VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1178-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA DISTRIBUCION DE FONDOS DEL PLAN FEDERAL DE VIVIENDAS LANZADO EL 21 DE JULIO DE 2004.
Fecha: 30/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 22
	        Dirigirse al Poder 
Ejecutivo Nacional Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que a través de los 
Organismos que corresponda, informe:
	        
	        
	        1 Respecto de la Primer parte del Plan 
Federal de Viviendas que lanzara el Poder Ejecutivo el 21 de julio de 2004, solicita 
que se informe:
	        
	        
	        a)	Cual ha sido el criterio de 
distribución de los fondos que corresponden a la provincia para la construcción de 
las viviendas del Programa?
	        
	        
	        b)	Existen obras en 
ejecución?
	        
	        
	        c)	Cuales son los costos que se 
aplicaron en la construcción de cada vivienda?
	        
	        
	        d)	Cuantas viviendas han sido 
construidas en las provincias del NOA, determinando la cantidad en dada 
una?
	        
	        
	        e)	Cual es el costos de 
construcción de viviendas en la Provincias de Salta?
	        
	        
	        2. Respecto a la segunda parte del 
Plan Federal de Viviendas que fuera anunciado el pasado 11 de Agosto de 2005 
por parte del Sr. Presidente de la Nación, solicita que se informe:
	        
	        
	        a)	¿Cual ha sido el 
criterio para el calculo del número de viviendas que se necesita 
construir en cada provincia?.
	        
	        
	        b)	¿De que manera se 
evalúan los costos de construcción de cada vivienda?.
	        
	        
	        c)	¿Qué organismo 
será el encargado de analizar las posibilidades de ejecución de los 
proyectos que se propongan?.
	        
	        
	        d)	¿Cual es tiempo 
estipulado para el cumplimento del acuerdo?
	        
	        
	        e)	¿Cuando serán 
enviados los recursos a cada Provincia?
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 21 de julio de 2004, el 
Señor Ministro de Planificación Federal de la Nación Julio De Vido, los 
representantes de la Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires firman  
el convenio que denominan "Programa Federal de Construcción de 
Viviendas".-
	        
	        
	        En el marco del 
mencionado programa y con el objeto de dar solución al problema 
habitacional de los sectores mas desprotegidos, el Estado Nacional se 
compromete a otorgar a las Provincias un financiamiento no 
reintegrable para la construcción en todo el país de CIENTO VEINTE 
MIL (120.000) vivienda.-
	        
	        
	        El Estado planeaba 
invertir tres mil ochocientos millones (3.800.000.000) de pesos que 
serán distribuidos a cada una de las jurisdicciones. El primer envío de 
recursos podrá considerarse como parte inicial, lo que significa que 
podrá reajustarse, según lo establecido en el convenio, de acuerdo a la 
eficiencia en el gasto y a los indicadores del déficit habitacional de 
cada una de las Provincias.- 
	        
	        
	        El plan prevé la 
construcción de 48 mil viviendas en el área metropolitana (capital, 
conurbano e interior de la provincia de Buenos Aires); 8.200 en 
Patagonia Sur; 5.800 en Patagonia Norte; 12.000 en Cuyo; 15 mil en el 
NOA; 13 mil en el NEA y 18 mil en la región Centro.-                           
	        
	        
	        Asimismo el acuerdo 
establece que el Estado Nacional cubrirá el 100 % de los costos, 
admitiendo un financiamiento complementario por parte de las 
Provincias en el caso de que deban adquirir terrenos o realizar obras 
complementarias.-
	        
	        
	        El 11 de Agosto de 2005 
se anunció el Programa Federal de Construcción de Viviendas II que 
presenta las siguientes características:
	        
	        
	        -	Prevé la aplicación de 
recursos presupuestarios nacionales para la construcción de 300 mil 
viviendas nuevas, en todas las provincias argentinas, en un programa 
de financiamiento plurianual
	        
	        
	        -	Un aporte de la Nación 
de 17.401.900.000 de pesos en los próximos tres años, que permitirán 
financiar el ciento por ciento de las obras. 
	        
	        
	        -	Prevé la generación de 
900 mil puestos de trabajo (según estimaciones).
	        
	        
	        Sin embargo a nivel país, 
a noviembre de 2005, solamente se han terminado 46 viviendas (30 en 
la provincia de Corrientes y 16 en la provincia de Mendoza). Se 
encuentran adjudicadas al 30/09/05, 61.774 viviendas que representan 
el 51.47 por ciento de las viviendas previstas en la Etapa I del presente 
Plan (120.000).-
	        
	        
	        En todo el país se 
encontraron 551 empresas o entidades adjudicatarias de obras del 
Plan Federal de Construcción de Viviendas, al 31 de julio de 2005.-
	        
	        
	        El costo máximo promedio 
alcanza a $ 142.851.81 (ACRI Construcciones S.A. de la provincia de 
Santa Cruz) y el costo mínimo promedio a $ 37.781.51.(Vicente 
Moncho Construcciones S. R. L., de la provincia de Salta). Aún 
comparando provincias de características similares, la disparidad se 
mantiene. En todos los casos se trata de viviendas sociales.-
	        
	        
	        Cabe destacar que los 
costos proyectados por unidad habitacional, según Anexo I del 
convenio, para la provincia de Santa Cruz alcanzan a $ 56.000 y para 
la provincia de Salta a $ 30.000.-
	        
	        
	        Es muy importante para la 
región del NOA, y sobre todo para la Provincia  de Salta, dar un a 
solución al déficit habitacional. estos programas de viviendas son un 
paliativo importante.-
	        
	        
	        Por los motivos expuestos 
es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ZOTTOS, ANDRES | SALTA | RENOVADOR | 
| SOSA, CARLOS ALBERTO | SALTA | RENOVADOR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
