado en la actividad privada, sabe que muchas veces la consultora evita el supuesto gasto o la supuesta inversión en el traslado de un inspector con el que uno tiene puesta la misma camiseta, que es cuidar el recurso del Estado. Todos los recursos del Estado deben ser supervisados y cuidados más que si fueran propios porque no son de uno. Somos solo administradores de los recursos del Estado. Me contestó que iban, sacaban una foto y tomaban el certificado que les daba la empresa.

Queremos hacer una auditoría real de expedientes y de obras, con agentes que hagan la inspección que deben hacer para que nosotros tengamos la posibilidad de control sobre eso.

Toda la información que requieren los mecanismos de transparencia está en cabeza de la secretaria de Coordinación y del secretario Legal. Nuestras declaraciones juradas están subidas a la página web.

Toda la demanda de transparencia nos está llegando. Igual se hizo una prórroga hasta el 31 de agosto, pero como las autoridades superiores ya habíamos entregado las declaraciones juradas a fin de enero, les pedimos que las subieran a la página web.

Por otro lado, en este momento la auditoría de la AGN también está trabajando dentro del Ministerio, con la dificultad que implica hacerlo a distancia. Por ejemplo, a veces nos piden información que no tenemos en el lugar desde donde estamos trabajando y, en consecuencia, no la podemos brindar en ese momento. Pero nuestra intención es que nos acompañen y nos marquen aquellos errores que podamos cometer, y que puedan ser vistos como falta de transparencia.

No tenemos ningún problema en que cualquiera de los programas sea auditado. Justamente, los recursos informáticos nos tienen que servir para garantizar todas estas cuestiones.

Hace poco se produjo una situación vinculada con varios expedientes que están en auditoría en los que no figuran procesos. Si tenemos un sistema específico, no deberíamos no encontrar un proceso en un expediente, pero a veces los procesos no están.

Por lo tanto, no solo hace falta la herramienta para realizar la auditoría sino la voluntad política de cumplir con ella. En este sentido, en este Ministerio van a encontrar toda la disposición para hacer lo que se deba y, en el caso en que no se haga, para actuar como se debe.

SR. PRESIDENTE AMAYA Señora ministra: quería aportar que por parte de la Secretaría se contrataron unos drones para ver más que nada las obras de infraestructura, porque se había constatado que en algunas provincias se habían llevado a cabo las obras de vivienda y no así las de infraestructura, como a usted misma le consta.

En algún momento, se quiso hacer un convenio con el ARSAT 2 para que, por lo menos, se fuera controlando en tiempo real el avance de la obra civil, pero eso no fue posible porque no funcionaba el satélite. No sé si hoy está funcionando, pero esa sería una buena iniciativa.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Quizás en eso sea antigua, diputado, pero la verdad es que creo que uno no puede ver una obra de esa manera.

En este tiempo, he visitado muchas obras y, según mi experiencia, el detalle de la vivienda se aprecia en el lugar. Uno puede ver dos viviendas que parecen iguales, con el mismo costo y tienen dos calidades diferentes. Eso se relaciona con la seriedad de la inspección local, ya sea municipal o provincial, y con el rigor de los indicadores que se exijan para evaluar la obra. Es muy difícil mirar la terminación de una pared...

SR. PRESIDENTE AMAYA Recuerdo que había situaciones donde se presentaban certificados de avance de obra, y yo entraba por Google y no se veían esos avances. Sin embargo, ya estaba el certificado.

Entonces, esas son cosas que le sugiero hacer realmente, sin dejar la inspección en forma personal, como usted dice, que es lo más importante, y avanzar en tiempo real con el satélite. Ese sería un avance importante.

SRA. DELÚ Tiene la palabra el señor diputado Federico Fagioli.

SR. FAGIOLI Buenas tardes a todos y todas. Agradezco a la ministra porque la verdad es que ya llevamos casi tres horas y media de reunión y es sumamente importante su actitud de responder con claridad a todas las inquietudes que le fueron formulando. Es así que mis preguntas ya fueron respondidas, lo que me exime de plantearlas.

