TURISMO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 431
Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA
Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22
cturismo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7334-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA MODALIDAD DE "TURISMO CAMPESINO", EMPRENDIMIENTO QUE SE DESARROLLA EN LA REGION SUR DE LOS VALLES CALCHAQUIES, PROVINCIA DE SALTA.
Fecha: 13/12/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 190
Declarar de interés de esta H. Cámara, otorgando
amplia difusión, a la modalidad de Turismo Campesino, emprendimiento turístico gestado por un
conjunto de campesinos de la región Sur de los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta, en el
Noroeste de Argentina.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Al sur de la Provincia de Salta,
más precisamente en la región de los Valles Calchaquíes, las familias y comunidades
campesinas han llevado a cabo un emprendimiento territorial de base comunitaria que
promociona el Turismo Campesino.
Son múltiples las
familias (rurales y/o indígenas) de los municipios de Angastaco, San Carlos, Animaná y
Cafayate que desarrollan esta actividad turística. Dicha región se encuentra en un
contexto de montañas y valles secos, a 1600 metros sobre el nivel del mar, con
temperaturas agradables y buen tiempo del año con sol y cielo despejado.
Este tipo de Turismo,
implementa una nueva modalidad en donde los campesinos son los auténticos
protagonistas de la actividad y el viajero obtiene un auténtico intercambio social y cultural,
compartiendo actividades, costumbres, gastronomía, paisajes, etc., dentro de los
principios de respeto hacia el medio ambiente que lo rodea y también hacia la cultura que
lo alberga.
Estas familias campesinas se
dedican a la pequeña producción agropecuaria (cría de cabras, ovejas, cultivos de
cebollas, pimientos, tomate, alfalfa, vid, frutales, etc) y a la confección de artesanías en
cuero, tejidos de lana, cerámica, producciones de vino, dulces y miel orgánica.
De esta manera, se genera un
emprendimiento turístico novedoso y participativo de las comunidades de los Valles
Calchaquíes, basado en su saber, cultura y relación con la naturaleza. Esto conllevará
la revalorización del trabajo local del sector rural, que se encuentra excluido de la
actividad turística actual, generando ingresos locales complementarios a la producción
agropecuaria tradicional.
Además, el desarrollo de una
actividad turística comunitaria y participativa, es el camino para la construcción de una
actividad sustentable, donde por sobre todas las cosas, se preserva el medio ambiente y
los valores culturales locales.
Por lo aquí expuesto,
consideramos valioso el reconocimiento a quiénes impulsan emprendimientos de esta naturaleza,
promocionando actividades turísticas, costumbres y cultura, a través de la sanción de este Proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CANELA, SUSANA MERCEDES | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TURISMO (Primera Competencia) |