VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5218-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CONTEMPLACION EN EL PLAN "SUEÑOS COMPARTIDOS DE LA DESIGNACION ORIGINAL DE ALGO MAS DE 1200 MILLONES DE PESOS PARA CONSTRUIR CASAS, CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES EN LA PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 03/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 79
	        Si el plan "Sueños compartidos" 
contempló la designación original  de algo más de 1.200 millones de pesos para 
construir 4.165 casas, 23 centros de salud  y 3 hospitales en Chaco.
	        
	        
	         Cuanto se ha enviado a Chaco a 
la fecha.
	        
	        
	        Detalle de lo construido de 
acuerdo a lo enviado efectivamente, según la contestación del punto anterior. 
	        
	        
	        Detalle si es coincidente lo enviado 
con lo efectivamente ejecutado.
	        
	        
	        De existir diferencias entre lo 
enviado y los construido, detalle donde se encuentran depositados los fondos. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Después de dos intentos sin 
respuesta, finalmente el Ministerio de Planificación respondió a través de Luis 
Bontempo -subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda- los pedidos de 
acceso a la información para conocer qué organizaciones no gubernamentales 
recibieron partidas del Estado para la construcción de viviendas sociales y 
edificios públicos en Chaco.
	        
	        
	         La contestación, sin embargo, 
tiene un dato llamativo: en el largo listado de ONG citadas por Bontempo no 
aparece la Fundación Madres de Plaza de Mayo, destinataria de 765 millones de 
pesos provenientes de partidas públicas que aún tienen origen 
desconocido.
	        
	        
	        Bontempo es nada menos que el 
funcionario a cargo de los planes de vivienda junto a su superior, Abel Fatala y 
al secretario de Obras Públicas, José López. Los tres trabajan bajo la órbita del 
ministro Julio De Vido. Bontempo y Fatala fueron los funcionarios que asistieron 
a dar explicaciones al Congreso cuando se hizo público el escándalo 
administrativo en la Fundación de las Madres. 
	        
	        
	        El 8 de junio pasado, con los 
desmanejos expuestos ante la luz pública, el Gobierno dio por primera vez 
alguna información sobre cuánto era el dinero en juego para el plan "Sueños 
compartidos": se trata de algo más de 1.200 millones de pesos para construir 
4.165 casas, 23 centros de salud en Chaco y 3 hospitales. 
	        
	        
	        Desde 2008, dijeron los 
funcionarios, le entregaron a la entidad 765 millones de pesos. Los "otros 500 
millones" serían pagados a medida que avancen las obras.
	        
	        
	        En una reunión en el Congreso al 
efecto de esclarecer este tema, sin embargo, no hubo detalles sobre qué 
partida presupuestaria contuvo y contiene ese convenio ni tampoco se 
precisaron las distintas transferencias de esas partidas desde que comenzó el 
plan. 
	        
	        
	          Hay un plan "Mejor Vivir" y se 
destaca sobre todo el programa de Viviendas Cáritas Argentina con detalles de 
transferencias desde 2004 hasta 2009.
	        
	        
	        Sobre la Fundación Madres de 
Plaza de Mayo no hay nada.
	        
	        
	        No existen detalles, cuando 
públicamente se sabe del desmanejo con alto nivel de corrupción por fondos 
que fueron destinados al Plan Sueños Compartidos, plan manejado por la 
Fundación Madres de Plaza de Mayo, que aparente tuvieron destinos no 
conocidos, distintos de los originalmente establecidos. Ni una línea. Entre los 
expedientes judiciales surgidos del escándalo por el manejo del dinero de la 
Fundación, el que investiga el rol del Estado como contralor en el convenio con 
las Madres es el que llevan adelante juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal 
Miguel Osorio. Ante el Congreso y en presentaciones judiciales, el Gobierno 
nacional sostuvo que si hubo irregularidades en la ejecución de estos planes, se 
dieron "fuera del sistema". Es sorprendente que un gobierno que todo lo 
controla, hasta las declaraciones de los civiles cuando critican la situación, no 
haya sabido de estos desmanejos irregulares, salvo que si lo supieran y 
estuvieron compartiendo inmoralmente un hecho de corrupción. Desmintieron 
haber tenido falencias en el seguimiento de esas partida, lo que nos hace dudar 
del destino de esos fondos.
	        
	        
	        Las palabras de Bontempo y Fatala 
en oportunidad de la  presentación frente a la comisión de Vivienda de 
Diputados también fueron puestas en duda por Sergio Schoklender quien 
aseguró que 
	        
	        
	        lejos de no estar involucrados en 
el control de estos planes, los funcionarios seguían de cerca el avance de las 
obras en todo el país.
	        
	        
	        Por todas estas dudas que no 
hacen más que profundizar las sospechas de inmoralidad en el manejo de la 
cosa pública es que solicito, Sr. Presidente, la aprobación del presente 
Proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| TEJEDOR, MIGUEL ANGEL | CHACO | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia) | 
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO | 