Quiero hacer hincapié sobre un tema en particular. Desde la mirada de las organizaciones sociales y también como vecino, los felicito por el trabajo que se viene haciendo con el RENABAP. Se ha avanzado en la firma de algunos convenios. Se está empezando a trabajar en conjunto con los vecinos, las organizaciones, los gobiernos nacional y provincial, y las municipalidades para avanzar en el diseño y la planificación de la integración socio-urbana de muchos de esos barrios. Se entiende la importancia que esto tiene, y, sobre todo, se aprecia cómo la pandemia dejó a la vista la situación habitacional crítica en la que viven y vivimos los vecinos de los barrios populares.

Es sumamente importante que avancemos con fuerza. Es sumamente importante que hayamos decidido jerarquizar las políticas de vivienda creando un Ministerio que se ponga al frente y destine fondos a esa medida tan importante como es la integración socio-urbana. Esta iniciativa no contaba con presupuesto, pero ahora desde el Ministerio se le está dando la importancia y jerarquía necesarias para llevar dignidad a los barrios populares.

El RENABAP realizó un trabajo impresionante con las organizaciones, con los vecinos y el gobierno para censar esos barrios. Ese registro tan exhaustivo reveló que son más de 4 millones de vecinos y vecinas los que vivimos en esas condiciones.

Este trabajo se hizo sin contemplar los barrios que, como bien mencionaba la ministra al principio, no están dentro del registro porque este solo cubrió barrios que surgieron antes del 2016, y desde esa fecha han aparecido muchísimos más. Por eso, en algún momento vamos a tener que charlar cómo hacemos para que esos barrios también estén registrados y reconocidos.

Desde mi lugar como vecino, quiero resaltar la labor e insistir en la importancia de que este trabajo que se está iniciando y en el que ya se están planificando algunas obras de infraestructura importantísimas para los barrios populares continúe y se trate de avanzar lo más rápido posible.

Sobre todo, como dijo el presidente en un principio, necesitamos poner la mirada y destinar las políticas públicas para reactivar la Argentina de abajo hacia arriba, ayudar a los que menos tienen y sacar a los argentinos de la situación crítica en la que estamos viviendo. Hoy el problema estructural de vivienda es grave. Me parece que, si enfocamos las políticas hacia ese lugar, vamos a llevar la dignidad a la vivienda y a los barrios de muchos vecinos y vecinas.

Por eso quiero agradecerle, reconocer la labor que se está haciendo y, sobre todo, reforzar la importancia del trabajo con los vecinos, las organizaciones sociales, los municipios, las provincias y, obviamente, con el gobierno nacional. Ese trabajo en unidad es sumamente importante para planificar de verdad la Argentina, para resolver definitivamente los problemas de fondo y tener un país donde todos poseamos el derecho de acceso a la vivienda.

Quiero saludar y felicitar el hecho de que tengamos un Ministerio y que podamos avanzar con fuerza por ese camino.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Muchas gracias.

SRA. DELÚ Tiene la palabra la diputada El Sukaria.

SR. PRESIDENTE AMAYA La diputada pidió disculpas porque se tenía que retirar.

SRA. DELÚ Tiene la palabra el señor diputado Martiarena.

SR. MARTIARENA Buenas tardes a todos y a todas. Buenas tardes señora ministra, colega, arquitecta Bielsa, es un gusto conversar con usted.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Somos un problema, diputado. Esto es muy importante...(Risas.)

SR. MARTIARENA En primer lugar, quiero subrayar la decisión del presidente de cumplir con su promesa de crear y organizar el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que usted dirige.

Destaco el trabajo que está llevando adelante en poco tiempo. Este programa que ha diseñado, junto con su equipo, es muy importante. Se trata del Plan Federal Argentina Construye, que tiene once programas y contempla una inversión de 28.992 millones de pesos para el año 2020.

Como usted lo ha dicho, es un plan para la contingencia. Lógicamente, si bien con esto no vamos a solucionar todos los problemas, sí gran parte de ellos.

Quiero hacerle dos o tres preguntas concretas.

En primer lugar, quisiera saber cuáles serán los parámetros o criterios que se van a seguir desde el Ministerio para la distribución de los programas en cada provincia. Esta es una inquietud que me han transmitido varios intendentes, comisionados del interior de la provincia de Jujuy -que represento-, respecto de si el Ministerio a su cargo tendrá alguna injerencia en la validación de los proyectos para que realmente lleguen a todos y que la provincia pueda atender con equidad las distintas iniciativas. Seguramente los proyectos van a ser realmente necesarios y urgentes.

Por otro lado, quería pedirle si, en algún momento, me puede hacer llegar -por escrito, por mail- cuál será la inversión prevista este año -con lo que ya se envió- para la provincia de Jujuy, para el Plan Federal de Viviendas.

Esas son las preguntas que le quería formular, señora ministra.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT En realidad, usted me decía que había preocupación de parte de algunos intendentes respecto de la validación final de los proyectos que se envíen.

Nosotros, cuando hablamos de un país federal, siempre aspiramos a estados subnacionales que funcionen como todos esperamos, como estamos funcionando frente a la pandemia y como estamos funcionando frente a los acuerdos, por ejemplo con la resolución de algunos problemas que ha habido con respecto a ciertos convenios que se llevaron adelante dentro del Ministerio y que nosotros no estamos de acuerdo, pero ustedes habrán sabido que muchos de esos temas tuvieron una resolución buscando un acuerdo que siempre tenga como objetivo lo que nosotros tenemos que hacer: generar hábitat para los argentinos y las argentinas.

Por lo que entiendo de su pregunta, diputado, usted o los intendentes temen que no nos lleguen los proyectos que presentan. Esos proyectos siempre llegan, y nosotros tenemos la posibilidad de validarlos en función de la oportunidad, de los costos y del sentido del proyecto.

Estos días, cuando conversábamos con algunos gobernadores, planteábamos que, si bien las prioridades no han cambiado -iniciamos nuestro gobierno trabajando sobre los sectores más vulnerables, los que menos pueden-, hoy es necesario tener en cuenta esta enseñanza -esta situación didáctica, podríamos decir- que nos deja la pandemia para no seguir postergando lo que debemos hacer y que tal vez no hemos hecho a lo largo del tiempo -me refiero desde hace 30 o 40 años- en materia de vivienda pública. Esto, porque muchas veces no se ha acompañado la vivienda pública, porque ha faltado incentivo social, porque hemos ido cambiando culturalmente, porque hemos entendido que hay que pensar en el mantenimiento de lo que generamos.

Ha ido cambiando también nuestra mirada sobre cómo se construye la vivienda pública y cómo se incorpora a los sectores populares en esta tarea.

Entonces, siempre habrá una validación final del Ministerio.

Con respecto a lo que usted me preguntaba sobre la inversión en el Plan Federal, quiero decir que lo que hemos hecho hasta ahora es pagar los certificados demorados, continuar las obras en ejecución y planificar el presupuesto. Y en esto quiero ser muy precisa; ustedes han hecho dos preguntas vinculadas con el presupuesto, y no me quiero escapar de la respuesta.

Un diputado nos preguntó cómo estábamos en el presupuesto en relación a la cartera de los programas habitacionales en 2019, cuando llegamos al Ministerio. Voy a leer lo que quiero decirles para no dar un dato erróneo.

Cuando llegamos al Ministerio el 10 de diciembre de 2019, nos encontramos con una cartera de proyectos para construir 61.350 viviendas sociales en todo el territorio nacional y hacer 14.889 obras de mejoramiento habitacional. De estos proyectos, 24.993 viviendas se encontraban en grado de ejecución regular y 36.358 acumulaban retrasos significativos en la presentación de los certificados. Por eso decíamos que las obras que considerábamos regulares eran las que habían certificado en los últimos seis meses.

Con respeto a las obras de mejoramiento habitacional, 1.392 se encontraban en ejecución regular y 13.497 con retrasos significativos. Es decir, por diferentes motivos -que expliqué cuando hablamos del plan de reactivación-, recibimos un estado de suspensión en un 60 por ciento de los proyectos de la construcción de viviendas sociales y en un 90 por ciento de las mejoras habitacionales.

Es verdad que, si bien durante el último año de la gestión anterior, solo se protocolizaron convenios para construir 4.528 viviendas y hacer 1.984 mejoras, quedó una deuda flotante que el Ministerio está saldando -ya ha saldado lo que estaba en condiciones de ser saldado, no los certificados que no estaban en condiciones de serlo- de 5.900 millones de pesos, que equivalen al 22 por ciento del presupuesto ejecutado, que fuimos pagando durante los primeros meses de este año. Es decir, de alguna manera se desplazó este pago ahora, porque hasta abril pagamos las obras que certificaron hasta marzo. En mayo casi no hubo obras, salvo en algunas provincias, y ahora estamos retomando lo que tiene que ver con redeterminación y demás.

Entonces, la pregunta que usted me hace es muy difícil de responder, porque los compromisos no fueron asumidos de la manera en que fueron consignados en los datos. Con respecto al presupuesto de Vivienda para este año -es importante que lo aclaremos-, estamos trabajando con el prorrogado de 2019, al que se le agregó un refuerzo presupuestario que nos asignó el área de Economía de 7.500 millones, destinados al Procrear.

Por lo tanto, tenemos un presupuesto prorrogado dividido en tres lineamientos: 8.590 millones de pesos para mejoras habitacionales, 15.099 millones de pesos para la construcción de viviendas sociales y 13.218 millones de pesos para el Procrear.

En cuanto a los estimativos para el presupuesto que viene, estamos elaborándolo ahora, en tiempo y forma. Creemos que en el presupuesto para 2021 la obra pública y privada tendrán un enorme protagonismo, ya que -retomando el inicio de la exposición- la industria de la construcción es la que más rápidamente llega a ponerse en funcionamiento, convoca mano de obra calificada y no calificada, requiere insumos que, en su mayoría, son nacionales y vuelca ingresos rápidamente, ya que el salario se destina al consumo barrial, distrital o provincial. Creemos que, cuando retomemos progresivamente la supuesta normalidad -con todos los protocolos necesarios-, la obra pública y la obra privada tendrán un protagonismo importante.

No le puedo contestar la pregunta que usted me hace respecto a los recursos que tenía asignados la provincia de Jujuy porque no lo tengo registrado como un ítem separado. ¿Me dice en el plan original de 2019 o durante este año?

SR. MARTIARENA Durante este año. Lo que ya se ejecutó y lo que está previsto en lo que resta del año.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Yo tomo nota para verificar ese dato, porque no me lo habían preguntado como tal, para poder dárselo con exactitud.

Queda por decir otra cosa, que fue una pregunta que formuló un legislador o una legisladora y que no la tocamos. Cuando nosotros hablamos de incorporar dentro del sistema productivo y la generación de empleo a cooperativas, a mutuales, a cooperativas de vivienda, a organizaciones sociales, a pymes y a empresas mayores, hemos diseñado y trabajado en una serie de líneas que puedan incluir a todos los segmentos del trabajo.

Para volver al tema Renabap, todo lo que tiene que ver con provisión de servicios, controlado por las empresas prestadoras, lo podemos hacer perfectamente con cooperativas. Sabemos que la tarea de las cooperativas de trabajo es muy buena, es muy efectiva, que es muy necesaria y que genera mano de obra en el propio barrio. Cuando llegue el momento de asfaltar la calle, claramente para eso se hace una licitación, porque no están dadas las capacidades ni la tecnología para hacerlo.

Dentro de un programa puede haber diferentes actores y también están, por ejemplo, los desarrollos urbanísticos que estamos licitando. Se trata de tres proyectos que habían quedado terminados de la gestión anterior, uno en Santa Cruz, uno en Chaco y otro en San Martín, provincia de Buenos Aires. Están dirigidos a la pyme mediana o a la empresa más grande, porque son obras de envergadura. Con esto quiero decir que estamos pensando incluir todos los espectros del trabajo.

SRA. DELU Tiene la palabra el señor diputado Leiva, que la solicitó -aunque ya habló- porque le quedó pendiente una pregunta puntual para hacer.

No sé si el señor diputado Bárbaro está en condiciones de terminar su alocución y así ya poder liberar a la señora ministra, que ha sido tan amable por estar tantas horas contestando todas nuestras inquietudes.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Mientras toma la palabra el diputado, les pido que las cuestiones puntuales que me preguntaron y que no pude contestar porque son datos específicos, me las hagan llegar a través de la Secretaría o a través de Juan Emilio que...

Se interrumpe el audio.
SR. LEIVA En principio, primero quiero hacer algunas breves consideraciones políticas.

Quiero saludarla, más allá de que tuve una intervención anterior. Quiero reconocer todo lo que está haciendo nuestro gobierno. En estos meses de pandemia creo no equivocarme si digo que las comisiones han funcionado en un porcentaje mucho más alto de lo que funcionó en el mismo período de la gestión anterior.

A su vez, también quiero comentarle que seguramente, como decía el compañero Bárbaro, respecto a que los amigos de la oposición a nosotros nos exigen mucho más, quienes formamos parte de este espacio político sabemos que eso es así, y también sabemos que siempre nos toca la reconstrucción del país. En esa línea creo que estamos trabajando y su ministerio, sin duda, es un pilar para la reconstrucción del trabajo, para que las familias recuperen la dignidad del techo propio.

Seguramente, si no hubiese sido por esta pandemia, muchas de las acciones de las que usted habló estarían muy activamente en marcha. Seguramente el trabajo que tenemos que hacer es denodado. A título de ejemplo nomás, quiero decirle que yo fui, durante varios períodos, intendente en la ciudad de General San Martín, en la provincia del Chaco. Nosotros, con Néstor y Cristina, teníamos un promedio de 100, 120, 150 viviendas por año que íbamos inaugurando. Durante los cuatro años del gobierno anterior, no se pudo entregar ni inaugurar una sola vivienda, producto justamente de la falta de preocupación del gobierno anterior en lo que se refiere a un área tan sensible y con la que también habían manifestado mucho compromiso.

Yo tengo para plantearle una pequeña síntesis que, sin duda, va a estar o está dentro de su plan, y que tiene que ver -como ya se dijo anteriormente- con las viviendas rurales, para el sector aborigen, para los discapacitados y lógicamente para el sector urbano.

Y tengo un tema puntual para la provincia del Chaco. Sé que el gobernador le debe haber insistido muchísimo, porque si hay algo que hace nuestro gobernador es estar siempre activo y siempre tratando de generar las condiciones para que el Chaco pueda ponerse de pie. Estamos en una situación complicada en lo que a la pandemia se refiere, pero eso no ha sido impedimento para que nuestro gobernador estuviese trabajando.

Tenemos ahí 2.084 viviendas con financiamiento activo, lo mismo que 200 viviendas para los pueblos originarios. Seguramente va a ser muy importante que eso pueda activarse rápidamente, en virtud de que justamente en esta etapa de pandemia, todo ayuda.

En esa cuestión sin duda quiero poner un acento especial, porque esas 2.084 viviendas quedaron pendientes desde hace un montón de tiempo y es bueno que se las pueda realizar.

Lo mismo con los pueblos originarios. La primera etapa se había inaugurado en su momento. Para que tengamos una referencia de tiempo, en ese momento había venido Daniel Scioli cuando era candidato a presidente y de ahí en adelante no se pudo avanzar en la construcción de esas 200 viviendas,

Y, finalmente, al presidente de la comisión, quiero trasmitirle que hay un expediente registrado bajo el número 1387-d-2020, que es un proyecto de ley de mi autoría que me interesaría que en las próximas reuniones lo podemos debatir y lo podamos tratar.

Gracias, señora ministra, porque vamos a llegar a las cuatro horas de exposición. Esto habla del federalismo, del compromiso de nuestro gobierno, del compromiso de nuestro presidente y sin duda del suyo para tratar un tema sensible, donde hay muchísima expectativa a lo largo y a lo ancho del país en lo que tiene que ver con la vivienda, esa vivienda que genera trabajo, que genera oportunidades, que genera también la alegría enorme de la familia cuando accede al techo propio.

Muchísimas gracias y espero que este tema puntual de las 2.084 viviendas y las 200 para aborígenes las podamos tener próximamente terminadas.

SRA. DELU No hay más oradores en la lista. No sé, señora ministra, si quiere hacer alguna consideración final.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Simplemente quiero decirles que ojalá esta relación sea una situación permanente, no solamente conmigo sino también en otros casos con el equipo, porque nuestro trabajo es una tarea de equipo.

Me quedó una cosa sin responder, que ahora quiero contestarla.

La realidad es que muchas de estas expectativas que tenemos, estas acciones que vamos llevando adelante son el resultado de una construcción colectiva, de la construcción de un equipo que tiene que amalgamarse, que está logrando amalgamarse en objetivos comunes, y que esperamos poder estar a la altura del desafío para el que me convocó el presidente.

Creemos que es un momento importantísimo para la obra pública, para la obra privada, que ese va a ser el despertar de la economía, que va a ser un anclaje de la economía.

No quisiera dar datos. Hoy leí una nota en un diario de tirada local que habla de la importante caída de la construcción. Dice que en el mes de mayo cayó un 86 por ciento. La verdad que es una cifra preocupante para una industria que tiene un rol preponderante.

Una diputada cuyo nombre no recuerdo preguntó sobre el tema de la transparencia. Quiero comentarles que dentro del área de Unidad Ministro estamos trabajando en la consolidación de bases de datos e intercambio de información con todos los entes que producen información de calidad. Se trata de cruzamientos a partir de los propios archivos del Estado, por ejemplo, con el SINTYS, el Renaper, y trabajos que estamos haciendo en conjunto con la agencia y el Conicet.

Necesitamos tener bases de datos válidas y también valiosas justamente porque eso hace a la transparencia. Necesitamos saber cuál es el costo del metro cuadrado y conocer las calidades según los segmentos a los que haya que dirigirse.

Suele pasar que cuando uno entra a una vivienda muy bien construida siente que viviría ahí. Nosotros tenemos que hacer viviendas en las que cualquier ciudadano argentino pueda vivir. Es decir, viviendas que devuelvan dignidad a los argentinos y a las argentinas.

Quiero citar una frase que me gusta mucho de un hermoso artículo de Fernández Pastor publicado creo que el 3 de mayo. Él dice que, en realidad, "las utopías que quedan son los derechos que faltan". En este sentido, hay que construir viviendas con dignidad, pensando en el hábitat y en un desarrollo territorial equilibrado.

En alguna oportunidad el presidente planteó, con un relato tan sencillo como cierto, poder elegir nacer, desarrollarnos, tener las mismas capacidades y posibilidades en el lugar de origen, poder decidir dónde queremos morir y no tener que emigrar. Creo que esto, de alguna manera, resume la expectativa de lo que queremos hacer.

Por lo tanto, espero que se celebren muchas más de estas reuniones y que no nos aburramos charlando cuatro horas sobre hábitat, vivienda y desarrollo territorial sino que podamos volcar los aportes y las experiencias mutuas para hacer todo mejor.

SR. PRESIDENTE AMAYA Muchas gracias, señora ministra, por su predisposición y por contestar las preguntas aunque sé que quedaron muchas otras pendientes.

Gracias por su tiempo. Se habían dispuesto una hora y media de reunión pero gracias a su buena voluntad ya estamos cumpliendo las cuatro horas, como señaló recién un diputado.

Es importante que continuemos con esta metodología de trabajo y que cada diputado pueda tener el panorama de su provincia y también de su región -ya que hay provincias que no están representadas en esta comisión- y que podamos hacer llegar todas las inquietudes.

Esperamos poder seguir trabajando juntos porque en definitiva todos queremos el bienestar de nuestra gente. Todos deseamos que la gente de cada uno de nuestros pueblos, provincias y regiones pueda estar mejor y tener las mismas oportunidades.

Asimismo, quiero agradecer a todos los señores diputados por su predisposición y acompañamiento. Tenemos temas pendientes para seguir trabajando. De hecho, el diputado Aldo Leiva hizo mención a un proyecto de ley para trabajar en esta comisión.

Señora ministra: esperamos contar con el apoyo de su ministerio para llevar adelante todo esto y que los proyectos no queden en un cajón o vayan a un archivo sino que los podamos hacer realidad en esta gestión. Esperamos que se asignen los presupuestos correspondientes y que podamos ayudarla a ejecutarlos de forma equitativa, equilibrada y solidaria. Este país federal es tan grande que a veces muchas provincias nos sentimos aisladas del gran centro que concentra la Argentina, y debemos ir equilibrando esas situaciones.

Muchas gracias a usted y a todos los diputados. Espero que pronto podamos tener una nueva reunión con usted y también con su equipo.

SRA. MINISTRA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT Señor presidente y señora vicepresidenta: sepan que mi equipo también está disponible y dispuesto y que comparte los mismos objetivos. Por lo tanto, podemos reunirnos en cualquier momento, cuando ustedes crean necesario. Estamos a disposición.

Por otro lado, quiero decirles que verdaderamente me interesa considerar este proyecto de ley e, inclusive, las iniciativas presentadas en torno a los alquileres y los créditos hipotecarios UVA. En particular, me interesa considerarlas -me refiero a lo que planteó la diputada Romina del Plá- como aporte a la tarea que venimos haciendo.

SR. PRESIDENTE AMAYA Muchas gracias a todos. Damos por finalizada la reunión.

SRA. DELÚ Muchas gracias por el tiempo dispensado, ministra.

SRA. DEL PLÁ Gracias, ministra, le haremos llegar el proyecto.

- Es la hora 14 y 54.